Contacto
Este servicio se centra en el estudio a nivel fenotípico, genómico y proteico de bacterias patógenas de interés veterinario. Las actividades principales del Servicio se dividen en tres líneas de investigación que están estrechamente relacionadas: el diagnóstico clínico (mediante metodologías fenotípicas, moleculares y quimiotaxonómicas), la caracterización molecular de bacterias patógenas de significación clínica relevante con fines epidemiológicos y la descripción de nuevas especies bacterianas (taxonomía bacteriana). La caracterización molecular nos permite trazar vínculos epidemiológicos entre cepas asociadas con brotes de enfermedad, estudios epidemiológicos globales, programas de vigilancia, etc. Los estudios de taxonomía bacteriana no sólo permiten la descripción de nuevas especies sino que también permiten, por ejemplo, la asociación de diferentes patógenos con procesos clínicos atípicos. Este Servicio integra la Plataforma de Espectrometría de Masas VISAVET-Bruker que permite desarrollar estudios de investigación de proteómica en el campo de la microbiología y la histología molecular.

El Servicio ICM del Centro VISAVET opera con una plataforma de espectrometría de masas MALDI TOF/TOF que incluye los sistemas MALDI-BIOTYPER, MALDI Imagen y LC-MALDI.
Esta plataforma fue adquirida en la convocatoria 2011 del Programa de Adquisición de Equipamiento Científico-Técnico y Adecuación de Infraestructuras (CAIMON) del Campus MONCLOA y permitirá la constitución próxima de un servicio disponible para potenciar las investigaciones desarrolladas en el Campus.
La plataforma VISAVET-BRUKER está constituida en el marco de un acuerdo de colaboración entre la Universidad Complutense y Bruker Daltonik GMBH.
Sistema que permite la identificación y clasificación de microorganismos mediante la determinación de su perfil de masas (característico del género y la especie) y comparación con los existentes en la base de datos. La base de datos la componen más de 4000 entradas aportadas por los laboratorios de las principales agencias, instituciones y centros de investigación relacionados con la microbiología. La base de datos es abierta y permite la creación e intercambio con otras bases de datos existentes.
Sistema que permite adquirir datos de espectrometría de masas directamente de una sección criogenizada de tejido. Los espectros obtenidos correlacionan la arquitectura del tejido y su composición (proteínas y péptidos) sin distorsión espacial, permitiendo Histología Molecular Real.

Sistema que permite la identificación de proteínas, principalmente, mediante la determinación de su huella peptídica. Permite la realización de estudios de Proteómica

Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:

Próximas publicaciones científicas:
- Vela AI., Blanco MM., Colussi S., Kotzamanidis C., Prearo M., Altinok I., Acutis P., Volpatti D., Alba P., Feltrin F., Ianzano A., Dominguez L. y Fernandez-Garayzabal JF.. The association of Lactococcus petauri with lactococcosis is older than expected. Aquaculture (Amsterdam, Netherlands). In Press (A)
Últimas publicaciones científicas:
- Vargas-Castro I., Crespo-Picazo JL., Fayos M., Jimenez-Martinez MA., Torre-Fuentes L., Alvarez J., Moura AE., Hernandez M., Buendia A., Barroso-Arevalo S., Garcia-Seco T., Perez-Sancho M., de Miguel MJ., Andres-Barranco S., Marco-Cabedo V., Penin-Villahoz G., Munoz PM., Dominguez L., Garcia-Parraga D. y Sanchez-Vizcaino JM.. New insights into the pathogenesis and transmission of Brucella pinnipedialis: systemic infection in two bottlenose dolphins ( Tursiops truncatus). Microbiology Spectrum, e0199723. 2023. (A)
- Smith P., Le Devendec L., Jouy E., Larvor E., Le Breton A., Picon-Camacho S., Zrncic S., Zupicic IG., Oraic D., Karatas S., Verner-Jeffreys D., Wokorac-Joseph A., Light E., van Essen-Zanbergen A., van Gelderen B., Voobergen-Laarman M., Haenen OLM., Veldman KT., Madsen L., Mouritsen KK., Smith-Svanevik C., Hakonsholm F., Vela AI., Garcia M., Florio D., Fioravanti M., Cortinovis L., Pretto T., Manfrin A. y Baron S.. Epidemiological cut-off values for Vibrio anguillarum MIC and disc diffusion data generated by standardised methods. Diseases of Aquatic Organisms, 155:109-123. 2023. (A)
- Ibrahim Khalil SM., Bulfon C., Galeotti M., Acutis PL., Altinok I., Kotzamanidis C., Vela AI., Fariano L., Prearo M., Colussi S. y Volpatti D.. Immune profiling of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) exposed to Lactococcus garvieae: Evidence in asymptomatic versus symptomatic or vaccinated fish. Journal of Fish Diseases, 46(7):731-741. 2023. (A)
- Stoppani N., Colussi S., Pastorino P., Prearo M., Sciuto S., Altinok I., Ozturk RC., Ture M., Vela AI., Blanco MM., Kotzamanidis C., Bitchava K., Malousi A., Fariano L., Volpatti D., Acutis PL. y Fernandez-Garayzabal JF.. 16S-23S rRNA Internal Transcribed Spacer Region ( ITS) Sequencing: A Potential Molecular Diagnostic Tool for Differentiating Lactococcus garvieae and Lactococcus petauri. Microorganisms, 11(5):1320. 2023. (A)
- Barroso-Arevalo S., Diaz-de Frutos M., Kosowska A., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. A useful tool for the safe diagnosis and control of the two main pandemics of the XXI century: COVID-19 and African Swine Fever disease. PLoS ONE, 18(3):e0282632. 2023. (A)

