Tecnologías Aplicadas a la Calidad y Seguridad Alimentarias
Del 2 al 4 de julio de 2014 tendrá lugar en San Lorenzo de El Escorial el Curso de Tecnologías Aplicadas a la Calidad y Seguridad Alimentarias dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense.
25 de junio de 2014
El objetivo principal de la presente propuesta es dar a conocer al público en general, a las empresas y administraciones cómo la aplicación de las nuevas tecnologías en el área de la agroalimentación está permitiendo una mejora en la calidad y la seguridad de los alimentos que consumimos.Para el consumidor actual, la calidad de los alimentos que llegan a los hogares y restauración constituye un aspecto crucial, no solo por la posibilidad de que vehiculen patógenos alimentarios o contaminantes (seguridad alimentaria), sino porque cada día existe una mayor preocupación por lo que se ingiere, buscando que los alimentos sean sanos, seguros y saludables. La industria alimentaria debe, por tanto, dar respuesta a lo que demanda el consumidor.La utilización de nuevas técnicas para la prevención de fraudes, la detección de sustancias causantes de alergias e intolerancias alimentarias, así como el análisis de los patógenos que tienen un mayor riesgo para el consumidor, será el hilo conductor de este curso.
Este curso está organizado por el Clúster de Agroalimentación y Salud del CEI Campus Moncloa, cuyo objetivo principal es la producción sostenible de alimentos seguros, sanos y saludables.
Colabora en el curso Bruker Española S.A.
Directores:
Margarita Ruiz Altisent. Universidad Politécnica de Madrid
Lucas Domínguez Rodríguez. Universidad Complutense de Madrid
Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET)
Universidad Complutense