Contacto

El Servicio de investigación SUAT viene desarrollando varias líneas de investigación relacionadas con el diagnóstico de virus animales (Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, Peste Equina Africana, Lengua Azul, etc.) y con el análisis del riesgo de la posible entrada y difusión de enfermedades infecciosas en nuestro país (además de las anteriormente mencionadas, también fiebre aftosa, West Nile, gripe aviar, etc.). Además, este grupo desarrolla las tareas propias del laboratorio de referencia para la OIE para peste porcina africana y peste equina africana, y posee una amplia experiencia en el control de estas y otras enfermedades como la peste porcina clásica. También colabora activamente con la OIE, FAO, OIRSA, DG SANCO y EFSA.
El interés científico del servicio se centra en el estudio de las enfermedades infecciosas animales y en concreto en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control, mediante el análisis de riesgo y la modelización, así como el establecimiento de redes de vigilancia sanitaria.
El interés científico del servicio se centra en el estudio de las enfermedades infecciosas animales y en concreto en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control, mediante el análisis de riesgo y la modelización, así como el establecimiento de redes de vigilancia sanitaria.
Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:
- Diseño de nuevos métodos de diagnóstico (SUAT)
- Medicina Preventiva (SUAT)
- Sanidad Marina (SUAT)

Últimas publicaciones científicas:
- Ito S., Bosch J., Jeong H., Aguilar-Vega C., Park J., Martinez-Aviles M. y Sanchez-Vizcaino JM.. Spatio-Temporal Epidemiology of the Spread of African Swine Fever in Wild Boar and the Role of Environmental Factors in South Korea. Viruses-Basel, 14:2779. 2022. (A)
- Barroso-Arevalo S., Sánchez-Morales L., Dominguez M., Garcia-Seco T., Risalde MA., Garcia-Bocanegra I., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. A subunit vaccine candidate based on the Spike protein of SARS-CoV-2 prevents infectious virus shedding in cats. Research in Veterinary Science, 148:52-64. 2022. (A)
- de la Fuente J., Armas O., Barroso-Arevalo S., Gortazar C., Garcia-Seco T., Buendia A., Villanueva F., Soriano JA., Mazuecos L., Vaz-Rodrigues R., Garcia-Contreras R., García A., Monsalve-Serrano J., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Good and bad get together: Inactivation of SARS-CoV-2 in particulate matter pollution from different fuels. Science of the total environment, 844:157241. 2022. (A)
- Barroso-Arevalo S., Sánchez-Morales L., Barasona JA., Rivera B., Sanchez R., Risalde MA., Argullo-Ros I. y Sanchez-Vizcaino JM.. Evaluation of the clinical evolution and transmission of SARS-CoV-2 infection in cats by simulating natural routes of infection. Veterinary Research Communications, 46(3):837-852. 2022. (A)
- Barroso-Arevalo S., Barneto A., Ramos AM., Rivera B., Sanchez R., Sánchez-Morales L., Perez-Sancho M., Buendia A., Ferreras E., Ortiz-Menendez JC., Moreno I., Serres C., Vela C., Risalde MA., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Large-scale study on virological and serological prevalence of SARS-CoV-2 in cats and dogs in Spain. Transboundary and Emerging Diseases, 69(4):e759-e774. 2022. (A)

Últimas tesis doctorales:
- Cecilia Aguilar Vega. New tools to prevent the endemism of bluetongue. 2022.
- Sandra Barroso Arévalo. Epidemiological and molecular analysis of the main pathogens of Apis mellifera and their importance in triggering colony losses. 2019. (Doctorado Internacional)
- Cristina Jurado Díaz. New strategies for the control and eradication of African swine fever. 2019. (Doctorado Internacional)
- Mar Melero Asensio. Nuevos avances en el diagnóstico de enfermedades de mamíferos marinos. 2017.
- Marina Vicente Rubiano. Virological and Epidemiological analysis of Colony Collapse Disorder in Spain. Study of causes and consequences. 2016. (Premio Extraordinario de Doctorado, Doctorado Europeo)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Jurado C., Munoz-Perez C. y Sanchez-Vizcaino JM.. Principales enfermedades frente a las que se vacuna en porcino. Peste porcina africana. Vacunología aplicada a la producción porcina. Ed. 1. Servet - Grupo Asis Biomedia. 2021.
- Barasona JA., Carpio A., Vargas-Castro I., Benitez-Medina JL. y Gonzalez D.. Avances en investigación. Los hospedadores. Los cérvidos. Tuberculosis animal: una aproximación desde la perspectiva de la Ciencia y la Administración. Ed. 1. 4.3.5:208-219, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2020.
- Martin-Otero LE.. Covid 19: amenaza biológica silenciosa. Global Strategy, Universidad de Granada. 2020.
- Barasona JA. y Gortazar C.. La tuberculosis y la fauna silvestre. modelo de infección compartida. Ruminews, Asís. 2020.
- Gonzalez S. y Goyache J.. Inmunología porcina aplicada: de las vacunas al diagnóstico. Suis, 163:12-18, Grupo Asis. 2019.

Últimas comunicaciones:
- Goyache J.. Comunicación en situaciones de crisis sanitaria. Asignatura de Coordinación de la respuesta tras un desastre. Máster Universitario en Gestión de Desastres. 2023. (Comunicación oral)
- Martin-Otero LE.. Nuevas amenazas sanitarias del S.XXI. Módulo del programa: Dimensiones y Fundamentos de la Seguridad. Máster de formación permanente en Inteligencia para la Seguridad. 2023. (Comunicación oral)
- Barroso-Arevalo S. y Sanchez-Vizcaino JM.. Nuevos avances en la investigación de la vacuna contra la Peste Porcina Africana. III Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva. 2022. (Comunicación oral)
- Sanchez-Vizcaino JM. y Vargas R.. General overview of the project progress. VACDIVA Full Consortium Meeting and General Assembly. 2022. (Comunicación oral)
- Sanchez-Vizcaino JM.. WP3 - Round Table discussion with all partners involved. VACDIVA Full Consortium Meeting and General Assembly. 2022. (Comunicación oral)