De la enfermedad animal a la humana
Publicado un nuevo artículo de divulgación en El País
3 de julio de 2007
Briones V., Goyache J. y Dominguez L..
El número del 15 de junio de la revista Science incluye un artículo firmado por Martin Enserink cuyo concepto es extremadamente sencillo: las barreras entre enfermedades animales y humanas son ficticias. Considerando la salud desde una perspectiva más ambiental y global que en una interpretación estrictamente clínica o asistencial, humanos y animales compartimos demasiadas cosas, y especialmente enfermedades, como para enfrentarlas por separado. Es la denominada one health, basada en las propuestas de Calvin Schwabe y que se corresponde perfectamente con el clásico lema veterinario Higia pecoris, salus populi (que viene a significar la salud del ganado, “la salud del pueblo”).
Enlace relacionado: De la enfermedad animal a la humana
Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM). | |
Servicio de Zoonosis Emergentes, de Baja Prevalencia y Agresivos Biológicos (NED). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). | |