Nerea García Benzaquén
Jefe de Servicio
Servicio de Zoonosis Emergentes, de Baja Prevalencia y Agresivos Biológicos
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Diploma de Estudios Avanzados
Licenciado de Grado en Veterinaria
Contacto
Biografía
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1995-2001) y Doctora en Veterinaria por la misma Universidad con la tesis titulada “Caracterización fenotípica y molecular de cepas de Pasteurella multocida aisladas de ganado porcino” (2009).
Actualmente es la responsable del Servicio de Zoonosis Emergentes, de Baja Prevalencia y Agresivos Biológicos del centro VISAVET de la UCM, al que se incorporó en el año 2001, que se encarga principalmente de realizar tareas de vigilancia epidemiológica y monitorización de patógenos emergentes y/o ignorados en distintas especies hospedadores y vectores.
En su haber cuenta con amplia experiencia en laboratorio (principalmente diagnóstico y caracterización microbiológica), trabajo en el nivel de bioseguridad 3, experiencia de campo con distintas especies animales, desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica, elaboración de informes, etc. Ha participado en multitud de proyectos de investigación (17) y en contratos y convenios con empresas y administraciones (64). La actividad investigadora se ha reflejado en la participación en 20 artículos científicos internacionales y 19 nacionales, 34 comunicaciones en poster y 37 orales en congresos nacionales e internacionales.
Además, ha sido beneficiaria de dos becas para realizar estancias en el extranjero: predoctoral en Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Méjico y posdoctoral (programa Jose Castillejo del Ministerio de Educación) en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta (USA).
Participa desde el año 2002 en la docencia práctica de las asignaturas de Microbiología e Inmunología. Además, ha impartido charlas en cursos de formación de la Comunidad de Madrid, universidades, etc. Ha dirigido trabajos de investigación de fin de grado y de master, tesinas y ha sido tutora de alumnos de ciclos formativos. Actualmente dirige dos tesis. Desde el año 2016 está acreditada para concurrir al concurso de acceso de profesor contratado doctor de la universidad.
Actualmente es la responsable del Servicio de Zoonosis Emergentes, de Baja Prevalencia y Agresivos Biológicos del centro VISAVET de la UCM, al que se incorporó en el año 2001, que se encarga principalmente de realizar tareas de vigilancia epidemiológica y monitorización de patógenos emergentes y/o ignorados en distintas especies hospedadores y vectores.
En su haber cuenta con amplia experiencia en laboratorio (principalmente diagnóstico y caracterización microbiológica), trabajo en el nivel de bioseguridad 3, experiencia de campo con distintas especies animales, desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica, elaboración de informes, etc. Ha participado en multitud de proyectos de investigación (17) y en contratos y convenios con empresas y administraciones (64). La actividad investigadora se ha reflejado en la participación en 20 artículos científicos internacionales y 19 nacionales, 34 comunicaciones en poster y 37 orales en congresos nacionales e internacionales.
Además, ha sido beneficiaria de dos becas para realizar estancias en el extranjero: predoctoral en Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Méjico y posdoctoral (programa Jose Castillejo del Ministerio de Educación) en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta (USA).
Participa desde el año 2002 en la docencia práctica de las asignaturas de Microbiología e Inmunología. Además, ha impartido charlas en cursos de formación de la Comunidad de Madrid, universidades, etc. Ha dirigido trabajos de investigación de fin de grado y de master, tesinas y ha sido tutora de alumnos de ciclos formativos. Actualmente dirige dos tesis. Desde el año 2016 está acreditada para concurrir al concurso de acceso de profesor contratado doctor de la universidad.
Investigación

Lineas de investigación:
- Análisis y control integrado de Toxoplasma gondii y virus de la Hepatitis E en la cadena alimentaria (NED)
- Diagnóstico de Leishmaniosis en el reservorio animal (NED)
- Diagnóstico de fiebre Q en rumiantes domésticos y fauna salvaje mediante técnicas directas e indirectas (NED)
- Diagnóstico de brucelosis porcina (NED)
- Nuevas estrategias de diagnóstico y control de la brucelosis bovina, ovina y caprina (NED)
- Vigilancia epidemiológica de patógenos zoonósicos transmitidos por garrapatas (NED)
- Diseño de métodos de detección de agresivos biológicos (NED)

