Concedido el Programa Tecnologías Avanzadas en Vigilancia Sanitaria
La Comunidad de Madrid otorga una de las 8 financiaciones en el área de Agroalimentación y Biotecnología al proyecto coordinado por el Centro VISAVET de la Universidad Complutense.
22 de octubre de 2014
Hoy miércoles 22 de octubre ha tenido lugar en la Real Casa de Correos de Madrid, la concesión por la Comunidad de Madrid de los Programas de Actividades de I+D en Tecnologías 2014-2018, con la aceptación del Programa Tecnologías Avanzadas en Vigilancia Sanitaria coordinado por el Centro VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid que fue presentado a esta convocatoria de ayudas para la realización de Programas de Actividades de I + D que premia a los mejores proyectos entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid. La Universidad Complutense de Madrid obtiene en total financiación para 6 grupos de investigación coordinadores de programas en las distintas áreas de la convocatoria. El acto fue presidido por el Presidente de la Comunidad de Madrid, D. Jaime Ignacio González, la Consejera de Educación, Juventud y Deporte, Dña. Lucía Figar, y la Viceconsejera de Educación, Juventud y Deportes Comunidad de Madrid Dña. Alicia Delibes.



Tecnologías Avanzadas en Vigilancia Sanitaria (TAVS) |
|
Ref.: S2013/ABI-2747 | |
Investigador Coordinador | Organismo |
Domínguez Rodríguez, Lucas | UCM |
Investigadores Responsables | Organismo |
Muñoz Reoyo, Mª Jesús | INIA |
Vela Alonso, Ana Isabel | UCM |
Hernández Cruza, Pablo Elpidio | UCM |
Gibello Prieto, Alicia | UCM |
Liandris, Emmanouil | UCM |
Ruiz Altisent, Margarita | UPM |
Aguayo Balsas, Sonia | ISCIII |
Sánchez-Vizcaíno, José Manuel | UCM |
Herrera León, Silvia | ISCIII |
Domínguez Rodríguez, Mercedes | ISCIII |
González Zorn, Bruno | UCM |
Sánchez Cabrero, Benigno | CIEMAT |
de Juan Ferré, Lucía | UCM |
El programa Tecnologías Avanzadas en Vigilancia Sanitaria (TAVS) propone la aplicación de tecnologías emergentes en el área de la agroalimentación para la mejora de la calidad y seguridad alimentaria y la mejora de la eficiencia de los sistemas de producción agrícola y ganadera, conforme a los propósitos de la FAO, Unión Europea y WHO para los próximos decenios. El marco de actuación del programa engloba la totalidad de la cadena alimentaria conforme al enfoque “del campo a la mesa”.
Este programa está en consonancia con los objetivos del Clúster de Agroalimentación y Salud del Campus Moncloa, y es reflejo de la agregación existente entre los agregados del Campus de Excelencia.
El consorcio TAVS se caracteriza por ser una agregación multidisciplinar formada por 13 grupos de investigación complementarios, líderes en materia de Salud Pública, Sanidad Animal, Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente y pertenecientes a cinco de las instituciones científicas más prestigiosas del país (Universidad Complutense Madrid (UCM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Centro de Investigaciones, Energéticas, Medioambientales, y Tecnologías (CIEMAT) y que han demostrado su éxito en el desarrollo de dos Programas de Actividades de I+D de la CM, obtenidos en convocatorias previas. Asimismo, el consorcio está potenciado por la participación de un laboratorio perteneciente a la REDLAB, así como administraciones, entidades sin ánimo de lucro y empresas punteras pertenecientes a todos los sectores implicados, que participan como organismos asociados y que aseguran la trasferencia de la tecnología.
Los objetivos que se plantean desde el consorcio TAVS se engloban en el área de Agroalimentación y Biotecnología y están enfocados en dos líneas prioritarias; Tecnologías avanzadas para la producción y caracterización de alimentos funcionales, mejora de la calidad y seguridad alimentaria; y Nuevos sistemas de producción agrícola y ganadera.
La relevancia del programa TAVS radica en la aplicación de tecnologías de última generación, disponibles en los miembros del consorcio, para la realización de aproximaciones a los problemas reales de las empresas y administraciones desde diferentes puntos de vista, con el objeto de crear estrategias confluentes y sinérgicas que permitan la obtención de soluciones efectivas, rápidas, sostenibles económicamente y que abarquen la complejidad del problema.
Más información:
Noticias relacionadas en otros medios:
- Un programa coordinado por el VISAVET consigue una de las ayudas de I+D en Tecnologías de la Comunidad de Madrid - red.escubre
Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET)
Universidad Complutense