Contacto

El servicio de investigación en patología animal y veterinaria forense (SAP) centra su actividad en el diagnóstico rutinario de enfermedades infecciosas o nutricionales que se originan en los animales de producción, fundamentalmente porcino, pequeños rumiantes y acuicultura. Participamos muy activamente en la descripción patológica de los fenómenos que se producen en el desarrollo de nuevas vacunas, así como tratamientos farmacológicos, tanto de forma experimental como en las explotaciones, identificando los posibles efectos adversos de las mismas.
Nuestro grupo cuenta con experiencia en el ámbito de los modelos experimentales de cáncer tanto en la descripción histopatológica, estudios inmunohistoquímicos así como con la aplicación de nuevas herramientas diagnósticas como PROFILING e IMAGING (MALDI TOF). Actualmente nuestro mayor esfuerzo está enfocado en el desarrollo y aplicación de estas nuevas tecnologías al campo de la imagen en patología.
Nuestro grupo cuenta con experiencia en el ámbito de los modelos experimentales de cáncer tanto en la descripción histopatológica, estudios inmunohistoquímicos así como con la aplicación de nuevas herramientas diagnósticas como PROFILING e IMAGING (MALDI TOF). Actualmente nuestro mayor esfuerzo está enfocado en el desarrollo y aplicación de estas nuevas tecnologías al campo de la imagen en patología.
Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:

Últimas publicaciones científicas:
- Vazquez-Fernadez E., Rebollada A., Chinchilla-Rodríguez B., Porras N. y Rodriguez-Bertos A.. Forensic investigations of religious rituals involving poultry: a case report. Journal of Comparative Pathology, 207:91-95. 2023. (A)
- Vidal-Palencia L., Font C., Rebollada A., Santpere G., Andres-Benito P., Ferrer I. y Pumarola M.. Primary Feline Tauopathy: Clinical, Morphological, Immunohistochemical, and Genetic Studies. Animals, 13:2985. 2023. (A)
- Mazzolini R., Rodriguez-Arce I., Fernandez-Barat L., Pinero-Lambea C., Garrido V., Rebollada A., Motos A., Torres A., Grillo MJ., Serrano L. y Lluch-Senar M.. Engineered live bacteria suppress Pseudomonas aeruginosa infection in mouse lung and dissolve endotracheal-tube biofilms. Nature Biotechnology, 41(8):1089-1098. 2023. (A)
- Vazquez-Fernadez E., Chinchilla-Rodríguez B., Rebollada A., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. An Outbreak of Aeromonas salmonicida in Juvenile Siberian Sturgeons ( Acipenser baerii). Animals, 13(17):2697. 2023. (A)
- Chinchilla-Rodríguez B., Vazquez-Fernadez E., Rebollada A., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. First detection of Flavobacterium psychrophilum in juvenile Siberian sturgeons (Acipenser baerii) and description of the pathological findings. Journal of Fish Diseases, 46(8):887-894. 2023. (A)

Últimas tesis doctorales:
- Agustín Miguel Rebollada Merino. Brucellosis (Brucella suis, B. ovis, B. ceti) in domestic animals and wildlife: New aspects of epidemiology, immune response, and pathology. 2023.
- Víctor Briones Dieste. Estudio de un método indirecto para el diagnóstico de la Listeriosis. 1990. (Premio Extraordinario de la Tesis curso 90/91)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- David RA., Piedrola O., Cabanes D., Ramirez S., Montes MJ., Perez AA., Blazquez JA., Briones V., Lacey N. y Barcena C.. Is Bradykinin 1-5 a Reliable Biomarker for Pain in Dogs?. Journal of Veterinary Forensic Sciences, LibraryPress@UF. 2023.
- Rebollada A., Cruz F. y Rodriguez-Bertos A.. Principales patologías que se pueden encontrar en un caballo de tiro. El caballo de tiro y arrastre valenciano. Evaluación de su actividad física. Ed. 1. 130-151, Universidad de León. 2023.
- Lomillos JM., Rebollada A., Rodriguez-Bertos A. y Alonso ME.. Beneficios de la aplicación del carro unifeed en ganado vacuno extensivo de lidia. Mundo Ganadero, Eumedia. 2021.
- Rebollada A., Gonzalez S., Barcena C., Porras N., Garcia-Real I., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Estudio forense de sospecha de abuso animal en perros y gatos de la Comunidad de Madrid, 2014-2019. Profesión Veterinaria, 95:10-25, Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2021.
- Moreno I., Garcia N., de la Cruz ML., Martinez I., Pozo P., Fernandez-Manzano A., Infantes-Lorenzo JA., Rodriguez-Bertos A., Dominguez L. y Dominguez M.. Vigilancia Epidemiológica de la Leishmaniosis mediante la Técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Brote de Leishmaniasis en Fuenlabrada y Otros Municipios de la Comunidad de Madrid. El papel de las liebres y los conejos como reservorios. Ed. 1. Comunidad de Madrid. 2017.

Últimas comunicaciones:
- Rodriguez-Bertos A.. Aspectos generales de la inmunología de la tuberculosis. Respuesta inmune natural y adquirida. Diagnóstico anatomopatológico de la tuberculosis. Estudio de las lesiones macroscópicas e histológicas. Descripción del cuadro lesional.. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2023. (Comunicación oral)
- Rodriguez-Bertos A.. Diagnóstico de rutina en Veterinaria a través de la Anatomía Patológica. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Rodriguez-Bertos A.. Veterinaria Forense y maltrato animal. Veterinaria Forense en la sociedad actual. XXIII Semana de la Ciencia Madri+d. 2023. (Comunicación oral)
- Vazquez-Fernadez E.. Lesiones por arma de fuego. Veterinaria Forense en la sociedad actual. XXIII Semana de la Ciencia Madri+d. 2023. (Comunicación oral)
- Cabanes D.. La técnica de necropsia. Veterinaria Forense en la sociedad actual. XXIII Semana de la Ciencia Madri+d. 2023. (Comunicación oral)