Caracterización histológica e inmunohistoquímica de un sarcoma histiocítico en un lémur de cola anillada
Comunicación oral en XVII Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud. XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas. II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud
3 de abril de 2025
Aradilla-Macias N., de Pablo-Moreno J., Arribas-Mercado A. y Porras N.
Las especies del suborden Strepsirhini (primates primitivos) representan modelos animales de gran valor para el estudio de enfermedades comparables en humanos debido a su proximidad filogenética. Sin embargo, su estado de conservación restringe con frecuencia su uso en investigación, lo que ha resultado en una literatura científica escasa sobre este grupo único de primates. Un mayor esfuerzo en la caracterización de sus patologías es esencial para su conservación y manejo en cautividad. Si bien se han documentado casos esporádicos de neoplasias en lémures, estos han sido principalmente informes aislados, y el conocimiento sobre enfermedades neoplásicas en estos animales sigue siendo limitado. En este estudio, se analizaron diversos órganos de un lémur de cola anillada (Lemur catta) macho de 20 años, remitidos al Servicio de Patología Animal y Veterinaria Forense del centro VISAVET, con dificultad respiratoria y letargo. Los estudios radiográficos, ecográficos y de tomografía computarizada revelaron una masa intratorácica izquierda, inicialmente compatible con un absceso. Durante la anestesia, el animal falleció debido a la compresión pulmonar inducida por la masa. El análisis histológico e inmunohistoquímico evidenció un sarcoma histiocítico esplénico con metástasis en linfonodos, músculo intercostal, diafragma y riñón. La masa intratorácica correspondía a una metástasis del sarcoma histiocítico esplénico, con una posible contaminación séptica secundaria. Además, se identificaron una enfermedad renal crónica, una hepatitis necrotizante multifocal, una bronconeumonía supurativa asociada a la masa, un adenoma pancreático, y múltiples focos inflamatorios perivasculares multiorgánicos compatibles con un proceso septicémico, entre otros. Las neoplasias en Lemur catta han sido escasamente documentadas, con pocos antecedentes de esta lesión en la especie. Este estudio amplía el conocimiento sobre posibles neoplasias en primates inferiores, caracterizando un caso de un sarcoma histiocítico metastásico, y proporcionando información relevante para su conservación
![]() | Servicio de Patología y Veterinaria Forense (SAP). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). |
Enlace a XVII Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud. XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas. II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud