Noticias de noviembre de 2023
27 de noviembre de 2023
Vía publiDB
Enfermedades de nueva instauración transmitidas por vectores: Fiebre del Nilo, Enfermedad hemorrágica Epizoótica
Comunicación oral en Charla-Coloquio sobre enfermedades de nueva instauración
27 de noviembre de 2023
Vía publiDB
Instalaciones y normas de trabajo para grandes animales. Modulo 1. Trabajo con animales
Comunicación oral en Taller de Formación Avanzada en Bioseguridad
24 de noviembre de 2023
Vía publiDB

A rugged yet easily navigable fitness landscape
Science publica este artículo de investigación
Fitness landscape theory predicts that rugged landscapes with multiple peaks impair Darwinian evolution, but experimental evidence is limited. In this study, we used genome editing to map the fitness of >260,000 genotypes of the key metabolic enzyme dihydrofolate reductase in the presence of the antibiotic trimethoprim, which targets this enzyme. The resulting landscape is highly rugged and harbors 514 fitness peaks. However, its highest peaks are accessible to evolving populations via abundant fitness-increasing paths. Different peaks share large basins of attraction that render the outcome o…
Leer más
Noticias relacionadas en otros medios:
- El estudio de un gen de resistencia a antibióticos obliga a la revisión de la teoría de la evolución - ucm.es
24 de noviembre de 2023
Vía publiDB

Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. Edición 26ª
Comunicaciones en este evento:
- Interferencia diagnóstica en la tuberculosis. Estudios de sensibilidad y especificidad
- Estudios epidemiológicos en la explotación/zona. Las encuestas epidemiológicas
- Actividades del EU-RL for Bovine Tuberculosis
- Epidemiología molecular de la tuberculosis. Aplicación práctica de la base de datos mycoDB.es
24 de noviembre de 2023
Vía publiDB

Seminarios VISAVET 2023
Comunicaciones en este evento:
- Micología veterinaria: mirada al pasado y retos futuros
- Cultura del cuidado en proyectos con animales
- Animalario del Centro VISAVET: presente y futuro
- Utilidad del análisis hematológico y bioquímico en la investigación con animales
- Tracing the spread of the emerging multidrug resistant Salmonella Muenchen in poultry in Israel
- orderDB review: cuándo, quién y cómo
- Introducción a la citometría de flujo
23 de noviembre de 2023
Vía publiDB

La pandemia silenciosa. La resistencia a los antibióticos
Comunicación oral en Semana del uso prudente de los antibióticos 2023
Noticias relacionadas en otros medios:
- El catedrático Bruno González-Zorn desgrana en Burgos la resistencia a los antibióticos - elcorreodeburgos.com
21 de noviembre de 2023
Vía publiDB

XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA
Comunicaciones en este evento:
- De sueño a una realidad cercana. La vacuna de la PPA
- Diagnóstico de rutina en Veterinaria a través de la Anatomía Patológica
- Cómo integrar la secuenciación masiva en el diagnóstico y en la investigación epidemiológica
- Metabolómica aplicada al diagnóstico de la tuberculosis caprina, ¿funciona?
- ¡El diagnóstico de la tuberculosis caprina puede ser la leche!
17 de noviembre de 2023
Vía publiDB
Jornada de puertas abiertas
Comunicaciones en este evento:
- Bioseguridad en laboratorios de contención biológica
17 de noviembre de 2023
Vía agronewscastillayleon.com
La Acuicultura de Castilla y León: el Pescado del Siglo XXI
El pescado del Siglo XXI
14 de noviembre de 2023
Vía publiDB

Brucelosis (Brucella suis, B. ovis, B. ceti) en animales domésticos y fauna silvestre: Nuevos aspectos de la epidemiología, respuesta inmunitaria y patología
Tesis Doctoral defendida por Agustín Miguel Rebollada Merino en el Centro VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid
La brucelosis (Brucella spp.) es una enfermedad zoonótica reemergente de declaración obligatoria. Está sometida a programas de vigilancia, control y erradicación en todo el mundo. La mayor parte de los Estados Miembros de la Unión Europea, se consideran libres de la enfermedad, pero la brucelosis es endémica en países con renta per cápita baja, limitando su economía y causando enfermedad en humanos. A pesar de la relevancia de muchas de estas especies de Brucella, existen algunos aspectos desconocidos. El objetivo principal de esta Tesis Doctoral ha sido el de explorar nuevos aspectos de la ep…
Leer más
14 de noviembre de 2023
Vía publiDB

Animalario del centro VISAVET. Revisión de los últimos 5 años
Poster presentado en Congreso de la SECAL
El Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (VISAVET - UCM) es un centro de referencia en los campos de la sanidad animal, la seguridad alimentaria y la salud pública, tanto dentro de la universidad, como a nivel nacional internacional, siendo laboratorio de referencia de la Unión Europea para la tuberculosis bovina, así como laboratorio de referencia de la OMSA para la tuberculosis en mamíferos, la peste porcina africana y la peste equina.
Dentro de las instalaciones e infraestructuras del centro, se cuenta con un animalario con niveles de seguridad …
Leer más
10 de noviembre de 2023
Vía publiDB

Experimentación animal
Comunicación oral en Presentación del documental Fauna
Noticias relacionadas en otros medios:
- Éxito de acogida y público del documental Fauna de Pau Faus - publico.es
- El cineasta Pau Faus estrena en Madrid su documental Fauna sobre experimentación animal - news.eseuro.com
8 de noviembre de 2023
Vía publiDB
Veterinaria Forense en la sociedad actual. XXIII Semana de la Ciencia Madri+d
Comunicaciones en este evento:
- Veterinaria Forense y maltrato animal
7 de noviembre de 2023
Vía publiDB
Centro VISAVET-UCM: cómo se trabaja en un laboratorio de alta seguridad biológica. XXIII Semana de la Ciencia Madri+d
Comunicaciones en este evento:
- Zoonosis de transmisión alimentaria y resistencias a antimicrobianos
- Identificación y caracterización microbiana mediante espectrometría de masas
- Bioseguridad en laboratorios de contención biológica
6 de noviembre de 2023
Vía publiDB
Zoonosis y One Health. XXIII Semana de la Ciencia Madri+d
Comunicaciones en este evento:
4 de noviembre de 2023
Vía publiDB

González Zorn, el sabio de las superbacterias: "En unos años una infección de orina podría matarnos"
Entrevista concedida a Salud. El Español
Cada vez hay menos antibióticos para curarnos. Antes de 2050, habrá 10 millones de muertes por resistencia a los antibióticos. No querían que se hablara de que la gente se moría por resistencia a los antibióticos en los hospitales por intereses. Al principio, era mejor barrer este tema debajo de la alfombra…
Leer más