Home \ Outreach \


El estudio genómico de Mycobacterium bovis revela la circulación extendida de genotipos muy similares y la presencia de puntos calientes de la infección en una región de alta prevalencia de Castilla y León

Oral communication in XXVII Simposio Nacional AVEDILA

November 13rd, 2024

Lorente-Leal V., Pozo P., Lozano F., Bezos J., Nacar J., Cisneros P., Collado S., Alvarez J. and Romero B.

Víctor Lorente. El estudio genómico de Mycobacterium bovis

A pesar de los avances obtenidos en la erradicación de la tuberculosis bovina, esta enfermedad infecciosa sigue siendo un problema en algunas regiones de España. Para esclarecer los determinantes de la infección en estas zonas y ayudar a los programas de erradicación en su labor, es necesario conocer el grado de parentesco entre las cepas que la producen en una población.
El objetivo de este estudio fue analizar la diversidad genética de Mycobacterium bovis, el principal agente causal de la tuberculosis animal, en una comarca de alta prevalencia (CAP) en Castilla y León con el fin de identificar las dinámicas de transmisión entre las unidades epidemiológicas (UE) y especies afectadas. Para ello, se analizaron mediante secuenciación masiva un total de 191 aislados (bovino = 186; jabalí = 4; y ciervo = 1) procedentes de 109 UE (mediana: 1 aislado/UE; rango intercuartílico/RIC: 1-2) en 31 municipios de la CAP (mediana: 2 UE/municipio; RIC: 1-5) entre los años 2020 y 2022. Se realizó un análisis de variantes (SNPs) para establecer la similitud genética entre aislados y una búsqueda de mecanismos genéticos de resistencia antimicrobiana in silico empleando el catálogo de mutaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Se identificaron 8 clústeres (A-H) de aislados (mediana: 11 aislados/clúster; RIC:4-37) con posibles vínculos epidemiológicos (< 12 SNPs) que englobaron el 98.4% (n = 188) de los aislados. Tres de ellos (A, B y D) fueron detectados en la mayoría de los municipios (84%; n = 26) y UE (89%; n = 94) analizadas. La diversidad en estos clústeres fue baja, con distancias genéticas medianas de 2 SNPs (rango: 0-6) para el clúster A, 3 SNPs (rango: 0-10) para el B y 4 SNPs (rango: 0-9) para el D. Los clusteres con mayor diversidad (B y D) tuvieron una mayor dispersión geográfica, con distancias máximas de hasta 50 km en comparación con el clúster A (30 km). En la mayoría de las UE analizadas se detectó un único clúster, con excepción de 8 UE en las cuales se identificaron hasta 4 clústeres distintos. Se identificó una mutación en el gen inhA (Ser94Ala) asociada a susceptibilidad reducida a isoniacida y etionamida en los aislados
del clúster A. En combinación con otras mutaciones, esta sustitución puede producir altos niveles de resistencia, lo cual podría tener graves implicaciones en salud pública en el futuro.
Los resultados de este estudio reflejan una situación epidemiológica compleja en la CAP en estudio, donde la gran mayoría de los aislados fueron muy similares entre sí, sugiriendo una circulación local del patógeno en los municipios afectados. La detección de UE con más de un clúster sugiere la existencia de posibles puntos calientes, donde la mayor diversidad podría reflejar múltiples focos de la infección y como consecuencia un mayor riesgo de transmisión para otras UE de esas zonas y aledañas. La detección de una mutación en el gen inhA en los aislados del clúster A subraya la importancia de erradicar este patógeno con el fin de salvaguardar la sanidad pública y animal




Participants:

Universidad ComplutenseServicio de Micobacterias (MYC). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM).

Universidad ComplutenseDepartamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM).

Junta de Castilla y LeónConsejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León.

Ministerio de Agricultura, Pesca y AlimentaciónSubdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad. Dirección General de la Producción Agraria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).


Link to XXVII Simposio Nacional AVEDILA





publiDB

XXVII Simposio Nacional AVEDILA


XXVII Simposio Nacional  AVEDILA
November 13rd-14th, 2024

TITLE: El estudio genómico de Mycobacterium bovis revela la circulación extendida de genotipos muy similares y la presencia de puntos calientes de la infección en una región de alta prevalencia de Castilla y León


TYPE: Oral communication


AUTHORS: Lorente-Leal V., Pozo P., Lozano F., Bezos J., Nacar J., Cisneros P., Collado S., Alvarez J. and Romero B.


First
Víctor Lorente Leal
2nd
Pilar Pozo Piñol
3rd
Francisco Javier Lozano Barrilero
4th
Javier Bezos Garrido
8th
Julio Álvarez Sánchez
Last
Beatriz Romero Martínez

DATE: November 13rd, 2024


CITE THIS COMMUNICATION:

Lorente-Leal V., Pozo P., Lozano F., Bezos J., Nacar J., Cisneros P., Collado S., Alvarez J. and Romero B. El estudio genómico de Mycobacterium bovis revela la circulación extendida de genotipos muy similares y la presencia de puntos calientes de la infección en una región de alta prevalencia de Castilla y León. XXVII Simposio Nacional AVEDILA, Asociación de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico de Laboratorio, November 13rd, 2024. (Oral communication)


UNITS: