Lucas Domínguez Rodríguez
Nombramientos:
Miembro del Consejo Asesor Externo del CEIGRAM. Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Académico Correspondiente (Sección de Ciencias Básicas). Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León
Tutor de Doctorado en Ciencias en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Comité Asesor para el acceso a instalaciones del CISA. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Representante de la Universidad Complutense de Madrid para formar parte del Patronato de la Fundación IMDEA Alimentación. Universidad Complutense (UCM)
Miembro del panel de evaluadores externos del Programa Manuel Colmeiro. Xunta de Galicia
Coordinador del Cluster de Agroalimentación y Salud. CEI Campus Moncloa
Miembro. Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i)
Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España. Real Academia de Doctores de España (RADE)
Catedrático de Universidad (UCM)
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Licenciado en Veterinaria
Contacto
Biografía
El Profesor Lucas Dominguez nació en 1955 en Cabezuela del Valle (Cáceres). Licenciado (1977) y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense (Premio Extraordinario de Doctorado curso 1983-1984). Estancias postdoctorales en las Universidades de Leicester y Reading (Reino Unido), obtuvo la plaza de Catedrático del área de Patología Animal I (actualmente Sanidad Animal) en el año 1988. Ha desempeñado el cargo de Director del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid durante 13 años consecutivos. Ha sido el Director del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense durante 9 años. Este centro se ha especializado en la vigilancia de las principales enfermedades zoonósicas y epizoóticas de interés en España. Actualmente, el Centro acoge el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para Tuberculosis Bovina, los Laboratorios de Referencia de Peste Equina Africana y Peste Porcina Africana de la OIE, la Red de Vigilancia Veterinaria de Resistencias a Antibióticos (VAV) y el Servicio Veterinario de Urgencia de Madrid Salud (SEVEMUR). El Profesor Lucas Domínguez ha participado así mismo en la creación de la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB), siendo VISAVET unos de sus centros de referencia, coordina el Programa de investigación de la Comunidad de Madrid Vigilancia Sanitaria, y participa como coordinador o como socio en varios proyectos europeos sobre estos temas.
Ha dirigido numerosos proyectos de investigación de financiación estatal y privada y ha dirigido gran número de tesis doctorales (muchas calificadas con Premio Extraordinario). Así mismo, ha colaborado en la publicación de más de 350 trabajos de investigación, gran parte de ellos en las revistas de mayor impacto del área, fundamentalmente en el campo del diagnóstico, detección, taxonomía, caracterización, epidemiología, control y erradicación de bacterias zoonósicas patógenas intracelulares facultativas (Listeria, Salmonella, Mycobacterium). Igualmente ha sido co-autor de varios libros, monografías y artículos de divulgación sobre temas de Sanidad Animal y Salud Pública y manuales microbiológicos. Ha pertenecido y pertenece a varias Comisiones de Trabajo de Organismos y Agencias, nacionales e internacionales, relacionadas con la Sanidad Animal, la Salud Pública, Taxonomía Microbiana, Medicamentos Veterinarios y Seguridad Alimentaria y Nutrición, es asesor para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las Consejerías de Medio Ambiente y de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, la Junta de Extemadura y el Gobierno de Castilla la Mancha.
Ha dirigido numerosos proyectos de investigación de financiación estatal y privada y ha dirigido gran número de tesis doctorales (muchas calificadas con Premio Extraordinario). Así mismo, ha colaborado en la publicación de más de 350 trabajos de investigación, gran parte de ellos en las revistas de mayor impacto del área, fundamentalmente en el campo del diagnóstico, detección, taxonomía, caracterización, epidemiología, control y erradicación de bacterias zoonósicas patógenas intracelulares facultativas (Listeria, Salmonella, Mycobacterium). Igualmente ha sido co-autor de varios libros, monografías y artículos de divulgación sobre temas de Sanidad Animal y Salud Pública y manuales microbiológicos. Ha pertenecido y pertenece a varias Comisiones de Trabajo de Organismos y Agencias, nacionales e internacionales, relacionadas con la Sanidad Animal, la Salud Pública, Taxonomía Microbiana, Medicamentos Veterinarios y Seguridad Alimentaria y Nutrición, es asesor para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las Consejerías de Medio Ambiente y de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, la Junta de Extemadura y el Gobierno de Castilla la Mancha.