Últimas tesis doctorales:
- Coral Polo Vaquero. Nuevas aproximaciones en el control de problemas de fertilidad de origen infeccioso en ganado bovino de régimen extensivo. 2023.
- Leydis Zamora Morales. Estudio taxonómico de bacterias relacionadas con el Síndrome del Alevín de la trucha. 2015. (Premio Laboratorios Ovejero)
- Verónica Sánchez del Rey. Estructura y diversidad de la población de Streptococcus suis presente en el ganado porcino, jabalí y conejo silvestre. 2015.
- Monica Aguado Urda. Caracterización y análisis funcional del genoma de Lactococcus garvieae. 2014.
- Verena Blume Serrano. Caracterización de cepas de Streptococcus suis, serotipos 2 y 9, aisladas de ganado porcino en España. 2010.
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Perez-Sancho M., Vela AI., Garcia-Seco T., Gottschalk M., Dominguez L. y Fernandez-Garayzabal JF.. Assessment of MALDI-TOF MS as alternative tool for Streptococcus suis identification. Applications of STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) tools in microbiology of infectious diseases. Ed. 1. 113-118, Frontiers. 2017.
- Bezos J., Cots M. y Valls JL.. La Bronquitis Infecciosa Aviar. Merial Laboratorios S.A.. 2016.
- Lopez-Campos G., Aguado-Urda M., Blanco MM., Gibello A., Cutuli MT., Lopez-Alonso V., Martin-Sanchez F. y Fernandez-Garayzabal JF.. Lactococcus garvieae: a small bacteria and a big data world. Health Information Science and System, 24;3:S5, Universidad Complutense. 2015.
- Barrera R., Cerda P., Dominguez L., Fernandez-Garayzabal JF., Galiana F., Gomez J., Hernandez A., Hernandez JM., Herrero M., Lopez A., Lopez J., Meseguer E., Molina JR., Palacios E., Portela S., Ruiz F., Santiago JM., Seiz R., Tejedor JL., Torrent F., Valles M., Vela AI. y Villarroel M.. Acuicultura en aguas continentales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2011.
- Garcia N., Cebolla JA. y Lopez G.. Pasteurella multocida. Anaporc, 56:37-39, Asociacion Nacional de Porcicultura Científica. 2009.

Últimas comunicaciones:
- Perez-Sancho M.. Muestreos no invasivos: ¿está la clave para la detección de patógenos y el análisis de su virulencia y resistencia a antibióticos fuera del animal?. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Sánchez-Morales L., Cruz F., Garcia-Seco T., Porras N., Acurio Gutsche KL., Perez-Domingo A., Barroso-Arevalo S., Diaz-de Frutos M., Perez-Sancho M. y Dominguez L.. Parámetros biopatológicos evaluados en sangre y plasma de ratones k18-hACE2 desafiados con SARS-CoV-2. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación en poster)
- Perez-Sancho M.. Identificación y caracterización microbiana mediante espectrometría de masas. Centro VISAVET-UCM: cómo se trabaja en un laboratorio de alta seguridad biológica. XXIII Semana de la Ciencia Madri+d. 2023. (Comunicación oral)
- Buendia A., Perez-Sancho M., Vela AI., Fernandez-Garayzabal JF., Casamayor A., Garcia-Seco T. y Dominguez L.. Infección concurrente por Lactococcus garvieae y Lactococcus petauri en una piscifactoría de trucha arcoíris. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)
- Calderón-Bernal JM., Diez-Guerrier A., Dominguez L., Fernandez-Garayzabal JF., Vela AI. y Cid M.. Pasteurella multocida asociada a la Enfermedad Respiratoria Bovina. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)