Lucas Domínguez Rodríguez
Nombramientos:
Miembro del Consejo Asesor Externo del CEIGRAM. Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Académico Correspondiente (Sección de Ciencias Básicas). Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León
Tutor de Doctorado en Ciencias en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Comité Asesor para el acceso a instalaciones del CISA. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Representante de la Universidad Complutense de Madrid para formar parte del Patronato de la Fundación IMDEA Alimentación. Universidad Complutense (UCM)
Miembro del panel de evaluadores externos del Programa Manuel Colmeiro. Xunta de Galicia
Coordinador del Cluster de Agroalimentación y Salud. CEI Campus Moncloa
Miembro. Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i)
Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España. Real Academia de Doctores de España (RADE)
Catedrático de Universidad (UCM)
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Licenciado en Veterinaria
Contacto
Biografía
El Profesor Lucas Dominguez nació en 1955 en Cabezuela del Valle (Cáceres). Licenciado (1977) y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense (Premio Extraordinario de Doctorado curso 1983-1984). Estancias postdoctorales en las Universidades de Leicester y Reading (Reino Unido), obtuvo la plaza de Catedrático del área de Patología Animal I (actualmente Sanidad Animal) en el año 1988. Ha desempeñado el cargo de Director del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid durante 13 años consecutivos. Ha sido el Director del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense durante 9 años. Este centro se ha especializado en la vigilancia de las principales enfermedades zoonósicas y epizoóticas de interés en España. Actualmente, el Centro acoge el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para Tuberculosis Bovina, los Laboratorios de Referencia de Peste Equina Africana y Peste Porcina Africana de la OIE, la Red de Vigilancia Veterinaria de Resistencias a Antibióticos (VAV) y el Servicio Veterinario de Urgencia de Madrid Salud (SEVEMUR). El Profesor Lucas Domínguez ha participado así mismo en la creación de la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB), siendo VISAVET unos de sus centros de referencia, coordina el Programa de investigación de la Comunidad de Madrid Vigilancia Sanitaria, y participa como coordinador o como socio en varios proyectos europeos sobre estos temas.
Ha dirigido numerosos proyectos de investigación de financiación estatal y privada y ha dirigido gran número de tesis doctorales (muchas calificadas con Premio Extraordinario). Así mismo, ha colaborado en la publicación de más de 350 trabajos de investigación, gran parte de ellos en las revistas de mayor impacto del área, fundamentalmente en el campo del diagnóstico, detección, taxonomía, caracterización, epidemiología, control y erradicación de bacterias zoonósicas patógenas intracelulares facultativas (Listeria, Salmonella, Mycobacterium). Igualmente ha sido co-autor de varios libros, monografías y artículos de divulgación sobre temas de Sanidad Animal y Salud Pública y manuales microbiológicos. Ha pertenecido y pertenece a varias Comisiones de Trabajo de Organismos y Agencias, nacionales e internacionales, relacionadas con la Sanidad Animal, la Salud Pública, Taxonomía Microbiana, Medicamentos Veterinarios y Seguridad Alimentaria y Nutrición, es asesor para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las Consejerías de Medio Ambiente y de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, la Junta de Extemadura y el Gobierno de Castilla la Mancha.
Ha dirigido numerosos proyectos de investigación de financiación estatal y privada y ha dirigido gran número de tesis doctorales (muchas calificadas con Premio Extraordinario). Así mismo, ha colaborado en la publicación de más de 350 trabajos de investigación, gran parte de ellos en las revistas de mayor impacto del área, fundamentalmente en el campo del diagnóstico, detección, taxonomía, caracterización, epidemiología, control y erradicación de bacterias zoonósicas patógenas intracelulares facultativas (Listeria, Salmonella, Mycobacterium). Igualmente ha sido co-autor de varios libros, monografías y artículos de divulgación sobre temas de Sanidad Animal y Salud Pública y manuales microbiológicos. Ha pertenecido y pertenece a varias Comisiones de Trabajo de Organismos y Agencias, nacionales e internacionales, relacionadas con la Sanidad Animal, la Salud Pública, Taxonomía Microbiana, Medicamentos Veterinarios y Seguridad Alimentaria y Nutrición, es asesor para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las Consejerías de Medio Ambiente y de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, la Junta de Extemadura y el Gobierno de Castilla la Mancha.
