Comunicación en Crisis Sanitarias
New outreach post in Blog Madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
May 12nd, 2015
En el mundo de la información la inmediatez es un valor que, con frecuencia, se pondera más que cualquier otro. Hoy día, cuando el auge de las redes sociales convertidas en medios inmediatos es una faceta asentada del mundo de la información, es necesario pensar qué papel han de jugar los emisores en las crisis alimentarias y sanitarias, que tienen una cierta tendencia natural a generar alarmas. Las fuentes deben conocer esta realidad y estar preparados para ella, para evitar que una apariencia de crisis se convierta, por una mala comunicación, en un problema real. No podemos olvidar que ninguna batalla decisiva de la contemporaneidad puede librarse fuera de los medios.Sin embargo, ocurre con cierta frecuencia que en las crisis sanitarias coincide la máxima expectativa informativa, es decir el momento en el que los medios de comunicación dedican más espacio a la novedad –la noticia, por definición, es novedad- con la mayor dificultad para ofrecer información veraz y contratada desde las fuentes. La falta de información conduce entonces a la desinformación, a la especulación interesada y a la aparición de elementos emocionales en la transmisión de la información
Servicio de Informática y Comunicación (SIC). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). 111 | |