Noticias de julio de 2025
17 de julio de 2025
Vía publiDB

Global dissemination of npmA mediated pan-aminoglycoside resistance via a mobile genetic element in Gram-positive bacteria
Investigación publicada en Nature Communications
The npmA gene, encoding a 16S rRNA methyltransferase, confers resistance to all clinically available aminoglycosides, posing a significant threat to effective antibiotic therapy. We analyze 1,932,812 bacterial genomes to investigate the distribution and mobilization of npmA variants. npmA is not found in Gram-negative bacteria, where it was originally described, but is identified among Gram-positive bacteria, predominantly as the npmA2 variant in the globally distributed Clostridioides difficile ST11 lineage. We also detect npmA2 in two vancomycin-resistant Enterococcus faecium isolates from a…
Leer más
Noticias relacionadas en otros medios:
- Veterinarios españoles descubren un gen que hace invencibles a las bacterias frente a antibióticos y que se propaga por todo el mundo - animalshealth.es
- Alarma global por un gen que vuelve invencibles a bacterias frente a antibióticos clave - eldiariodemadrid.es
- Este Gen Crea Bacterias Resistentes a Antibióticos y Ya se Extendió a Nivel Global - nmas.com
- Un gen provoca que las bacterias sean invencibles ante los antibióticos: se propaga por todo el mundo - cope.es
- Un gen que convierte las bacterias en resistentes a los antibióticos campa por hospitales y granjas de seis países - lavozdegalicia.es
- Un estudio confirma la existencia de un gen que da origen a bacterias resistentes a antibióticos - lavanguardia.com
- Un gen que hace de las infecciones bacterianas algo incurable se extiende a nivel global - elindependiente.com
- Un gen capaz de hacer a las bacterias totalmente resistentes se está propagando por todo el mundo - isanidad.com
- Un estudio liderado por el veterinario Bruno González-Zorn descubre cómo un gen se expande por todo el mundo generando superbacterias - diarioveterinario.com
- Científicos de la Universidad Complutense de Madrid confirman que un gen que hace invencibles a bacterias frente a antibióticos vitales se propaga por todo el mundo - innovaspain.com
- Alertan de la rápida propagación por todo el mundo de un gen que hace a las bacterias resistentes a los antibióticos - eldiario.es
- Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas - elpais.com
16 de julio de 2025
Vía publiDB
Tuberculosis animal y tuberculosis zoonótica: un abordaje desde la perspectiva UNA SALUD
Comunicación oral en XX Congreso Internacional de Investigación y Tecnología
11 de julio de 2025
Vía publiDB

Estudio histopatológico e inmunohistoquímico de la expresión de integrinas en el carcinoma gástrico canino
Trabajo Fin de Grado defendido por Adrian Arribas Mercado
Gastric carcinoma represents 60–70% of gastric neoplasms in dogs. The malignancy of these neoplasms is based on cellular characteristics such as pleomorphism, anisocytosis, anisokaryosis, atypical mitoses and mitotic index among others; but undoubtedly, migration, infiltration and metastasis of neoplastic cells are the criteria that determine the invasiveness of a tumor. These criteria can be determined by immunohistochemical study of certain transmembrane proteins called integrins. These molecules are composed of two separate subunits, ? (alpha) and ? (beta) subunits, which combine to form …
Leer más
11 de julio de 2025
Vía publiDB

Veterinaria forense: estudio de la senescencia celular en perros emaciados procedentes de abuso animal
Alba Revilla Ruiz defendió este Trabajo Fin de Grado
Animal abuse is an increasing concern in society, and veterinary forensic pathologists play a critical role in combating maltreatment by identifying non-accidental injuries in animals. This study aimed to comparatively analyze the macro and microscopic lesions, as well as p53 immunoexpression, in dogs with varying degrees of emaciation (Body Condition 1, 2 and 3) from suspected cases of abuse. Anatomopathological findings were thoroughly examined, and immunohistochemical techniques were applied to key tissues to evaluate nuclear p53 expression as a marker of cellular damage and potential senes…
Leer más
11 de julio de 2025
Vía publiDB

