Contacto
Este servicio se centra en el estudio a nivel fenotípico, genómico y proteico de bacterias patógenas de interés veterinario. Las actividades principales del Servicio se dividen en tres líneas de investigación que están estrechamente relacionadas: el diagnóstico clínico (mediante metodologías fenotípicas, moleculares y quimiotaxonómicas), la caracterización molecular de bacterias patógenas de significación clínica relevante con fines epidemiológicos y la descripción de nuevas especies bacterianas (taxonomía bacteriana). La caracterización molecular nos permite trazar vínculos epidemiológicos entre cepas asociadas con brotes de enfermedad, estudios epidemiológicos globales, programas de vigilancia, etc. Los estudios de taxonomía bacteriana no sólo permiten la descripción de nuevas especies sino que también permiten, por ejemplo, la asociación de diferentes patógenos con procesos clínicos atípicos. Este Servicio integra la Plataforma de Espectrometría de Masas VISAVET-Bruker que permite desarrollar estudios de investigación de proteómica en el campo de la microbiología y la histología molecular.

El Servicio ICM del Centro VISAVET opera con una plataforma de espectrometría de masas MALDI TOF/TOF que incluye los sistemas MALDI-BIOTYPER, MALDI Imagen y LC-MALDI.
Esta plataforma fue adquirida en la convocatoria 2011 del Programa de Adquisición de Equipamiento Científico-Técnico y Adecuación de Infraestructuras (CAIMON) del Campus MONCLOA y permitirá la constitución próxima de un servicio disponible para potenciar las investigaciones desarrolladas en el Campus.
La plataforma VISAVET-BRUKER está constituida en el marco de un acuerdo de colaboración entre la Universidad Complutense y Bruker Daltonik GMBH.
Sistema que permite la identificación y clasificación de microorganismos mediante la determinación de su perfil de masas (característico del género y la especie) y comparación con los existentes en la base de datos. La base de datos la componen más de 4000 entradas aportadas por los laboratorios de las principales agencias, instituciones y centros de investigación relacionados con la microbiología. La base de datos es abierta y permite la creación e intercambio con otras bases de datos existentes.
Sistema que permite adquirir datos de espectrometría de masas directamente de una sección criogenizada de tejido. Los espectros obtenidos correlacionan la arquitectura del tejido y su composición (proteínas y péptidos) sin distorsión espacial, permitiendo Histología Molecular Real.

Sistema que permite la identificación de proteínas, principalmente, mediante la determinación de su huella peptídica. Permite la realización de estudios de Proteómica

Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:

Últimas publicaciones científicas:
- Polo C., Garcia-Seco T., Diez-Guerrier A., Briones V., Dominguez L. y Perez-Sancho M.. What about the bull? A systematic review about the role of males in bovine infectious infertility within cattle herds. Veterinary and Animal Science, 19:100284. 2023. (A)
- Calderón-Bernal JM., Fernandez A., Arnal JL., Sanz-Tejero C., Fernandez-Garayzabal JF., Vela AI. y Cid D.. Molecular Epidemiology of Pasteurella multocida Associated with Bovine Respiratory Disease Outbreaks. Animals, 13(1):75. 2022. (A)
- Polo C., Hernandez M., Garcia-Seco T., Fernandez V., Briones V., Diez-Guerrier A., Abad D., Rodriguez-Lazaro D., Dominguez L. y Perez-Sancho M.. Exploiting 16S rRNA-based metagenomics to reveal neglected microorganisms associated with infertility in breeding bulls in Spanish extensive herds. Research in Veterinary Science, 150:52-57. 2022. (A)
- Agullo-Ros I., Andrada M., Perez-Sancho M., Roy A., Bezos J., Bonnet T., Moreno I., Paz-Sanchez Y., Dominguez M., Gomez-Villamandos JC., Dominguez L. y Risalde MA.. Effect of heat-inactivated Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis (MAP) vaccine on the lesions and immunopathology developed in target tissues of naturally MAP-infected goats. Veterinary Microbiology, 273:109543. 2022. (A)
- Sánchez-Morales L., Sanchez-Vizcaino JM., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Barroso-Arevalo S.. The Omicron (B.1.1.529) SARS-CoV-2 variant of concern also affects companion animals. Frontiers in veterinary science, 9:940710. 2022. (A)