Investigación

Lineas de investigación:
- Análisis y control integrado de Toxoplasma gondii y virus de la Hepatitis E en la cadena alimentaria (NED)
- Modificación de la microbiota intestinal, Salud Intestinal (ZTA)
- Caracterización genómica de cepas de Campylobacter (ZTA)
- Aplicación de la técnica MALDI TOF en el campo de la microbiología clínica y la agroalimentación (ICM)
- Diagnóstico de Leishmaniosis en el reservorio animal (NED)
- Caracterización molecular de Escherichia coli potencialmente patógeno en reservorios humanos, animales y medio ambientales (ZTA)
- Diagnóstico de fiebre Q en rumiantes domésticos y fauna salvaje mediante técnicas directas e indirectas (NED)
- Diagnóstico de brucelosis porcina (NED)
- Nuevas estrategias de diagnóstico y control de la brucelosis bovina, ovina y caprina (NED)
- Vigilancia epidemiológica de patógenos zoonósicos transmitidos por garrapatas (NED)
- Control de la tuberculosis (MYC)
- Caracterización genética de resistencia a antimicrobianos (ZTA)
- Caracterización genética de poblaciones microbianas (ZTA)
- Vigilancia de zoonosis de transmisión alimentaria en muestras de animales y alimentos de origen animal, en especial Salmonella spp. Campylobacter termófilos, Escherichia coli verotoxigénicos y Yersinia enterocolítica (ZTA)
- Caracterización molecular del complejo Mycobacterium avium (MYC)
- Diagnóstico clínico (ICM)
- Diagnóstico de tuberculosis (MYC)
- Epidemiología molecular de la tuberculosis (MYC)
- Caracterización molecular (ICM)
- Vigilancia de resistencias a antimicrobianos en microorganismos patógenos, productores de zoonosis de transmisión alimentaria y microorganismos indicadores (ZTA)
- Diagnóstico de otras micobacteriosis (MYC)
- Diseño de métodos de detección de agresivos biológicos (NED)
- Taxonomía bacteriana (ICM)

Últimas publicaciones científicas:
- Ferreras-Colino E., Moreno I., Gortazar C., Sevilla I., Agullo-Ros I., Dominguez L., Juste R., Risalde MA. y Dominguez M.. Oral immunization with heat-inactivated Mycobacterium bovis reduces local parasite dissemination and hepatic granuloma development in mice infected with Leishmania amazonensis. Research in Veterinary Science, 162:104963. 2023. (A)
- Vazquez-Fernadez E., Chinchilla-Rodríguez B., Rebollada A., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. An Outbreak of Aeromonas salmonicida in Juvenile Siberian Sturgeons ( Acipenser baerii). Animals, 13(17):2697. 2023. (A)
- Barroso-Arevalo S., Diaz-de Frutos M., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Importance of genomic surveillance of SARS-CoV-2 in cats during reverse zoonosis events: potential viral evolution may occur. Microbiology Spectrum, e0068023. 2023. (A)
- Chinchilla-Rodríguez B., Vazquez-Fernadez E., Rebollada A., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. First detection of Flavobacterium psychrophilum in juvenile Siberian sturgeons (Acipenser baerii) and description of the pathological findings. Journal of Fish Diseases, 46(8):887-894. 2023. (A)
- Bezos J., Saez-Llorente JL., Alvarez J., Romero B., Diez-Guerrier A., Dominguez L. y de Juan L.. Bovine tuberculosis in Spain, is it really the final countdown?. Irish veterinary journal, 76(Suppl 1):13. 2023. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
- Aránzazu Buendía Andrés. Determinación de intervalos de referencia de parámetros hematológicos, bioquímicos y de estrés oxidativo en caballos residentes en centros hípicos en la zona central de España. 2022.
