Noticias de marzo de 2010
30 de marzo de 2010
Sergio González Domínguez
Vigilancia y control de vectores de interés en salud pública y sanidad animal
Curso enmarcado dentro de la Escuela de Salud y Biomedicina
Del 5 al 30 de julio de 2010 tendrá lugar el curso de la Escuela Complutense de Verano titulado "Vigilancia y control de vectores de interés en salud pública y sanidad animal" organizado por la Fundación Complutense y el Centro VISAVET. El plazo de inscripción finaliza el 11 de junio. …
Leer más
26 de marzo de 2010
Sergio González Domínguez
I Curso sobre Enfermedades Emergentes y Fauna Salvaje
La Dra. Lucía de Juan participará con la ponencia "El Complejo Tuberculoso. Interacción con la fauna salvaje"
Organizado por la Junta de Castilla y León, la Universidad de León, WAVES y el Colegio Oficial de Veterinarios de Zamora, tentra lugar el I Curso sobre Enfermedades Emergentes y Fauna Salvaje en Zamora entre los días 23 y 25 de abril de 2010.…
Leer más
24 de marzo de 2010
Vía publiDB
Paratuberculosis Bovina
Comunicación oral en Jornada sobre la Paratuberculosis
La paratuberculosis también conocida como enfermedad de Johne es una infección bacteriana del tracto intestinal, crónica y contagiosa, que afecta principalmente a los rumiantes domésticos (vacuno de leche y carne, ovinos y caprinos ) y otras especies de rumiantes. Clínicamente se manifiesta con diarrea crónica intermitente, pérdida progresiva de peso, disminución de la producción láctea, alteraciones de la fertilidad y eventualmente la muerte. Las pérdidas económicas derivadas de esta enfermedad son cuantiosas y se deben tanto a causas directas (disminución de la producción láctea, mayor sus…
Leer más
22 de marzo de 2010
Jornadas de formación teórico-práctica en la técnica de detección de interferón gamma para el diagnóstico de la tuberculosis bovina
VISAVET participó en este evento
22 de marzo de 2010
Sergio González Domínguez
Conferencia Internacional sobre enfermedades en el Zoo y animales silvestres 2010
Del 12 al 15 de mayo de 2010 en el Zoo Aquarium de Madrid
Organizado por el Leibniz Institut for Zoo and Wildlife Research (IZW) y el European Association of Zoo and Wildlife Veterinarians (EAZWV) tendrá lugar en el Zoo Aquarium de Madrid la International Conference on Diseases of Zoo and Wild Animals 2010. La conferencia tendrá como objetivo fomentar el intercambio de ideas entre especialistas internacionales que trabajan con animales en libertad y cautiverio.…
Leer más
22 de marzo de 2010
Vía publiDB
Prevalencia de Campylobacter y Salmonella en pollos de la Unión Europea
Nuevo post en el Blog Madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
La Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado los resultados de un estudio realizado en mataderos de la Unión Europea sobre la presencia de Campylobacter y Salmonella en pollos. En la mayoría de estados miembros, se encontró una alta prevalencia de Campylobacter mientras Salmonella ha sido detectada con una menor frecuencia. Campilobacteriosis y salmonelosis son las zoonosis de transmisión alimentaria que con más frecuencia causan enfermedad en humanos en la UE. Este ha sido el sexto estudio de ámbito Europeo de la EFSA sobre las bacterias transmitidas por los alimentos y e…
Leer más
22 de marzo de 2010
Vía publiDB
African Swine Fever: The last adventury
Comunicación oral en African Swine Fever: Prospects for Control of a Re-emerging Transboundary Disease
22 de marzo de 2010
Vía publiDB
Dolphin Morbillivirus (DMV) and Herpesvirus (HV) co-infection during re-emerging striped dolphin mortality (2007) in Mediterranean Sea
Comunicación presentada en 24th Conference of the European Cetacean Society
22 de marzo de 2010
Vía publiDB
Artrópodos y Bioterrorismo
Comunicación oral en Curso Entomología Sanitaria (Médico – Veterinaria). Actualización de conocimientos
18 de marzo de 2010
Vía publiDB
El catedrático de Sanidad Animal de la UCM, José Manuel Sánchez Vizcaino, prevé la erradicación de la EEB y de los serotipos 1 y 8 de lengua azul antes de 2012
Entrevista concedida a EFEAGRO Sanidad Animal. EFEAGRO, S.A.
El catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Sánchez Vizcaíno, prevé la desaparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) en España a finales de 2011 o el primer semestre de 2012, así como la erradicación de los serotipos 1 y 8 de la lengua azul en 2010…
Leer más
16 de marzo de 2010
Vía publiDB
Analysis of the genome content of Lactococcus garvieae by genomic interspecies microarray hybridization
Artículo de investigación publicado en BMC Microbiology
Lactococcus garvieae is a bacterial pathogen that affects different animal species in addition to humans. Despite the widespread distribution and emerging clinical significance of L. garvieae in both veterinary and human medicine, there is almost a complete lack of knowledge about the genetic content of this microorganism. In the present study, the genomic content of L. garvieae CECT 4531 was analysed using bioinformatics tools and microarray-based comparative genomic hybridization (CGH) experiments. Lactococcus lactis subsp. lactis IL1403 and Streptococcus pneumoniae TIGR4 were used as refere…
Leer más
15 de marzo de 2010
Curso de Análisis de la fauna piscícola en los ríos y embalses de la Comunidad de Madrid
VISAVET participó en este evento
15 de marzo de 2010
Sergio González Domínguez
Prof. José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Doctor Honoris Causa
La ceremonia tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia el próximo 22 de Abril
Sánchez-Vizcaíno, miembro de VISAVET y Catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense de Madrid, será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia en reconocimiento a sus aportaciones científicas donde destaca haber contribuido notablemente al control de la Peste Porcina africana, la Peste equina y Peste porcina clásica, con el desarrollo de nuevos métodos y reactivos de diagnósticos rápidos y sensibles, nuevas estrategias epidemiológicas y de vacunas de nueva generación…
Leer más
10 de marzo de 2010
Carlos Ancochea Nodal
Curso de Análisis de la fauna piscícola en los ríos y embalses de la Comunidad de Madrid
El 15 y 22 de marzo tendrá lugar este curso promovido por el Canal de Isabel II y organizado por el Centro VISAVET
Durante el presente curso se abordará la problemática de las mortandades de peces en el medio ambiente acuático, exponiendo sus posibles etiologías y haciendo especial hincapié en la metodología y protocolos de actuación ante un episodio de este tipo. Se expondrán los factores limitantes para la vida acuática y se caracterizarán las comunidades piscícolas de la Comunidad de Madrid…
Leer más
4 de marzo de 2010
Vía dibaq.com
Dibaq lanza al mercado la nueva línea Evolution Digestive
El programa de Alimentación Evolution se desarrolla en el marco del proyecto CENIT ACUISOST en el que VISAVET participa
Acompañados por todo el equipo de Dibaq Italia, José Luis Tejedor del Real, Director de I+D+i del Grupo Dibaq, y Antonio Rodríguez Bertos Jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Centro VISAVET, Universidad Complutense de Madrid, tuvieron ocasión de presentar al sector piscícola italiano el fruto de lo que vienen siendo meses de intenso trabajo…
1 de marzo de 2010
Vía publiDB
Bluetongue virus serotypes 1 and 4 in red deer, Spain
Emerging Infectious Diseases publica este artículo de investigación
We studied the potential of red deer as bluetongue maintenance hosts and sentinels. Deer maintained detectable bluetongue virus (BTV) serotype 4 RNA for 1 year after the virus was cleared from livestock. However, the virus was not transmitted to yearlings. BTV serotype 1 RNA was detected in red deer immediately after its first detection in cattle…
Leer más
1 de marzo de 2010
Vía publiDB
Cómo Controlar la tuberculosis en reservorios silvestres
Artículo de divulgación publicado en Caza Mayor
La tuberculosis bovina (TBb) es una enfermedad infecciosa del ganado bovino que puede afectar a muchos otros mamíferos, incluyendo al hombre, así como muy ocasionalmente a aves. Es causada por la bacteria Mycobacterium bovis, un patógeno intracelular bastante resistente en el medio. Como zoonosis (enfermedad transmisible entre los animales y el hombre), la TBb es objeto de control en los países desarrollados.
En Europa, el progresivo control de la cabaña vacuna mediante rigurosas campañas de testaje y eliminación de los bovinos infectados, ha permitido erradicar la TBb de muchos países. En …
Leer más