Investigación

Lineas de investigación:
- Análisis y control integrado de Toxoplasma gondii y virus de la Hepatitis E en la cadena alimentaria (NED)
- Modificación de la microbiota intestinal, Salud Intestinal (ZTA)
- Caracterización genómica de cepas de Campylobacter (ZTA)
- Aplicación de la técnica MALDI TOF en el campo de la microbiología clínica y la agroalimentación (ICM)
- Diagnóstico de Leishmaniosis en el reservorio animal (NED)
- Caracterización molecular de Escherichia coli potencialmente patógeno en reservorios humanos, animales y medio ambientales (ZTA)
- Diagnóstico de fiebre Q en rumiantes domésticos y fauna salvaje mediante técnicas directas e indirectas (NED)
- Diagnóstico de brucelosis porcina (NED)
- Nuevas estrategias de diagnóstico y control de la brucelosis bovina, ovina y caprina (NED)
- Vigilancia epidemiológica de patógenos zoonósicos transmitidos por garrapatas (NED)
- Control de la tuberculosis (MYC)
- Caracterización genética de resistencia a antimicrobianos (ZTA)
- Caracterización genética de poblaciones microbianas (ZTA)
- Vigilancia de zoonosis de transmisión alimentaria en muestras de animales y alimentos de origen animal, en especial Salmonella spp. Campylobacter termófilos, Escherichia coli verotoxigénicos y Yersinia enterocolítica (ZTA)
- Caracterización molecular del complejo Mycobacterium avium (MYC)
- Diagnóstico clínico (ICM)
- Diagnóstico de tuberculosis (MYC)
- Epidemiología molecular de la tuberculosis (MYC)
- Caracterización molecular (ICM)
- Vigilancia de resistencias a antimicrobianos en microorganismos patógenos, productores de zoonosis de transmisión alimentaria y microorganismos indicadores (ZTA)
- Diagnóstico de otras micobacteriosis (MYC)
- Diseño de métodos de detección de agresivos biológicos (NED)
- Taxonomía bacteriana (ICM)

Próximas publicaciones científicas:
- Tiwari SK., van der Putten BCL., Fuchs TM., Vinh TN., Bootsma M., Oldenkamp R., La Ragione RM., Matamoros S., Hoa NT., Berens C., Leng J., Alvarez J., Ferrandis- Vila M., Ritchie JM., Fruth A., Schwarz S., Dominguez L., Ugarte-Ruiz M., Bethe A., Huber C., Johanns V., Stamm I., Wieler LH., Ewers C., Fivian-Hughes A., Schmitt H., Menge C., Semmler T. y Schultsz C.. Genome-wide association reveals host-specific genomic traits in Escherichia coli. BMC Biology. In Press. (A)
Últimas publicaciones científicas:
- Barroso-Arevalo S., Diaz-de Frutos M., Kosowska A., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. A useful tool for the safe diagnosis and control of the two main pandemics of the XXI century: COVID-19 and African Swine Fever disease. PLoS ONE, 18(3):e0282632. 2023. (A)
- Polo C., Garcia-Seco T., Diez-Guerrier A., Briones V., Dominguez L. y Perez-Sancho M.. What about the bull? A systematic review about the role of males in bovine infectious infertility within cattle herds. Veterinary and Animal Science, 19:100284. 2023. (A)
- Neila Mota C., Rebollada A., Bezos J., de Juan L., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Extracellular matrix proteins (fibronectin, collagen III, and collagen I) immunoexpression in goat tuberculous granulomas (Mycobacterium caprae). Veterinary Research Communications, 46(4):1147-1156. 2022. (A)
- Polo C., Hernandez M., Garcia-Seco T., Fernandez V., Briones V., Diez-Guerrier A., Abad D., Rodriguez-Lazaro D., Dominguez L. y Perez-Sancho M.. Exploiting 16S rRNA-based metagenomics to reveal neglected microorganisms associated with infertility in breeding bulls in Spanish extensive herds. Research in Veterinary Science, 150:52-57. 2022. (A)
- Rebollada A., Barcena C., Barreno-San Antolin L., Pizarro M., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Animal abuse in Spanish-breed fighting cocks (Gallus gallus domesticus). Forensic Science International: Animals and Environments, 2:100050. 2022. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
- Aránzazu Buendía Andrés. Determinación de intervalos de referencia de parámetros hematológicos, bioquímicos y de estrés oxidativo en caballos residentes en centros hípicos en la zona central de España. 2022.
- Eliazar Camino Gutiérrez. Estrategias para la prevención y el control de Theileria equi y Babesia caballi en la población de équidos de España. 2021.(Doctorado Internacional)
- Álvaro Roy Cordero. Evaluación de nuevas vacunas frente a la tuberculosis en ganado caprino y avances en su diagnóstico inmunológico. 2020.
- Ruth García Gómez. Evaluación de la situación sanitaria de las principales especies de cultivo acuícola en Papúa Nueva Guinea. 2019.
- Mª Luisa de la Cruz Conty. Application of quantitative analytic methods for the epidemiological study of zoonotic diseases. 2018.(Doctorado Europeo)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Barcena C., Cabanes D., Gonzalez S., Martinez I., Garcia N., Rodriguez-Bertos A., Goyache J., de Juan L. y Dominguez L.. SEVEMUR 2007-2022: 15 años de VISAVET en la gestión del Servicio Veterinario de Urgencia del Ayuntamiento de Madrid. Profesión Veterinaria, 98:18-24, Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2022.
- Camino E., Buendia A., Dorrego-Rodriguez A., Pozo P., de Juan L., Dominguez L. y Cruz F.. Epidemiological situation of equine piroplasmosis in Spain: where is the risk?. Equine Veterinary Journal, 53:43-44, Wiley & Sons, Inc.. 2021.
- Cruz F., Cabanes D., Camino E., Perez-Sancho M., Buendia A., Rodriguez-Bertos A., Ramirez S., Garcia A., Barcena C. y Dominguez L.. Evaluación de una dieta con propiedades antioxidantes en los marcadores de estrés oxidativo e inflamación en perros de larga estancia alojados en un centro de protección animal. Profesión Veterinaria, 96:52-58, Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2021.
- Rebollada A., Gonzalez S., Barcena C., Porras N., Garcia-Real I., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Estudio forense de sospecha de abuso animal en perros y gatos de la Comunidad de Madrid, 2014-2019. Profesión Veterinaria, 95:10-25, Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2021.
- Roy A., Dominguez L., Puentes E. y Bezos J.. Evaluación de nuevas vacunas frente a la tuberculosis caprina. Tierras. Caprino, 33:20-25, Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia. 2021.

Últimas comunicaciones:
- Perez-Sancho M., Polo C., Fernadez V., Diez-Guerrier A., Herranz Benito C., Buendia A., Fernandez-Manzano A., Dominguez L. y Garcia-Seco T.. Comparative study of adapted transport media to improve Campylobacter fetus subsp. venerealis culture. Congress of the European Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians. 2022. (Comunicación en poster)
- Perez-Sancho M., Garcia-Seco T., Herranz-Benito C., Buendia A., Fernandez-Manzano A., Casamayor A. y Dominguez L.. Q Fever: is the key in the environment?. Congress of the European Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians. 2022. (Comunicación oral)
- Romero B., Alvarez J., Bezos J., Dominguez L., Lozano F., Rodriguez-Bertos A. y de Juan L.. Nuevos avances científicos de los Grupos de investigación. Laboratorio de Referencia Europeo (EU-RL) de Tuberculosis Bovina. II Workshop Ibérico en Tuberculosis Animal. 2022. (Comunicación oral)
- Alvarez J., Bezos J., Dominguez L., de Juan L., Gómez-Buendía A., Lorente-Leal V., Lozano F., Ortega J., Pozo P., Rodriguez-Bertos A. y Romero B.. Nuevos avances científicos de los Grupos de investigación. Grupo de Investigación: Servicio de Micobacterias - Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET-UCM). II Workshop Ibérico en Tuberculosis Animal. 2022. (Comunicación oral)
- Bezos J., Alvarez J., Romero B., Dominguez L. y de Juan L.. Diagnóstico de tuberculosis bovina. Dilema entre tradición y vanguardia. II Workshop Ibérico en Tuberculosis Animal. 2022. (Comunicación oral)