Evaluación cuantitativa del riesgo de entrada del virus de la gripe aviar altamente patógeno en la comunidad valenciana por importación de aves vivas
Comunicación oral en VII Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas: Facultad de Veterinaria
28 de abril de 2008
Sanchez-Vizcaino F., Lainez M. y Sanchez-Vizcaino JM.
En la Comunidad Valenciana (CV) se importa cantidades altas de aves vivas desde países que han sufrido algún brote de influenza aviar altamente patógena (HPAI) a lo largo de su historia. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación cuantitativa del riesgo que hay de que el virus HPAI entre en la CV y sus provincias por importación de aves vivas, e identificar los países desde los que es más probable introducirlo. Los resultados obtenidos muestran a Alicante como la provincia con más probabilidad de sufrir la entrada del virus y a Italia, el país desde donde hay más probabilidad que entre. La probabilidad de introducir el virus HPAI en la CV mediante importaciones de aves vivas es baja
Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva (SUAT). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). | |
Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM). | |
Enlace a VII Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas: Facultad de Veterinaria