Influencia de los factores ambientales sobre la aparición de enfermedades en chamaeleo calyptratus y furcifer pardalis mantenidos en cautividad
Beatriz Alvarez Carrion defendió su tesis doctoral en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid
31 de marzo de 2017
Este trabajo determina las principales patologías observadas en Chamaeleo calyptratus y Furcifer pardalis durante el periodo de estudio y las describe. Además, se presentan y evalúan los parámetros ambientales del terrario incluyendo la iluminación artificial, el control térmico e hídrico, los elementos de enriquecimiento ambiental y la alimentación, como causa/s predisponentes o determinantes de enfermedad. Compara las variaciones climáticas, tomando como variables la presión atmosférica, la temperatura y la humedad relativa y muestra su influencia en la aparición estacional de enfermedades. La presentación de enfermedades/alteraciones en camaleones tienen sus peculiaridades clínicas y han exigido, para poder realizar una observación pormenorizada, desarrollar protocolos específicos de anamnesis y exploración así como, analizar las características de la manifestación de los cuadros clínicos que estos animales desarrollan. Se contrasta la importancia de valorar, no solo los factores ambientales internos a la instalación, como causa ambiental de enfermedades, sino también, los externos. En muchos casos, principalmente las diferencias de presión atmosférica, no son controlables de forma artificial en el mantenimiento en cautividad de reptiles y propician la aparición estacional de enfermedades. Y se concluye, tras realizar la investigación, que hay especies, en este estudio Chamaeleo calyptratus, que son más sensibles a las variaciones climáticas y que podrían servir como biosensores climáticos.
