Home \ Outreach \


Estudio de moduladores de inmunidad innata usando Streptococcus suis como modelo experimental

Poster presented in I International Congress ENZOEM

February 5th, 2025

Perez-Sancho M., Garcia-Seco T., Perez-Domingo A., Sánchez-Morales L., Risalde MA., Diez-Guerrier A., Moreno I., Dominguez M. and Dominguez L.

La descripción de la inmunidad entrenada en mamíferos ha abierto un campo de investigación en el desarrollo de herramientas para el control de patógenos, siendo de especial interés el estudio sobre la posible influencia que este aspecto de la inmunidad innata podría tener sobre la inmunidad adquirida. Esto sería particularmente útil en casos en los que se carece de vacunas eficaces y universales como es el caso
de Streptococcus suis en ganado porcino. En este estudio, se analiza la capacidad inmunomoduladora de un derivado porcino de BCG (dBCG) empleando S. suis como agente infeccioso.
Se empleó un modelo experimental de ratón y otro porcino. Los animales fueron tratados con dBCG (viva/inactivada, vía oral y/o intravenosa, una/dos dosis, formato vivo/inactivado) y vacunados frente a S. suis. Al finalizar el ensayo, en la sangre de los ratones se realizó una estimulación ex vivo con S. suis y en el modelo porcino una infección experimental. La capacidad inmunomoduladora de dBCG se determinó
analizando la actividad fagocítica y perfil de citoquinas en células de ratones, y evaluación clínica, bacteriológica y perfil de citoquinas en cerdos
Se encontró una relación directa entre el tipo de pretratamiento con inmunoestimulador y la capacidad para inducir una protección mejorada frente a S. suis. La administración intravenosa de una dosis de dBCG viva como de dos dosis de dBCG inactivada resultaron ser eficaces como inmunoestimulante




Participants:

Universidad ComplutenseServicio de Micobacterias (MYC). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM).

Universidad de CórdobaUnidad de Investigación Competitiva de Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM). Universidad de Córdoba (UCO).

Universidad de CórdobaDepartamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas. Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba (UCO).

MAEVA SERVET, S.L.MAEVA SERVET, S.L..

Instituto de Salud Carlos IIIServicio de Inmunología. Centro Nacional de Microbiología (CNM). Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).


Link to I International Congress ENZOEM





publiDB

I International Congress ENZOEM


February 5th-7th, 2025

TITLE: Estudio de moduladores de inmunidad innata usando Streptococcus suis como modelo experimental


TYPE: Poster communication


AUTHORS: Perez-Sancho M., Garcia-Seco T., Perez-Domingo A., Sánchez-Morales L., Risalde MA., Diez-Guerrier A., Moreno I., Dominguez M. and Dominguez L.


First
Marta Pérez Sancho
2nd
María Teresa García-Seco Romero
3rd
Andrea Pérez Domingo
4th
Lidia Sánchez Morales
6th
Alberto Antoine Díez Guerrier
7th
Inmaculada Moreno Iruela
8th
Mercedes Domínguez Rodríguez
Last
Lucas Domínguez Rodríguez

DATE: February 5th, 2025


CITE THIS COMMUNICATION:

Perez-Sancho M., Garcia-Seco T., Perez-Domingo A., Sánchez-Morales L., Risalde MA., Diez-Guerrier A., Moreno I., Dominguez M. and Dominguez L. Estudio de moduladores de inmunidad innata usando Streptococcus suis como modelo experimental. I International Congress ENZOEM, Unidad de Investigación Competitiva de Zoonosis y Enfermedades Emergentes. Universidad de Córdoba, February 5th, 2025. (Poster communication)


UNITS: