Noticias de febrero de 2010
24 de febrero de 2010
Vía publiDB

Detection of bluetongue serotype 4 in mouflons (Ovis aries musimon) from Spain
Investigación publicada en Veterinary Microbiology
Bluetongue serotype 4 (BTV4) has been detected for the first time in tissue samples from 2 mouflons (Ovis aries musimon) from the South of Spain, in a retrospective study. The samples included in this study had been fixed and paraffin-embedded for over a year prior to their analysis using a BTV group-specific and a BTV4-specific RT-PCR test. Lung and lymphatic nodes were found positive in both specimens. The amplified DNA was confirmed to be BTV4 by sequencing the RT-PCR products and comparing them with other sequences from GenBank. The combination of RNA extraction from paraffin-embedded samp…
Leer más
24 de febrero de 2010
Vía publiDB

Alta diversidad de espoligotipos en una población de Mycobacterium bovis: Claves para entender la demografÃa del patógeno en Europa
Artículo de investigación publicado en Veterinary Microbiology
Mycobacterium bovis es el principal agente causal de la tuberculosis bovina. Esta zoonosis produce importantes pérdidas económicas y debe considerarse una amenaza para los animales en peligro de extinción y para la salud pública. El presente estudio se realizó (1) para determinar el grado de diversidad de los aislados españoles de M. bovis y su repercusión en la epidemiologÃa de la infección, y (2) para entender la conexión de poblaciones de M. bovis a nivel europeo. El artÃculo resume los resultados del DVR-espoligotipado de 6215 aislados de M. bovis recogidos entre 1992 y 2007 de …
Leer más
23 de febrero de 2010
Vía publiDB
Hacia la seguridad alimentaria global
Publicado un nuevo artículo online de divulgación en Análisis madri+d
Los representantes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración Americana de Alimentos y Medicamentos (FDA) firmaron hace unos meses el primer acuerdo transatlántico en materia de seguridad alimentaria. Según los términos del mismo, ambas compartirán información cientÃfica confidencial sobre metodologÃas aplicadas a la garantÃa sanitaria de los alimentos, formalizando la cooperación e intercambios existentes previamente
…
Leer más
23 de febrero de 2010
Vía publiDB

El lobo y la OMS
Publicado un nuevo artículo de divulgación en Tribuna Complutense
Ya despojados de la premura a la que, lamentablemente, la necesidad de la toma de decisiones en un tema tan sensible como es la salud nos conduce, se puedan analizar algunas de las medidas adoptadas con un cierto rigor y, sobre todo, lejanÃa. No obstante, en los pasados dÃas se ha abierto una nueva polémica sobre la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este tema. Recientemente han surgido sospechas sobre si la OMS, que en abril declaró la primera pandemia del siglo XXI, alarmó excesivamente a los Gobiernos y, sobre todo, a la población, con la ilegÃtima intención…
Leer más
22 de febrero de 2010
Vía publiDB
Resistencia a antibióticos en bacterias humanas y animales
Nuevo artículo online de divulgación publicado en Unidad de Información CientÃfica y Divulgación de la Investigación. OTRI
La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores retos sanitarios de la actualidad. Una dificultad adicional es la que ha estudiado un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, que ha identificado y caracterizado un vehÃculo de genes de resistencia a antibióticos que ha pasado de bacterias que afectan al cerdo a bacterias que afectan al hombre. No se trata de una alarma sanitaria, se trata de un problema ecológico que requiere una colaboración cientÃfica multidisciplinar en la que España debe ser uno de los principales protagonistas…
Leer más
22 de febrero de 2010
Vía publiDB

