Contacto
Servicio de Zoonosis Emergentes, de Baja Prevalencia y Agresivos Biológicos
Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET)
Universidad Complutense
Av. Puerta de Hierro s/n. 28040 Madrid. España
e-mail:
Teléfono jefatura: (+34) 913 944 096
Teléfono laboratorio: (+34) 913 944 083
Fax: (+34) 913 943 795

Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:
- Análisis y control integrado de Toxoplasma gondii y virus de la Hepatitis E en la cadena alimentaria (NED)
- Diagnóstico de Leishmaniosis en el reservorio animal (NED)
- Diagnóstico de fiebre Q en rumiantes domésticos y fauna salvaje mediante técnicas directas e indirectas (NED)
- Diagnóstico de brucelosis porcina (NED)
- Nuevas estrategias de diagnóstico y control de la brucelosis bovina, ovina y caprina (NED)
- Vigilancia epidemiológica de patógenos zoonósicos transmitidos por garrapatas (NED)
- Diseño de métodos de detección de agresivos biológicos (NED)

Últimas publicaciones científicas:
- Alves-Elois M., Paula-Pavi C., Ferreira Souza-Hoffmann Jempierre Y., Von Tönnemann-Pilati G., Zanchetta L., Borges-da Silva Grisard H., Garcia N., Rodriguez-Lazaro D. y Fongaro G.. Trends and Challenges in the Detection and Environmental Surveillance of the Hepatitis E Virus. Microorganisms, 13:998. 2025. (A)
- Santamaria-Palacios J., Garcia N. y Rodriguez-Lazaro D.. An Efficient, Organic Solvent-Free Method for Extraction and Concentration of Hepatitis E Virus from Pig Liver. Food Analytical Methods, 1-9. 2025. (A)
- Polo C., Garcia-Seco T., Garcia N., Fernandez-Benito V., Briones V., Diez-Guerrier A., Alvarez J., Dominguez L. y Perez-Sancho M.. Time, temperature and media: the three keys to improve the recovery of Campylobacter fetus subsp. venerealis from preputial bull samples. Veterinary Research Communications, 48(4):2109-2119. 2024. (A)
- Rebollada A., Martinez I., Duque C., Garcia-Seco T., Escacena C., Dominguez L., Rodriguez-Bertos A. y Garcia N.. Detection of Brucella in Dermacentor ticks of wild boar with brucellosis. Transboundary and Emerging Diseases, 2024:5517000, 12 pag. 2024. (A)
- Barroso-Arevalo S., Barneto A., Ramos AM., Rivera B., Sanchez R., Sánchez-Morales L., Perez-Sancho M., Buendia A., Ferreras E., Ortiz-Menendez JC., Moreno I., Serres C., Vela C., Risalde MA., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Large-scale study on virological and serological prevalence of SARS-CoV-2 in cats and dogs in Spain. Transboundary and Emerging Diseases, 69(4):e759-e774. 2022. (A)

Últimas tesis doctorales:
- Alejandro Navarro Gómez. Hepatitis E en la cadena de producción porcina: de la granja a la mesa. 2022.
- Mª Victoria Ortega García. Detection of Leishmania spp. in atypical reservoirs and molecular characterisation. 2021.
- Mª Luisa de la Cruz Conty. Application of quantitative analytic methods for the epidemiological study of zoonotic diseases. 2018. (Doctorado Europeo)
- María Teresa García-Seco Romero. Epidemiología de la fiebre Q en rumiantes domésticos en la zona central de la península ibérica. 2017.
- Marta Pérez Sancho. Aplicación de nuevas estrategias en el diagnóstico y profilaxis de la brucelosis producida por Brucella melitensis en rumiantes domésticos. 2014. (Doctorado Europeo)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Garcia N., Alunda JM., Azami-Conesa I., Carrion J., Domenech A., Dominguez-Bernal G., Gomez-Muñoz MT., Gonzalez S., de Juan L., Miro G., Muller A., Olías-Molero AI. y Ortega-García MV.. Leishmaniosis. Revelando una enfermedad olvidada. Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA), Agencia estatal de Investigación. 2020.
- Martinez I.. Teniosis y cisticercosis: enfermedades olvidadas. Blog Madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación, Fundación para el Conocimiento madri+d. 2020.
- Garcia N., Navarro A. y Goyache J.. HEPATITITS E: un riesgo emergente a estudio. Revista Alimentaria, 499, Ediciones y Publicaciones Alimentarias. 2019.
- Garcia N., Gonzalez S., Navarro A., Duque C., Polo C., Fernandez-Manzano A., Martinez I. y Goyache J.. El virus de la Hepatitis E: un patógeno zoonósico emergente en Europa. Badajoz Veterinaria, 13:6-15, Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz. 2018.
- Garcia N., Navarro A. y Goyache J.. Hepatitis E: un riesgo emergente a estudio. Revista Alimentaria, 499(2018):32-34, Ediciones y Publicaciones Alimentarias. 2018.

Últimas comunicaciones:
- Lopez-Sanchez C.. Detección de Coxiella burnetti en lagomorfos silvestres de la Comunidad de Madrid. XVII Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud. XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas. II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud. 2025. (Comunicación oral)
- Garcia N.. Principales zoonosis transmitidas por garrapatas en España y Fiebre Q. Jornada de Prevención de Riesgos Biológicos-Bioseguridad. 2025. (Comunicación oral)
- Galvez-Esteban R., Bermejo-Alvarez P., Garcia N. y Moraleda-Berral P.. Construcción de trampas Flebocollect para la captura de flebotomos. FLEBOCOLLECT: Control de la leishmaniosis y los flebotomos bajo una mirada One Health y STEM. Talleres precongreso ENZOEM I. 2025. (Comunicación oral)
- Garcia N., Martinez I., Iriso A., Moreno I., Dominguez M., Gonzalez S. y Fuster-Loran F.. Vigilancia de zoonosis en rumiantes salvajes y jabalís de la Comunidad de Madrid (2017-2023). I International Congress ENZOEM. 2025. (Comunicación en poster)
- Garcia N.. Presentación y evaluación del juego de cartas No todo loCura enfocado a la concienciación y el uso adecuado de antibióticos. Asignatura: El papel de las didácticas de las ciencias experimentales en la sociedad. Máster Universitario en Innovación en Didácticas Específicas. MUIDE. 2024. (Comunicación oral)