CONDICIONES Y TÉRMINOS DE USO ESPECÍFICOS DEL SERVICIO ON-LINE DE ANÁLISIS
Detección de ARN de virus de Influenza equina mediante RT-PCR a tiempo real en équidos residentes en la Comunidad de Madrid


Fundamento de la técnica
La técnica de RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa) a tiempo real permite la detección de ARN extraído directamente a partir de hisopo nasal mediante la utilización de sondas específicas marcadas con fluorescencia que permiten una visualización directa en el termociclador y con las que generalmente se incrementa la sensibilidad y especificidad del ensayo.  En el caso del virus de Influenza equina (Influenza tipo A), es de gran utilidad para el diagnóstico ante una sospecha de brote al ser una técnica rápida.


1. Solicitud del servicio on-line
Cuando un usuario quiera solicitar el servicio de análisis “detección de ARN de virus de Influenza equina mediante RT-PCR a tiempo real” para el diagnóstico de un caso sospechoso de esta enfermedad en un caballo residente en la Comunidad de Madrid, deberá seguir los siguientes pasos:


  • Declaración de la sospecha clínica a los Servicios Oficiales de la Comunidad de Madrid y petición de envío de muestras al Servicio SEVISEQ (Laboratorio autorizado para el control sanitario de enfermedades equinas incluidas en el Anexo II del Real Decreto 804/2011)
  • Alta como cliente: Darse de alta como cliente en la página web del Centro VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid (visavet.es)
  • Solicitud de análisis: Solicitar el análisis de detección de ARN de virus de Influenza equina mediante RT-PCR a tiempo real a través de la página web antes indicada siendo de obligada cumplimentación todos los datos requeridos. Una vez completada la solicitud, se generará una hoja ‘Formulario de Solicitud’ que debe firmar y acompañar a las muestras en el momento de su envío. Asimismo deben aceptarse las condiciones de servicio (envío de muestras, análisis de las mismas, envío de resultados y comunicación con el cliente) generándose un presupuesto que debe aceptar.

2. Envío de muestras

Las muestras se remitirán al Centro VISAVET (Servicio SEVISEQ) en contenedores resistentes a los golpes de acuerdo a las especificaciones exigidas en la legislación española vigente en relación a la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos y lo descrito en la ultima guía sobre la reglamentación relativa al transporte de material biológico de la Organización Mundial de la Salud. En caso de duda en relación a las condiciones de bioseguridad en el envio de muestras puede contactar con el Servicio de Calidad y Bioseguridad del Centro VISAVET (scb@visavet.ucm.es).

 

La dirección es:

 

A/A: Servicio SEVISEQ

 

Centro VISAVET
Universidad Complutense de Madrid
Avenida Puerta de Hierro s/n
28040 Madrid

 

Las muestras irán perfectamente identificadas con el microchip, UELN o nombre del caballo y acompañadas de la solicitud generada en la aplicación web de Solicitud de Análisis (Formulario de Solicitud) totalmente cumplimentada con el nombre,microchip o UELN, edad, raza, y código de la explotación en la que reside el caballo, así como el análisis que se solicita. Esta documentación irá firmada en un sobre fuera del paquete donde se envíen las muestras, de tal modo, que puedan ser consultados sin abrir el paquete.

 

Las muestras deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tipo de muestra: Hisopo nasal o nasofaríngeo en medio de transporte vírico o 1 mililitro de solución salina fisiológica estéril.
  • Cantidad de muestra: Un hisopo nasal obtenido por muestreo de ambos ollares.
  • Conservación: Refrigeración.
  • Todas las muestras tendrán indicado el día de la extracción.
  • Las muestras irán identificadas con el microchip, UELN o nombre del caballo.

Situaciones en las que no se aceptarán muestras para su análisis mediante PCR a tiempo real:

  • Muestras enviadas que no cumplan lo establecido en las especificaciones exigidas en la legislación española vigente en relación a la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos y lo descrito en la ultima guía sobre la reglamentación relativa al transporte de sustancias infecciosas de la Organización Mundial de la Salud.
  • Muestras procedentes de équidos residentes en una Comunidad Autónoma distinta a la Comunidad de Madrid.
  • Muestras procedentes de casos clínicos no declarados a los Servicios Oficiales de la Comunidad de Madrid.
  • Muestras procedentes de un usuario no registrado como cliente en la web del Centro VISAVET.
  • Muestras que no incluyan el formulario de solicitud de análisis totalmente cumplimentado.
  • Muestras que fueron recogidas en un tiempo superior a 48 horas antes de su recepción en el laboratorio.

 3. Envío de resultados

  • La disponibilidad de informe de resultados se notificará por correo electrónico a la dirección indicada en el registro. El acceso a este informe para su consulta y descarga se realizará en el área de cliente siendo preciso su autenticación mediante su usuario y contraseña.
  • El tiempo medio de disponibilidad de los resultados es de, como máximo, 3 días laborables después de la llegada de la muestra al laboratorio.

 

4. Tarifas

  • Las tarifas vigentes podrán ser consultadas en la web del servicio (visavet.es).

 

5. Forma de pago

  • Tras la aceptación del presupuesto se procederá a su pago. El pago se realizará mediante tarjeta de crédito a través de la web del servicio.

 

6. Facturación

  • Una vez realizado el pago, la Fundación General de la Universidad Complutense emitirá factura de los servicios solicitados. La facturación se notificará por correo electrónico a la dirección indicada en el registro. El acceso a las facturas para su consulta y descarga se realizará en el área de cliente siendo preciso su autenticación mediante su usuario y contraseña.