Cuando en el enriquecimiento ambiental se vuelve dañino: Ratones FVB macho, un caso especial
Poster presented in XVIII Congreso Nacional SECAL
November 18th, 2025
Mareque P. and Fernandez-Manzano A.
Introducción
En el mundo de la cultura del cuidado, el trabajo diario del personal de animalario aporta valiosos datos sobre la idoneidad/ fracaso de las acciones, muchas veces estandarizadas, que se utilizan en las distintas especies como refinamiento.
Cuando esos métodos usados para mejorar el bienestar de los animales utilizados fracasan, hay que reflexionar, hacer un análisis más profundo y pausado sobre porque no está funcionando lo que siempre había funcionado.
Objetivos
Ejemplificar con un caso real y la revisión bibliográfica realizada en torno a un problema de manejo, la necesidad de adaptar los protocolos de enriquecimiento ambiental utilizados en los animalarios, no solo a la especie con la que se trabaja, sino también teniendo en cuenta las características diferenciales que pueden existir en relación con el género, la edad y la cepa/raza.
Materiales y métodos
Se lleva a cabo la observación de ratones macho FVB incluidos en un proyecto realizado en el Animalario del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet-UCM). Se realizan 7 experimentos con una media de 34 animales y una duración de 8 días por experimento. Los animales, tras su llegada y estabulación, permanecieron en aclimatación 6-7 días antes de los procedimientos.
Desde su llegada, se realizó un seguimiento exhaustivo, registrando todas las incidencias ocurridas, destacando desde el primer momento la presencia de peleas y/o heridas propias de pelea. A su vez, se hizo una intensa revisión bibliográfica sobre las características genéticas, físicas y de comportamiento de la cepa. En sucesivos experimentos se fue variando el tipo de enriquecimiento utilizado buscando disminuir la tasa de episodios de agresión y por tanto de lesiones observadas.
Resultados
En la presentación de peleas entre machos FVB, se observó una asociación con ciertos factores:
-Edad de los animales en el momento del transporte.
-Agrupación por camadas en las cajas de envío.
-Densidad de animales por jaula.
-Tipo de enriquecimiento utilizado.
Conclusiones
No se debe estandarizar el enriquecimiento ambiental a una especie. Es necesario buscar información y adecuar nuestras acciones a la cepa/raza, género, edad y características de los procedimientos que se realizarán.
Aunque está descrito que hay diferencias entre las distintas cepas de ratones y la manifestación del comportamiento de pelea, existe poca literatura formal que lo respalde, o es difícil acceder a la información.
Las modificaciones realizadas permitieron disminuir las peleas/lesiones observadas, si bien es necesario realizar más estudios para poder dar un valor estadísticamente significativo a los resultados obtenidos
![]() | Servicio de Animalarios y Ensayos Clínicos (ANEC). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). |
Link to XVIII Congreso Nacional SECAL


