María Ugarte Ruiz
Jefe de Servicio
Servicio de Zoonosis de Transmisión Alimentaria y Resistencia a Antimicrobianos
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Máster en Investigación en Ciencias Veterinarias
Licenciado en Veterinaria
Contacto
Biografía
María Ugarte Ruiz es licenciada en Veterinaria (2003-2008) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), habiendo realizado el último curso en el “École Nationale Vétérinaire, Toulouse”. Se incorporó como investigadora al Centro VISAVET de la UCM en 2009 y realizó el Máster en Investigación en Ciencias Veterinarias durante ese curso. En 2011 es seleccionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como beneficiaria de un contrato de Formación del Profesorado Universitario (FPU). Ha realizado estancias en el “London School of Hygiene & Tropical Medicine” y en el “U.S. Enviromental Protection Agency, Ohio”. En julio de 2015 defendió su tesis doctoral titulada "Detección y caracterización de Campylobacter procedentes de animales, alimentos y agua residual", obteniendo una calificación de sobresaliente “cum laude”.
Tras la finalización de la tesis y a partir de diciembre de 2015, es la responsable del Servicio de Zoonosis de Transmisión Alimentaria y Resistencia a Antimicrobianos del centro. Está a cargo de varias líneas de investigación sobre la caracterización de importantes patógenos transmitidos por los alimentos y los mecanismos involucrados en la aparición y propagación de la resistencia antimicrobiana mediante el uso de técnicas moleculares y secuenciación.
Por otra parte, cuenta con amplia experiencia en laboratorio (principalmente cultivo microbiológico y caracterización molecular) en laboratorios de nivel de bioseguridad 2 y 3. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación y en contratos y convenios con empresas y administraciones, como becaria predoctoral y, en los últimos años, como responsable del Servicio de ZTA. Su actividad científica se ha centrado fundamentalmente en el estudio de zoonosis de transmisión alimentaria dando como resultado hasta la fecha 33 artículos científicos, seis de ellos como primera autora (21 Q1; 11 Q2; 3 Q3), así como 29 participaciones en congresos internacionales. Asimismo, es coautora de dos capítulos de libros. Sus trabajos han sido citados en más de 200 ocasiones y posee un Índice H de 12.
Su actividad docente en la Universidad Complutense comenzó en 2009, participando en la docencia práctica de las asignaturas de Microbiología e Inmunología. Además ha impartido clases en el Máster Universitario oficial en Producción y Sanidad Animal, así como diversas ponencias en cursos de formación de la Comunidad de Madrid, Colegios de Veterinaria etc. También ha dirigido varios trabajos de investigación de fin de Máster y de fin de grado. En 2016 obtuvo la acreditación de Profesor Ayudante Doctor de Universidad por parte de la ANECA y como Profesor Contratado Doctor en 2019.
Tras la finalización de la tesis y a partir de diciembre de 2015, es la responsable del Servicio de Zoonosis de Transmisión Alimentaria y Resistencia a Antimicrobianos del centro. Está a cargo de varias líneas de investigación sobre la caracterización de importantes patógenos transmitidos por los alimentos y los mecanismos involucrados en la aparición y propagación de la resistencia antimicrobiana mediante el uso de técnicas moleculares y secuenciación.
Por otra parte, cuenta con amplia experiencia en laboratorio (principalmente cultivo microbiológico y caracterización molecular) en laboratorios de nivel de bioseguridad 2 y 3. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación y en contratos y convenios con empresas y administraciones, como becaria predoctoral y, en los últimos años, como responsable del Servicio de ZTA. Su actividad científica se ha centrado fundamentalmente en el estudio de zoonosis de transmisión alimentaria dando como resultado hasta la fecha 33 artículos científicos, seis de ellos como primera autora (21 Q1; 11 Q2; 3 Q3), así como 29 participaciones en congresos internacionales. Asimismo, es coautora de dos capítulos de libros. Sus trabajos han sido citados en más de 200 ocasiones y posee un Índice H de 12.
