Técnicas microbiológicas de detección de microorganismos multirresistentes en animales, alimentos y muestras ambientales
New article published in Procedimientos
October 19th, 2016
Coque-Gonzalez TM., Lopez-Cerero L., Moreno MA. and Torres Manrique C.
La resistencia a los antibióticos es un grave problema de Salud Pública que pone en peligro el tratamiento de infecciones causadas por diferentes especies de
microorganismos, incluidas muchas bacterias oportunistas. En el ámbito clínico hay mecanismos de resistencia que preocupan a la comunidad científica y a las autoridades sanitarias, como es el caso de las betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y las betalactamasas de tipo AmpC de codificación plasmídica (pAmpC) en enterobacterias, o el caso de las carbapenemasas y de la resistencia plasmídica a la colistina en enterobacterias o en bacilos gramnegativos no fermentadores (BGNNF), o los casos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) y de Enterococcus con resistencia adquirida a la vancomicina (ERV), entre otros.
En las últimas décadas, existe una gran preocupación ante el riesgo de diseminación de microorganismos resistentes a diferentes familias de antibióticos a través de la cadena alimentaria y sus potenciales efectos para la salud humana. Esta preocupación empezó alrededor de 1990 cuando se describieron los primeros ERV con el genotipo vanA y ha aumentado en los últimos 25 años, especialmente por la
emergencia y diseminación de ciertos mecanismos de resistencia en animales, alimentos y medioambiente, como es el caso de las BLEEs, pAmpC, arbapenemasas,
y de ciertas líneas genéticas de SARM, entre otros. En este documento se hará referencia especialmente a estos mecanismos de resistencia y grupos de microorganismos. Aunque existen otros temas de interés relacionados con la multiresistencia en animales, no serán abordados en el documento
Área de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de La Rioja (UR). 111 | |
Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Universidad Complutense (UCM). Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Universidad de Alcalá (UAH). Salud Madrid. Comunidad de Madrid. 111 | |
Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Salud Madrid. Comunidad de Madrid. 111 | |
Hospital Virgen Macarena. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. 111 | |
Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM). 111 | |
Servicio de Zoonosis de Transmisión Alimentaria y Resistencia a Antimicrobianos (ZTA). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). 111 | |