CONDICIONES Y TÉRMINOS DE USO ESPECÍFICOS DEL SERVICIO ON-LINE DE ANÁLISIS
Detección de anticuerpos frente al virus de Arteritis Vírica Equina mediante ELISA y confirmación de dudosos mediante Seroneutralización
Fundamento de la técnica
La técnica inmunoenzimática ELISA (Enzyme-Llinked Immunosorbent Assay) se basa en el uso de anticuerpos marcados con una enzima (peroxidasa), de forma que los conjugados resultantes tienen actividad tanto inmunológica como enzimática. Al estar uno de los componentes (antígeno o anticuerpo) insolubilizados sobre la placa, la reacción antígeno-anticuerpo queda inmovilizada y por tanto, puede ser revelada fácilmente mediante la adición del conjugado y del sustrato, generando un color observable a simple vista y cuantificable mediante un lector automático.
El ELISA indirecto es la técnica recomendada por la OIE (Organización Internacional de Epizootías) para el screening serológico inicial. Se trata de una técnica con una sensibilidad del 100%, aunque presenta una especificidad algo menor, con presencia de falsos positivos en muestras con resultados de % S/P positivos cercanos a punto de corte. Es por ello que las muestras con % S/P dudoso o positivo menor a 100% se analizan de manera consecutiva al ELISA mediante Seroneutralización, técnica con menor sensibilidad pero mayor especificidad. Esto se realizará de manera sistemática y no supone un incremento en el precio del análisis.
1. Solicitud del servicio on-line
Cuando un usuario quiera solicitar el servicio de análisis “detección de anticuerpos frente al virus de arteritis vírica equina mediante ELISA y confirmación de dudosos mediante Seroneutralización” deberá seguir los siguientes pasos:
2. Envío de muestras
Las muestras se remitirán al Centro VISAVET (Servicio SEVISEQ) en contenedores resistentes a los golpes de acuerdo a las especificaciones exigidas en la legislación española vigente en relación a la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos y lo descrito en la ultima guía sobre la reglamentación relativa al transporte de material biológico de la Organización Mundial de la Salud. En caso de duda en relación a las condiciones de bioseguridad en el envio de muestras puede contactar con el Servicio de Calidad y Bioseguridad del Centro VISAVET (scb@visavet.ucm.es).
La dirección es:
A/A: Servicio SEVISEQ
Centro VISAVET
Universidad Complutense de Madrid
Avenida Puerta de Hierro s/n
28040 Madrid
Las muestras irán perfectamente identificadas con el microchip, UELN o nombre del caballo y acompañadas de la solicitud generada en la aplicación web de Solicitud de Análisis (Formulario de Solicitud) totalmente cumplimentada con el nombre, microchip o UELN, edad, raza, y código de la explotación en la que reside el caballo, así como el análisis que se solicita. Esta documentación irá firmada en un sobre fuera del paquete donde se envíen las muestras, de tal modo, que puedan ser consultados sin abrir el paquete.
Las muestras deben cumplir los siguientes requisitos:
Situaciones en las que no se aceptarán muestras para su análisis:
3. Envío de resultados
4. Tarifas
5. Forma de pago
6. Facturación