Su actividad docente en la Universidad Complutense comenzó en 2009, participando en la docencia práctica de las asignaturas de Microbiología e Inmunología. Además ha impartido clases en el Máster Universitario oficial en Producción y Sanidad Animal, así como diversas ponencias en cursos de formación de la Comunidad de Madrid, Colegios de Veterinaria etc. También ha dirigido varios trabajos de investigación de fin de Máster y de fin de grado. En 2016 obtuvo la acreditación de Profesor Ayudante Doctor de Universidad por parte de la ANECA y como Profesor Contratado Doctor en 2019.
Investigación

Lineas de investigación:
- Modificación de la microbiota intestinal, Salud Intestinal (ZTA)
- Caracterización genómica de cepas de Campylobacter (ZTA)
- Caracterización molecular de Escherichia coli potencialmente patógeno en reservorios humanos, animales y medio ambientales (ZTA)
- Caracterización genética de resistencia a antimicrobianos (ZTA)
- Caracterización genética de poblaciones microbianas (ZTA)
- Vigilancia de zoonosis de transmisión alimentaria en muestras de animales y alimentos de origen animal, en especial Salmonella spp. Campylobacter termófilos, Escherichia coli verotoxigénicos y Yersinia enterocolítica (ZTA)
- Vigilancia de resistencias a antimicrobianos en microorganismos patógenos, productores de zoonosis de transmisión alimentaria y microorganismos indicadores (ZTA)

Últimas publicaciones científicas:
- Tiwari SK., van der Putten BCL., Fuchs TM., Vinh TN., Bootsma M., Oldenkamp R., La Ragione RM., Matamoros S., Hoa NT., Berens C., Leng J., Alvarez J., Ferrandis- Vila M., Ritchie JM., Fruth A., Schwarz S., Dominguez L., Ugarte-Ruiz M., Bethe A., Huber C., Johanns V., Stamm I., Wieler LH., Ewers C., Fivian-Hughes A., Schmitt H., Menge C., Semmler T. y Schultsz C.. Genome-wide association reveals host-specific genomic traits in Escherichia coli. BMC Biology, 21(1):76. 2023. (A)
- Tast-Lathi E., Karamehmedovic N., Riedel H., Blom L., Boel J., Delibato E., Denis M., van Essen-Zanbergen A., Garcia-Fernandez A., Hendriksen R., Heydecke A., van Hoek AH., Huby T., Kwit R., Lucarelli C., Lundin K., Michelacci V., Owczarek S., Ring I., Kjeldgaard JS., Sjogren I., Skora M., Ugarte-Ruiz M., Torpdahl M., Veldman K., Ventola E., Zajac M. y Jernberg C.. One Health surveillance - cross-sectoral detection, characterisation, and notification of foodborne pathogens. Frontiers in Public Health, 11:1129083. 2023. (A)
- Rebollada A., Ugarte-Ruiz M., Gómez-Buendía A., Barcena C., Garcia N., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Cecal Reduction of Brachyspira and Lesion Severity in Laying Hens Supplemented with Fermented Defatted ‘Alperujo’. Fermentation, 8(10), 550. 2022. (A)
- Teng KT., Ugarte-Ruiz M., Moreno MA., Saez-Llorente JL., Collado S., De Frutos C., Dominguez L. y Alvarez J.. Patterns of antimicrobial resistance in Salmonella isolates from fattening pigs in Spain. BMC Veterinary Research, 18(1):333. 2022. (A)
- Vaz-Rodrigues R., Ferreras-Colino E., Ugarte-Ruiz M., Pesciarioli M., Thomas J., Garcia-Seco T., Sevilla IA., Perez-Sancho M., Mateo R., Dominguez L., Gortazar C. y Risalde MA.. Nonspecific protection of heat-inactivated Mycobacterium bovis against Salmonella Choleraesuis infection in pigs. Veterinary Research, 53(1):31. 2022. (A)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Ugarte-Ruiz M., Alvarez J., Escudero JA., Gonzalez-Zorn B., Miguela-Villoldo P., Moreno MA., Rebollada A., Rodriguez-Bertos A. y Dominguez L.. Resistencias antimicrobianas y One Health. REDRISA, Vetdivulga. 2020.