Últimas tesis doctorales:
- Leydis Zamora Morales. Estudio taxonómico de bacterias relacionadas con el Síndrome del Alevín de la trucha. 2015. (Premio Laboratorios Ovejero)
- Verónica Sánchez del Rey. Estructura y diversidad de la población de Streptococcus suis presente en el ganado porcino, jabalí y conejo silvestre. 2015.
- Monica Aguado Urda. Caracterización y análisis funcional del genoma de Lactococcus garvieae. 2014.
- Verena Blume Serrano. Caracterización de cepas de Streptococcus suis, serotipos 2 y 9, aisladas de ganado porcino en España. 2010.
- Nerea García Benzaquén. Caracterización fenotípica y genética de aislados de Pasteurela multocida obtenidas de ganado porcino. 2009.
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Perez-Sancho M., Vela AI., Garcia-Seco T., Gottschalk M., Dominguez L. y Fernandez-Garayzabal JF.. Assessment of MALDI-TOF MS as alternative tool for Streptococcus suis identification. Applications of STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) tools in microbiology of infectious diseases. Ed. 1. 113-118, Frontiers. 2017.
- Bezos J., Cots M. y Valls JL.. La Bronquitis Infecciosa Aviar. Merial Laboratorios S.A.. 2016.
- Lopez-Campos G., Aguado-Urda M., Blanco MM., Gibello A., Cutuli MT., Lopez-Alonso V., Martin-Sanchez F. y Fernandez-Garayzabal JF.. Lactococcus garvieae: a small bacteria and a big data world. Health Information Science and System, 24;3:S5, Universidad Complutense. 2015.
- Barrera R., Cerda P., Dominguez L., Fernandez-Garayzabal JF., Galiana F., Gomez J., Hernandez A., Hernandez JM., Herrero M., Lopez A., Lopez J., Meseguer E., Molina JR., Palacios E., Portela S., Ruiz F., Santiago JM., Seiz R., Tejedor JL., Torrent F., Valles M., Vela AI. y Villarroel M.. Acuicultura en aguas continentales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2011.
- Garcia N., Cebolla JA. y Lopez G.. Pasteurella multocida. Anaporc, 56:37-39, Asociacion Nacional de Porcicultura Científica. 2009.

Últimas comunicaciones:
- Buendia A.. Vaccine Service. Fish research and diagnosis in VISAVET Centre. 2022. (Comunicación oral)
- Perez-Sancho M., Garcia-Seco T., Herranz-Benito C., Buendia A., Fernandez-Manzano A., Casamayor A. y Dominguez L.. Q Fever: is the key in the environment?. Congress of the European Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians. 2022. (Comunicación oral)
- Perez-Sancho M., Polo C., Fernadez V., Diez-Guerrier A., Herranz Benito C., Buendia A., Fernandez-Manzano A., Dominguez L. y Garcia-Seco T.. Comparative study of adapted transport media to improve Campylobacter fetus subsp. venerealis culture. Congress of the European Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians. 2022. (Comunicación en poster)
- Perez-Sancho M.. Vigilancia de la pandemia COVID-19 en animales de compañía en la Comunidad de Madrid. Curso One Health: coronavirus, animales y humanos. 2022. (Comunicación oral)
- Diaz-Santana P., Fernandez A., Diaz-Delgado J., Vela AI., Dominguez L., Suarez-Santana C., Puig-Lozano R., Fernandez-Maldonado C., Sierra E. y Arbelo M.. Nocardiosis en cetáceos de vida libre del océano Atlántico medio-oriental y del mar Mediterráneo contiguo. XXXIII Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria. 2022. (Comunicación oral)