Últimas publicaciones científicas:
- Rebollada A., Ugarte-Ruiz M., Gómez-Buendía A., Barcena C., Garcia N., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Cecal Reduction of Brachyspira and Lesion Severity in Laying Hens Supplemented with Fermented Defatted ‘Alperujo’. Fermentation, 8(10), 550. 2022. (A)
- Rebollada A., Perez-Sancho M., Rodriguez-Bertos A., Garcia N., Martinez I., Navarro A., Dominguez L. y Garcia-Seco T.. Environment and Offspring Surveillance in Porcine Brucellosis. Frontiers in veterinary science, 9:915692. 2022. (A)
- Hegazy Y., Abdel-Hamid N., Eldahiey M., Oreiby A., Algaabary M., Hamdy M., Beleta E., Martinez I., Shahein M., Garcia N. y Eltholth M.. Trans-species transmission of Brucellae among ruminants hampering brucellosis control efforts in Egypt. Journal of Applied Microbiology, 132(1):90-100. 2022. (A)
- Ortega-García MV., Salguero FJ., Garcia N., Dominguez M., Moreno I. y Berrocal A.. Equine infection with Leishmania spp. in Costa Rica: Study of five cases. Veterinary Medicine and Science, 7(6):2234-2239. 2021. (A)
- Navarro A., Barcena C., Pozo P., Diez-Guerrier A., Martinez I., Polo C., Duque C., Rodriguez-Lazaro D., Goyache J. y Garcia N.. Liver Transudate, a Potential Alternative to Detect Anti-Hepatitis E Virus Antibodies in Pigs and Wild Boars (Sus scrofa). Microorganisms, 8(3):450. 2020. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
- Alejandro Navarro Gómez. Hepatitis E en la cadena de producción porcina: de la granja a la mesa. 2022.
- Mª Victoria Ortega García. Detection of Leishmania spp. in atypical reservoirs and molecular characterisation. 2021.
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Barcena C., Cabanes D., Gonzalez S., Martinez I., Garcia N., Rodriguez-Bertos A., Goyache J., de Juan L. y Dominguez L.. SEVEMUR 2007-2022: 15 años de VISAVET en la gestión del Servicio Veterinario de Urgencia del Ayuntamiento de Madrid. Profesión Veterinaria, 98:18-24, Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2022.
- Cruz F., Gonzalez S., Barcena C., Bezos J., Buendia A., Briones V., Camino E., Fores P., Garcia N., Mazariegos M., Perez-Sancho M., Romero B. y de Juan L.. Infequus: Plataforma de enfermedades infecciosas equinas. Jornada Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM. Ed. 1. Ediciones Complutense. 2022.
- Garcia N., Alunda JM., Azami-Conesa I., Carrion J., Domenech A., Dominguez-Bernal G., Gomez-Muñoz MT., Gonzalez S., de Juan L., Miro G., Muller A., Olías-Molero AI. y Ortega-García MV.. Leishmaniosis. Revelando una enfermedad olvidada. Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA), Agencia estatal de Investigación. 2020.
- Garcia N., Navarro A. y Goyache J.. HEPATITITS E: un riesgo emergente a estudio. Revista Alimentaria, 499, Ediciones y Publicaciones Alimentarias. 2019.
- Garcia N., Gonzalez S., Navarro A., Duque C., Polo C., Fernandez-Manzano A., Martinez I. y Goyache J.. El virus de la Hepatitis E: un patógeno zoonósico emergente en Europa. Badajoz Veterinaria, 13:6-15, Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz. 2018.

Próximas comunicaciones:
- Garcia N.. Visita a un laboratorio de alta contención biológica. Grupo A. Máster Universitario en Biología Sanitaria. 2023. (Comunicación oral)
Últimas comunicaciones:
- Garcia N., Duque C., Gonzalez S. y Martinez I.. Rickettsias en garrapatas de la Comunidad de Madrid, patógenos zoonósicos desatendidos. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)
- Garcia N.. Bioterrorismo y RELAB. Asignatura de Coordinación de la respuesta tras un desastre. Máster Universitario en Gestión de Desastres. 2023. (Comunicación oral)
- Garcia N.. Viruela Ovina y Caprina. Enfermedad, patogenia y diagnóstico. Jornada sobre Viruela Ovina y Caprina. 2023. (Comunicación online)
- Garcia N.. Muermo. Infequus Podcast. 2022. (Comunicación oral)
- Garcia N. y Martinez I.. Diagnóstico de zoonosis. Zoonosis y One Health. XXII Semana de la Ciencia Madri+d. 2022. (Comunicación oral)