- Juez-García M., Alvarez J., Sotodosos-Carpintero M. y Ugarte-Ruiz M.. Asociación entre resistencia a antibióticos y serotipos en Salmonella de transmisión alimentaria. Revista Madrileña de Salud Pública, 4(5):1-8, Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 2020.
- Florez-Cuadrado D., Moreno MA., Ugarte-Ruiz M. y Dominguez L.. Antimicrobial Resistance in the Food Chain in the European Union. 86(5):115-136, Biological Emerging Risks in Foods. Ed. 1. Academic Press. 2018.
- Leekitcharoenphon P., Garcia-Graels C., Botteldoorn N., Dierick K., Kempf I., Olkkola S., Rossi M., Nykasenoja S., Malorny B., Stingl K., Battisti A., Franco A., Mossong J., Veldman K., Mevius D., Wasyl D., Wieczorek K., Osek J., Clemente L., Lacatus A., Nicorescu I., Aguero-Garcia M., de Frutos-Escobar C., Duran-Ferrer M., Ugarte-Ruiz M., Anjum MF., Teale C., Agren J., Hendriksen RS. y Aarestrup FM.. Comparative genomics of quinolone-resistantand susceptibleCampylobacter jejuniof oultry origin from major poultry producing European countries (GENCAMP). EFSA Journal, European Food Safety Authority (EFSA). 2018.
- Moreno MA., Florez-Cuadrado D., Ugarte-Ruiz M. y Dominguez L.. Veterinarios y antibióticos: destinados a entenderse. Profesión Veterinaria, Asís. 2018.

Próximas comunicaciones:
- Sarker J., Saba-Shirvan A., David C., Corvec S., Batard E., Ugarte-Ruiz M., Calvez S. y Navarro-Gonzalez N.. Understanding the risks associated with recirculating aquaculture systems: persistence of antimicrobial-resistant Enterococcus spp. and comparison with isolates from human infections. 9th Symposium on Antimicrobial Resistance in Animals and the Environment. 2023. (Comunicación oral)
Últimas comunicaciones:
- Ugarte-Ruiz M.. Técnicas microbiológicas: conceptos y aplicación en el laboratorio. Ejemplos: detección de Salmonella y Campylobacter. Auxiliares de Laboratorio. 2023. (Comunicación oral)
- Ugarte-Ruiz M.. Antibiogramas. Auxiliares de Laboratorio. 2023. (Comunicación oral)
- Lopez-Chavarrias V., Bernabé Diéguez B., Torre-Fuentes L., Ugarte-Ruiz M., Saez JL., Moreno MA., Dominguez L. y Alvarez J.. Mapping antimicrobial resistance markers for aminoglycosides and macrolides in Campylobacter in Spanish livestock. 16th International Symposium of Veterinary Epidemiology and Economics (ISVEE 16). 2022. (Comunicación oral)
- Ugarte-Ruiz M.. Zoonosis de transmisión alimentaria y resistencias a antimicrobianos. Centro VISAVET-UCM: cómo trabajar en un laboratorio de alta seguridad biológica. XXII Semana de la Ciencia Madri+d. 2022. (Comunicación oral)
- Teng KT., Aerts M., Jaspers S., Ugarte-Ruiz M., Moreno MA., Saez JL., Collado S., de Frutos C., Dominguez L. y Alvarez J.. Patterns of antimicrobial resistance in Salmonella isolates from fattening pigs in Spain (2001-2017). 16th International Symposium of Veterinary Epidemiology and Economics (ISVEE 16). 2022. (Comunicación oral)