Presence of Rickettsia raoultii in Dermacentor Ticks from Wildlife in Central Spain
Comunicación presentada en 8th ASM Biodefense and Emerging Diseases Research Meeting
The genus Rickettsia includes a large number of bacteria considered important emerging tick-borne human pathogens. The genus is divided into three groups: the typhus group (TG), the scrub typhus group and the spotted fever group (SFG). SFG rickettsiae include several pathogenic and nonpathogenic species such as R. conori, R. massilae and R. raoultii. R. raoultii was first isolated in Russia in 1999 and defined as a new species in 2008. Since then this agent has been detected in different European scenarios implicated in human and animal disease and mainly associated with Dermacentor ticks.
In…
Leer más
19 de febrero de 2010
Vía publiDB
La EFSA y el ECDC emiten su informe anual sobre zoonosis y los brotes de origen alimentario en la UE
Nuevo post en el Blog Madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) han publicado su informe anual, correpondiente al año 2008, sobre zoonosis y los brotes de origen alimentarioen la UE, donde se ofrece una visión general de las infecciones zoonósicas y los brotes de toxiinfecciones causadas por el consumo de alimentos contaminados. El informe muestra que el número de casos humanos de las tres infecciones zoonósicas que se producen con mayor frecuencia en la UE ha sido inferior en 2008 que en 2007.…
Leer más
18 de febrero de 2010
Vía publiDB
Control de micotoxinas en materias primas y alimentos procesados
Comunicación oral en Master en Seguridad Alimentaria. 6ª Edición
15 de febrero de 2010
Vía publiDB

Infección experimental con Mycobacterium caprae en cabras y estudio de la respuesta inmmunológica en animales co-infectados de tuberculosis y paratuberculosis
Investigación publicada en Veterinary Immunology and Immunopathology
La tuberculosis caprina (causada principalmente por Mycobacterium bovis y Mycobacterium caprae) ha ido adquiriendo mayor importancia en los últimos años debido a su elevada prevalencia en determinadas regiones de España y el resto de Europa, además de por su potencial transmisión a otras especies animales y al hombre. En este trabajo, se ha llevado a cabo un modelo de infección experimental con Mycobacterium caprae en cabras, consistente en la inoculación de la bacteria directamente en el pulmón a través de la pared costal. Los animales del estudio fueron seleccionados en función de …
Leer más
4 de febrero de 2010
Sergio González DomÃnguez

Curso de Expertos Propio en Bioterrorismo y Prevención Epidemiológica
El Dr. Luis Enrique MartÃn Otero expondrá el papel de la red de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB) en las Amenazas Biológicas de transmisión vectorial y bioterrorismo
La Universidad de Granada organiza este curso dirigido a licenciados, diplomados y alumnos a los que les queden 30 créditos para obtener su titulación, profesionales no titulados, pertenecientes a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de Servicios y Unidades de Emergencias y Laboratorios médicos y cientÃficos.…
Leer más
4 de febrero de 2010
Vía publiDB
II Congreso Ibérico de EpidemiologÃa Veterinaria
Comunicaciones en este evento:
- Análisis espacio-temporal del riesgo de entrada de Aujeszky en Navarra
- Identificación de áreas de riesgo para la lengua azul el España
1 de febrero de 2010
Vía publiDB

Micobacteriosis aviar en rapaces en libertad en la Isla de Mallorca
Investigación publicada en Avian Pathology: journal of the W.V.P.A
La micobacteriosis aviar es una infección crónica causada por diferentes especies de micobacterias, normalmente pertenecientes al complejo Mycobacterium avium.
Entre 2004 y 2007, 589 aves rapaces fueron traÃdas extintas ó enfermas a un centro de rehabilitación de fauna salvaje en Mallorca (Islas Baleares), sobre las cuales se hizo necropsia. Las aves pertenecieron a 12 especies diferentes, principalmente cernÃcalo común (Falco tinnunculus) (n=297), autillo europeo (Otus scops) (n=109), lechuza común (Tyto alba) (n=75), autillo americano (Asio otus) (n=58), halcón peregrino (Falco p…
Leer más
1 de febrero de 2010
Vía publiDB

Resistance mechanisms and farm-level distribution of fecal Escherichia coli isolates resistant to extended-spectrum cephalosporins in pigs in Spain
Research in Veterinary Science publica este artículo de investigación
INTRODUCTION: Fecal Escherichia coli isolates showing a phenotype of reduced susceptibility or resistance to extended-spectrum cephalosporins are common among pigs in Spain. The aim of this study was to describe the main beta-lactam resistance mechanisms carried by these strains and their distribution at farm-level. MATERIALS AND METHODS: Twenty-nine E. coli isolates showing reduced susceptibility or resistance to extended-spectrum cephalosporins were collected from a sampling frame of 80 pig farms distributed over 13 Spanish provinces. The survey was carried out at the slaughterhouse level in…
Leer más
1 de febrero de 2010
Vía publiDB

Contagious Bovine Pleuropneumonia (CBPP)
Capítulo en el libro Transmissible Diseases Handbook editado por European Association of Zoo and Wildlife Veterinarians (EAZWV)