CONDICIONES Y TÉRMINOS DE USO ESPECÍFICOS DEL SERVICIO ON-LINE DE ANÁLISIS
Detección de ADN de Taylorella equigenitalis (Metritis Contagiosa Equina) mediante PCR a tiempo real
Fundamento de la técnica
Hoy en día la identificación molecular de microorganismos mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha sustituido a las pruebas bioquímicas clásicas y se emplea de forma rutinaria en todos los laboratorios de microbiología como técnica de identificación rápida. Puede realizarse la identificación de patógenos a partir de cultivo o a partir de material genético (ADN o ARN) extraído directamente a partir de tejidos, heces u otros materiales. Antiguamente la visualización posterior del material genético amplificado se realizaba en geles de agarosa. Actualmente se utiliza con mayor frecuencia la PCR en tiempo real en la que se utilizan sondas específicas marcadas con fluorescencia que permiten una visualización directa en el termociclador y con las que generalmente se incrementa la sensibilidad y especificidad del ensayo. En el caso de Taylorella equigenitalis, es de gran utilidad realizar una PCR a tiempo real para acortar el tiempo necesario para el diagnóstico.
1. Solicitud del servicio on-line
Cuando un usuario quiera solicitar el servicio de análisis “detección de ADN de Taylorella equigenitalis (Metritis Contagiosa Equina) mediante PCR a tiempo real” deberá seguir los siguientes pasos:
2. Envío de muestras
Las muestras se remitirán al Centro VISAVET (Servicio SEVISEQ) en contenedores resistentes a los golpes de acuerdo a las especificaciones exigidas en la legislación española vigente en relación a la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos y lo descrito en la ultima guía sobre la reglamentación relativa al transporte de material biológico de la Organización Mundial de la Salud. En caso de duda en relación a las condiciones de bioseguridad en el envio de muestras puede contactar con el Servicio de Calidad y Bioseguridad del Centro VISAVET (scb@visavet.ucm.es).
La dirección es:
A/A: Servicio SEVISEQ
Centro VISAVET
Universidad Complutense de Madrid
Avenida Puerta de Hierro s/n
28040 Madrid
Las muestras irán perfectamente identificadas con el microchip, UELN o nombre del caballo y acompañadas de la solicitud generada en la aplicación web de Solicitud de Análisis (Formulario de Solicitud) totalmente cumplimentada con el nombre, microchip o UELN, edad, raza, y código de la explotación en la que reside el caballo, así como el análisis que se solicita. Esta documentación irá firmada en un sobre fuera del paquete donde se envíen las muestras, de tal modo, que puedan ser consultados sin abrir el paquete.
Las muestras deben cumplir los siguientes requisitos:
Situaciones en las que no se aceptarán muestras para su análisis:
3. Envío de resultados
4. Tarifas
5. Forma de pago
6. Facturación