Determinación de la circulación del virus Toscana en lagomorfos de la Comunidad de Madrid
Trabajo Fin de Grado defendido por Sofía Gansievich Levit
El virus Toscana (TOSV) es un flebovirus perteneciente a la familia Phenuiviridae, transmitido por flebótomos, principalmente de los géneros P. perniciosus y P. perfilewi. Este virus presenta neurotropismo y puede causar meningitis y meningoencefalitis. Desde su descubrimiento en Italia en 1971, se ha documentado su presencia en diversos países del Mediterráneo, incluyendo España. A través de estudios serológicos y moleculares, se ha demostrado la circulación del virus en humanos y animales domésticos y silvestres, lo que indica una epidemiología compleja y posiblemente infradiagnost…
Leer más
10 de julio de 2025
Vía publiDB

Lo que el medio ambiente esconde: uso emergente de los muestreos no invasivos en sanidad animal
Artículo de divulgación publicado en Profesión Veterinaria
La vigilancia basada en la detección y monitorización de patógenos de relevancia veterinaria constituye un pilar fundamental en la prevención sanitaria, particularmente relevante en el caso de agentes emergentes. Esto ha cobrado un especial interés en las últimas décadas impulsado por el enfoque “One Health” que propone vigilar la sanidad animal, proteger la salud pública y velar por la salud de los ecosistemas de una manera holística. Además, la aparición de nuevas enfermedades, muchas de ellas zoonóticas, plantea la necesidad de desarrollar estrategias alternativas que comple…
Leer más
8 de julio de 2025
Vía publiDB

Evaluación de técnicas ante-mortem frente a tuberculosis en camélidos del nuevo mundo
Trabajo Fin de Grado defendido por Sofía Cobos Blázquez
3 de julio de 2025
Vía publiDB

Detección de Coxiella burnetti en conejos silvestres de la Comunidad de Madrid
Cindy López Sánchez defendió este Trabajo Fin de Grado
La fiebre Q es una zoonosis emergente causada por la bacteria multihospedadora Coxiella burnetii, de distribución mundial y que afecta a numerosas especies animales. España es uno de los países que más casos notifica anualmente al ECDC. Los rumiantes representan la fuente más importante de infección para las personas, aunque la fauna silvestre también desempeña un papel significativo como reservorio de este patógeno, destacando al conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), cuyas poblaciones se encuentran en aumento debido a factores como características de la especie, de la región y de…
Leer más
1 de julio de 2025
Vía publiDB

Spatiotemporal Distribution and Clinical Characteristics of Zoonotic Tuberculosis, Spain, 2018-2022
Artículo de investigación publicado en Emerging Infectious Diseases
Zoonotic tuberculosis (zTB) is a communicable disease that has major effects on both human and animal health. Spain reports the highest number of zTB cases in humans annually in the European Union. We describe the epidemiology of human cases of zTB caused by Mycobacterium bovis and M. caprae in Spain during 2018-2022. The incidence of M. bovis infection compared with M. tuberculosis infection was higher in patients who were native-born (adjusted odds ratio [aOR) 2.32, 95% CI 1.44-3.82), HIV-negative (aOR 3.39, 95% CI 1.24-14.0), or had extrapulmonary forms of TB (aOR 2.20, 95% CI 1.46-3.28). T…
Leer más
Noticias relacionadas en otros medios:
- Un estudio revela la incidencia, distribución geográfica y evolución temporal de la tuberculosis zoonósica en España - animalshealth.es
- Un estudio One Health describe la distribución y características clínicas de la tuberculosis zoonósica en España - animalshealth.es
1 de julio de 2025
Vía publiDB

Dinámica en granja de genes de resistencia a antibióticos en Escherichia coli de la microbiota intestinal de gallinas durante el ciclo comercial de producción de huevos
Tesis Doctoral defendida por Irene Aldea Ramos en el Centro VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid
La resistencia a antibióticos es un problema de salud pública al que la sociedad se enfrenta, existiendo cada vez menos opciones terapéuticas disponibles para el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias resistentes. Los animales de producción pueden transmitir estas bacterias resistentes a las personas a través de la cadena alimentaria, por lo que el uso de antibióticos en estos animales está restringido tanto a escala europea como nacional.
En esta tesis se estudió el papel en la propagación de la resistencia a los antimicrobianos de Escherichia coli de la microbiota…
Leer más