- Eliazar Camino Gutiérrez. Estrategias para la prevención y el control de Theileria equi y Babesia caballi en la población de équidos de España. 2021.(Doctorado Internacional)
- Álvaro Roy Cordero. Evaluación de nuevas vacunas frente a la tuberculosis en ganado caprino y avances en su diagnóstico inmunológico. 2020.
- Ruth García Gómez. Evaluación de la situación sanitaria de las principales especies de cultivo acuícola en Papúa Nueva Guinea. 2019.
- Mª Luisa de la Cruz Conty. Application of quantitative analytic methods for the epidemiological study of zoonotic diseases. 2018.(Doctorado Europeo)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Barcena C., Cabanes D., Gonzalez S., Martinez I., Garcia N., Rodriguez-Bertos A., Goyache J., de Juan L. y Dominguez L.. SEVEMUR 2007-2022: 15 años de VISAVET en la gestión del Servicio Veterinario de Urgencia del Ayuntamiento de Madrid. Profesión Veterinaria, 98:18-24, Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2022.
- Kosowska A., Barasona JA., Barroso-Arevalo S., Rivera B., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Método de muestreo sencillo y seguro para monitorizar el virus de las peste porcina africana. Porcinews, 4, Agrinews. 2022.
- Camino E., Buendia A., Dorrego-Rodriguez A., Pozo P., de Juan L., Dominguez L. y Cruz F.. Epidemiological situation of equine piroplasmosis in Spain: where is the risk?. Equine Veterinary Journal, 53:43-44, Wiley & Sons, Inc.. 2021.
- Cruz F., Cabanes D., Camino E., Perez-Sancho M., Buendia A., Rodriguez-Bertos A., Ramirez S., Garcia A., Barcena C. y Dominguez L.. Evaluación de una dieta con propiedades antioxidantes en los marcadores de estrés oxidativo e inflamación en perros de larga estancia alojados en un centro de protección animal. Profesión Veterinaria, 96:52-58, Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2021.
- Rebollada A., Gonzalez S., Barcena C., Porras N., Garcia-Real I., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Estudio forense de sospecha de abuso animal en perros y gatos de la Comunidad de Madrid, 2014-2019. Profesión Veterinaria, 95:10-25, Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2021.

Últimas comunicaciones:
- Barroso-Arevalo S., Diaz-de Frutos M., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Vigilancia genómica en mascotas: la pieza olvidada en el puzzle de la COVID-19. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)
- Ortega J., Velasco C., Ricon-Fernandez de la Puente J., Lorente-Leal V., Romero B., de Juan L., Dominguez L., Dominguez M., Alvarez J. y Bezos J.. Evaluación del efecto de una intradermotuberculinización (IDTB) previa sobre los resultados del ELISA P22 en muestras de suero y leche de un rebaño libre de tuberculosis. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)
- Porras N., Sánchez-Morales L., Rodriguez-Bertos A., Garcia-Seco T., Dominguez M., Moreno I., Cruz F., Perez-Sancho M., Risalde MA., Diaz-de Frutos M., Barroso-Arevalo S., Sanchez-Vizcaino JM., Dominguez L. y Grupo Mycotraining.. Estudio histopatológico e inmunohistoquímico del sistema nervioso en ratones k18-hACE-2 infectados por SARS-CoV-2. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)
- Dominguez L.. 30 años de Vigilancia Sanitaria. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación oral)
- Rebollada A., Giorda F., Pumarola M., Martino L., Gómez-Buendía A., Romani-Cremaschi U., Casalone C., Mattioda V., Di Nocera F., Lucifora G., Petrella A., Dominguez L., Domingo M., Grattarola C. y Rodriguez-Bertos A.. Cetacean Neurobrucellosis: Pathological and Immunological Comparative Aspects with Humans and Animal Models. Joint congress of Veterinary Pathology and Veterinary Clinical Pathology. 2023. (Comunicación oral)