Contacto

El Servicio de Zoonosis de Transmisión Alimentaria y Resistencia a Antimicrobianos (ZTA) empezó a funcionar en 1996 en base a la Red de Vigilancia Veterinaria de Resistencia a Antibióticos (Red VAV). En la actualidad, engloba el estudio de microorganismos productores de zoonosis de transmisión alimentaria (Salmonella, Campylobacter, E. coli, Yersinia, Staphylococcus aureus…). Asimismo, se encarga del análisis de las resistencias a antimicrobianos de microorganismos zoonósicos, bacterias comensales del tracto intestinal o de aislados clínicos. El grupo también cuenta con diversas líneas de investigación centradas en la caracterización de patógenos de transmisión alimentaria importantes en Salud Pública (Campylobacter, E. coli, Salmonella…) y de los mecanismos implicados en la aparición y dispersión de resistencias a antimicrobianos mediante el uso de técnicas moleculares y de secuenciación. Destaca la participación de este grupo en el Programa de Vigilancia Sanitaria de la Comunidad de Madrid y proyectos y acuerdos de investigación con empresas, así como su vinculación con Administraciones Públicas, tanto en programas de vigilancia como en asesorías.
Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:
- Modificación de la microbiota intestinal, Salud Intestinal (ZTA)
- Caracterización genómica de cepas de Campylobacter (ZTA)
- Caracterización molecular de Escherichia coli potencialmente patógeno en reservorios humanos, animales y medio ambientales (ZTA)
- Caracterización genética de resistencia a antimicrobianos (ZTA)
- Caracterización genética de poblaciones microbianas (ZTA)
- Vigilancia de zoonosis de transmisión alimentaria en muestras de animales y alimentos de origen animal, en especial Salmonella spp. Campylobacter termófilos, Escherichia coli verotoxigénicos y Yersinia enterocolítica (ZTA)
- Vigilancia de resistencias a antimicrobianos en microorganismos patógenos, productores de zoonosis de transmisión alimentaria y microorganismos indicadores (ZTA)

Próximas publicaciones científicas:
- Higgins O., Chueiri A., O´Connor L., Lahiff S., Burke L., Morris D., Pfeifer NM., Gonzalez-Santamarina B., Berens C., Menge C., Canica M., Manageiro V., Kisand V., Hassan MM., Gardner B., van Vliet AHM., La Ragione R., Gonzalez-Zorn B. y Smith TJ.. Portable Differential Detection of CTX-M ESBL Gene Variants, blaCTX-M-1 and blaCTX-M-15, from Escherichia coli Isolates and Animal Fecal Samples Using Loop-Primer Endonuclease Cleavage Loop-Mediated Isothermal Amplification. Microbiology Spectrum. In Press (A)
Últimas publicaciones científicas:
- Ares M., Fernandez-Garcia M., Wedel E., Montero N., Barba C., Fernanda Rey-Stolle M., García A. y Gonzalez-Zorn B.. Genomics, Transcriptomics, and Metabolomics Reveal That Minimal Modifications in the Host Are Crucial for the Compensatory Evolution of ColE1-Like Plasmids. mSphere, 7(6):e0018422. 2022. (A)
- Serna C. y Gonzalez-Zorn B.. Antimicrobial resistance and One Health. Revista espannola de quimioterapia, 35 Suppl 3:37-40. 2022. (A)
- Nunez-Garcia J., Abuoun M., Storey N., Brouwer MS., Delgado-Blas JF., Mo SS., Ellaby N., Veldman KT., Haenni M., Chatre P., Madec JY., Hammerl JA., Serna-Bernaldo C., Getino M., La Ragione R., Naas T., Telke AA., Glaser A., Sunde M., Gonzalez-Zorn B., Ellington MJ. y Anjum MF.. Harmonisation of in-silico next-generation sequencing based methods for diagnostics and surveillance. Scientific reports, 12(1):14372. 2022. (A)
- Aldea-Ramos I., Gibello A., Hernandez M., Leekitcharoenphon P., Bortolaia V. y Moreno MA.. Clonal and plasmid-mediated flow of ESBL/AmpC genes in Escherichia coli in a commercial laying hen farm. Veterinary Microbiology, 270:109453. 2022. (A)
- Miguela-Villoldo P., Moreno MA., Rodriguez-Lazaro D., Gallardo A., Hernandez M., Serrano T., Saez-Llorente JL., De Frutos C., Aguero M., Quesada A., Dominguez L. y Ugarte-Ruiz M.. Longitudinal study of the mcr-1 gene prevalence in Spanish food-producing pigs from 1998 to 2021 and its relationship with the use of polymyxins. Porcine Health Management, 8(1):12. 2022. (A)

