CONDICIONES Y TÉRMINOS DE USO ESPECÍFICOS DEL SERVICIO ON-LINE DE ANÁLISIS
Diferenciación histológica de Preparados y Productos Cárnicos
Fundamento de la técnica
La Unión Europea establece una distinción entre preparados de carne y productos cárnicos, cuyas definiciones aparecen en el Anexo I del Reglamento 853/2004, que establece las normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. La distinción entre producto cárnico y preparado de carne resulta muy importante, ya que condiciona los aditivos que se pueden utilizar de acuerdo con lo establecido en los Reglamentos 1129/2011 y 601 /2014.
El método VISAVET, consensuado con ANICE y ratificado mediante el acurdo ANICE-VISAVET (29 de abril del 2015), permite diferenciar preparados de productos cárnicos mediante histología. Para ello, se lleva a cabo una evaluación basada en los diferentes estadios de la degeneración de Zenker por dos observadores independientes.
El estudio histológico para la diferenciación de preparados de carne y productos cárnicos es un método más subjetivo que los métodos físico-químicos tradicionales; ya que los resultados están condicionados por las características de la materia prima y la variabilidad en los procesos de elaboración a los que se ha sometido la muestra a analizar.
1. Solicitud del servicio on-line
Cuando un usuario quiera solicitar el servicio de análisis Diferenciación histológica de preparados y productos cárnicos deberá seguir los siguientes pasos:
- Alta como cliente: Darse de alta como cliente en la página web del Centro VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid (visavet.es)
- Solicitud de análisis: Solicitar el análisis de Diferenciación histológica de preparados y productos cárnicos a través de la página web antes indicada siendo de obligada cumplimentación todos los datos requeridos:
- Referencia de la muestra a analizar y de la matriz/matrices correspondientes (nombre del producto, lote, etc.).
- Especie animal de procedencia (bovino, porcino, ovino, caprino, etc.).
- Tipo/s de procesos tecnológicos empleados en la obtención de la muestra a analizar (selección única o múltiple ).
- En la sección ‘Documentación’, adjuntar la información que especifique con detalle suficiente el proceso productivo (temperaturas, rendimientos, tiempos de reposo y maduración, aditivos y condimentos alimentarios...).
- Una vez completada la solicitud, se generará una hoja ‘Formulario de Solicitud’ que debe firmar y acompañar a las muestras en el momento de su envío. Asimismo, deben aceptarse las condiciones de servicio (envío de muestras, análisis de las mismas, envío de resultados y comunicación con el cliente) generándose un presupuesto que debe aceptar.
2. Envío de muestras
- Las muestras se remitirán al Centro VISAVET (Servicio de Patología Animal y Veterinaria Forense) en contenedores estancos.
La dirección es:
A/A: Servicio de Patología Animal y Veterinaria Forense (SAP)
Centro VISAVET
Universidad Complutense de Madrid
Avenida Puerta de Hierro s/n
28040 Madrid
- La muestra del derivado cárnico a analizar se enviará acompañada de una muestra de la matriz (o matrices) de la que procede (carne fresca empleada como materia prima en la elaboración del derivado cárnico), correctamente identificada
- Conservación: Congelación / Temperatura ambiente / Refrigeración (4ºC) (en todos los casos manteniendo la cadena de frío).
- Las muestras deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tipo de muestra: muestra del derivado cárnico a analizar acompañada de la matriz o matrices.
- Tipo de envase: de plástico, hermético para líquidos.
- Cantidad de muestra: mínimo 150 gramos de cada muestra a analizar y de la matriz.
- Situaciones en las que no se aceptarán muestras para su análisis:
- Muestras procedentes de un usuario no registrado como cliente en la web del Centro VISAVET.
- Muestras que no incluyan el formulario de solicitud de análisis totalmente cumplimentado, especialmente tipo/s de procesos tecnológicos empleados y documentación adjunta del proceso tecnológico.
- Muestras no identificadas.
- Muestras de derivados cárnicos no acompañadas de la matriz o matrices.
- El horario de recepción de muestras será los días laborables de 9.00-15.00h de lunes a jueves y de 9.00-14.00 h los viernes, los meses de septiembre a junio y de 9.00-14.00 h los meses de julio y agosto.
3. Envío de resultados
- La disponibilidad de informe de resultados se notificará por correo electrónico a la dirección indicada en el registro. El acceso a este informe para su consulta y descarga se realizará en el área de cliente siendo preciso su autenticación mediante su usuario y contraseña.
- El tiempo medio de disponibilidad de los resultados es de, como máximo, 15 días laborables desde la recepción de la muestra en el laboratorio.
4. Tarifas
- Las tarifas vigentes podrán ser consultadas en la web del servicio (visavet.es).
5. Forma de pago
- Tras la aceptación del presupuesto se procederá a su pago. El pago se realizará mediante tarjeta de crédito a través de la web del servicio.
6. Facturación
- Una vez realizado el pago, la Fundación General de la Universidad Complutense emitirá factura de los servicios solicitados. La facturación se notificará por correo electrónico a la dirección indicada en el registro. El acceso a las facturas para su consulta y descarga se realizará en el área de cliente siendo preciso su autenticación mediante su usuario y contraseña.