Contacto

El servicio de investigación en patología y veterinaria forense (SAP) centra su actividad en el diagnóstico rutinario de enfermedades infecciosas o nutricionales que se originan en los animales de producción, fundamentalmente porcino, pequeños rumiantes y acuicultura. Participamos muy activamente en la descripción patológica de los fenómenos que se producen en el desarrollo de nuevas vacunas, así como tratamientos farmacológicos, tanto de forma experimental como en las explotaciones, identificando los posibles efectos adversos de las mismas.
Nuestro grupo cuenta con experiencia en el ámbito de los modelos experimentales de cáncer tanto en la descripción histopatológica, estudios inmunohistoquímicos así como con la aplicación de nuevas herramientas diagnósticas como PROFILING e IMAGING (MALDI TOF). Actualmente nuestro mayor esfuerzo está enfocado en el desarrollo y aplicación de estas nuevas tecnologías al campo de la imagen en patología.
Nuestro grupo cuenta con experiencia en el ámbito de los modelos experimentales de cáncer tanto en la descripción histopatológica, estudios inmunohistoquímicos así como con la aplicación de nuevas herramientas diagnósticas como PROFILING e IMAGING (MALDI TOF). Actualmente nuestro mayor esfuerzo está enfocado en el desarrollo y aplicación de estas nuevas tecnologías al campo de la imagen en patología.
Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:

Últimas publicaciones científicas:
- Rebollada A., Ugarte-Ruiz M., Hernandez M., Miguela-Villoldo P., Abad D., Cuesta-Alvaro P., Rodriguez-Lazaro D., de Juan L., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Dietary Supplementation with Fermented Defatted Alperujo Induces Modifications of the Intestinal Mucosa and Cecal Microbiota of Broiler Chickens. Poultry science, 99(11):5308-5315. 2020. (A)
- Rebollada A., Barcena C., Mayoral-Alegre F., Garcia-Real I., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Forensic cases of suspected dog and cat abuse in the Community of Madrid (Spain), 2014-2019. Forensic Science International, 316:110522. 2020. (A)
- Rebollada A., Ugarte-Ruiz M., Hernandez M., Miguela-Villoldo P., Abad D., Rodriguez-Lazaro D., de Juan L., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Reduction of Salmonella Typhimurium Cecal Colonisation and Improvement of Intestinal Health in Broilers Supplemented with Fermented Defatted `Alperujo`, an Olive Oil By-Product. Animals, 10(10):1931. 2020. (A)
- Rodriguez-Bertos A., Cadenas-Fernández E., Rebollada A., Porras-Gonzalez N., Mayoral-Alegre F., Barreno San Antolín L., Kosowska A., Tome-Sanchez I., Barasona JA. y Sanchez-Vizcaino JM.. Clinical Course and Gross Pathological Findings in Wild Boar Infected with a Highly Virulent Strain of African Swine Fever Virus Genotype II. Pathogens, 9(9):E688. 2020. (A)
- Rebollada A., Barcena C., Ugarte-Ruiz M., Porras-Gonzalez N., Mayoral-Alegre F., Tome-Sanchez I., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Effects on Intestinal Mucosal Morphology, Productive Parameters and Microbiota Composition after Supplementation with Fermented Defatted Alperujo (FDA) in Laying Hens. Antibiotics, 8(4):E215. 2019. (A)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Rebollada A., Gonzalez S., Barcena C., Porras-Gonzalez N., Garcia-Real I., Dominguez L. y Rodriguez-Bertos A.. Estudio forense de sospecha de abuso animal en perros y gatos de la Comunidad de Madrid, 2014-2019. Profesión Veterinaria, 95:10-25, Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2021.
- Moreno I., Garcia N., de la Cruz ML., Martinez I., Pozo P., Fernandez-Manzano A., Infantes-Lorenzo JA., Rodriguez-Bertos A., Dominguez L. y Dominguez M.. Vigilancia Epidemiológica de la Leishmaniosis mediante la Técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Brote de Leishmaniasis en Fuenlabrada y Otros Municipios de la Comunidad de Madrid. El papel de las liebres y los conejos como reservorios. Ed. 1. Comunidad de Madrid. 2017.
- Rodriguez-Bertos A., Fernandez-Manzano A., Gonzalez S., de la Cruz M. y Dominguez L.. Método histológico de diferenciación de preparados de carne y productos cárnicos. Método VISAVET. Eurocarne, 239, Estrategias alimentarias. 2015.
- Rodriguez-Bertos A., Fernandez-Manzano A., Gonzalez S., Perarnau P., Huertas M. y Dominguez L.. Método VISAVET, diferenciación histológica de preparados y productos cárnicos. Revista de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, ANICE. 2015.

Últimas comunicaciones:
- Rodriguez-Bertos A.. Aspectos generales de la inmunología de la tuberculosis. Respuesta inmune natural y adquirida. Diagnóstico anatomopatológico de la tuberculosis. Estudio de las lesiones macroscópicas e histológicas. Descripción del cuadro lesional. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación online)
- Rodriguez-Bertos A.. Veterinaria Forense. Veterinaria Forense en la sociedad actual. XX Semana de la Ciencia Madri+d. 2020. (Comunicación oral)
- Martín-Andrés C. y Rodriguez-Bertos A.. Práctica de necropsia. Veterinaria Forense en la sociedad actual. XX Semana de la Ciencia Madri+d. 2020. (Comunicación oral)
- Porras-Gonzalez N.. La técnica de necropsia. Veterinaria Forense en la sociedad actual. XX Semana de la Ciencia Madri+d. 2020. (Comunicación oral)
- Rebollada A.. Maltrato animal. Veterinaria Forense en la sociedad actual. XX Semana de la Ciencia Madri+d. 2020. (Comunicación oral)