Últimas tesis doctorales:
- José Francisco Delgado Blas. Emergencia y diseminación de mecanismos de resistencia a antibióticos de último recurso en bacterias humanas, animales y ambientales. 2021. (Doctorado Europeo)
- Gabriel Moyano Ortega. Modelos animales para el estudio de la ecología de las resistencia a antibióticos: Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenemas en ambientes nosocomiales. 2019.
- Diego Flórez Cuadrado. Genomic characterization and antimicrobial resistance of Campylobacter. 2017. (Doctorado Europeo)
- Cristina Martínez Ovejero. Mecanismos emergentes de resistencia a antibióticos en enterobacterias de origen humano, animal y ambiental. 2017. (Doctorado Internacional)
- Andreas Hoefer. Regulation of the 16S rRNA resistance methyltransferases: A functional and mutational analysis of the armA 5` UTR. 2017.
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Ugarte-Ruiz M., Alvarez J., Escudero JA., Gonzalez-Zorn B., Miguela-Villoldo P., Moreno MA., Rebollada A., Rodriguez-Bertos A. y Dominguez L.. Resistencias antimicrobianas y One Health. REDRISA, Vetdivulga. 2020.
- Juez-García M., Alvarez J., Sotodosos-Carpintero M. y Ugarte-Ruiz M.. Asociación entre resistencia a antibióticos y serotipos en Salmonella de transmisión alimentaria. Revista Madrileña de Salud Pública, 4(5):1-8, Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 2020.
- Gonzalez-Zorn B.. Listeriosis: así es la alarma sanitaria del verano 2019. ucm.es/otri, Universidad Complutense. 2019.
- Florez-Cuadrado D., Moreno MA., Ugarte-Ruiz M. y Dominguez L.. Antimicrobial Resistance in the Food Chain in the European Union. Biological Emerging Risks in Foods. Ed. 1. 86(5):115-136, Academic Press. 2018.
- Rodriguez Beltran J., Hernandez-Beltran JCR., de la Fuente J., Escudero JA., Fuentres Hernandez A., Craig MacLean R., Pena Miller R. y San Millan A.. Multicopy plasmids allow bacteria to escape from fitness trade-offs during evolutionary innovation. Nature Ecology & Evolution, 2(5):873-881, Macmillan Publishers Limited. 2018.

Últimas comunicaciones:
- Ugarte-Ruiz M.. Zoonosis de transmisión alimentaria y resistencias a antimicrobianos. Centro VISAVET-UCM: cómo trabajar en un laboratorio de alta seguridad biológica. XXII Semana de la Ciencia Madri+d. 2022. (Comunicación oral)
- Gonzalez-Zorn B.. Resistencia a los Antibióticos y One Health: Hospitales y Medio Ambiente. La pandemia silenciosa: antibiorresistencias en el contexto de salud global. 2022. (Comunicación oral)
- Alvarez J.. Resistencias a los antibióticos en patógenos animales en la UE: ¿Qué sabemos, y qué necesitamos aprender?. La pandemia silenciosa: antibiorresistencias en el contexto de salud global. 2022. (Comunicación oral)
- Gonzalez-Zorn B., Alvarez J. y Gortazar C.. Antibiorresistencias en el contexto de Salud Global: ¿Un ciclo imparable?. La pandemia silenciosa: antibiorresistencias en el contexto de salud global. 2022. (Comunicación oral)
- Wedel E., Bernabe-Balas C., Pulido-Vadillo M., Matamoros BR., Fernandez-Favieres FJ., Montero N., Mazel D. y Gonzalez-Zorn B.. Identification of a novel peptide that determines plasmid host-species specificity. ISPB2022: International Symposium on Plasmid Biology 2022. 2022. (Comunicación en poster)