Comentario sobre la opinión expresada por la EFSA sobre fiebre Q
New online article published in Blog Madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
June 19th, 2010
La fiebre Q es una enfermedad cuyo estudio, a pesar de haber sido descrita por primera vez hace ya casi 75 años, sigue planteando numerosas incógnitas que justifican el nombre que recibió al ser descubierta (fiebre Q por “query”, duda o pregunta en inglés). Su agente causal, Coxiella burnetii, ha sido identificado en la práctica totalidad de los países en los que se han realizado estudios encaminados a detectar su presencia, con la posible excepción de Nueva Zelanda. En los animales puede dar lugar a abortos o cuadros de infertilidad, aunque su presencia en un rebaño también puede pasar inadvertida. Por otra parte, su impacto sobre la Salud Pública es limitado, ya que la mayor parte de las personas infectadas por C. burnetii sufren un cuadro leve e inespecífico (aunque también puede dar lugar a cuadros de hepatitis o neumonía, y la forma crónica sí puede tener consecuencias graves
Servicio de Zoonosis Emergentes, de Baja Prevalencia y Agresivos Biológicos (NED). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). 111 | |