Contacto

El Servicio de investigación SUAT viene desarrollando varias líneas de investigación relacionadas con el diagnóstico de virus animales (Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, Peste Equina Africana, Lengua Azul, etc.) y con el análisis del riesgo de la posible entrada y difusión de enfermedades infecciosas en nuestro país (además de las anteriormente mencionadas, también fiebre aftosa, West Nile, gripe aviar, etc.). Además, este grupo desarrolla las tareas propias del laboratorio de referencia para la OIE para peste porcina africana y peste equina africana, y posee una amplia experiencia en el control de estas y otras enfermedades como la peste porcina clásica. También colabora activamente con la OIE, FAO, OIRSA, DG SANCO y EFSA.
El interés científico del servicio se centra en el estudio de las enfermedades infecciosas animales y en concreto en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control, mediante el análisis de riesgo y la modelización, así como el establecimiento de redes de vigilancia sanitaria.
El interés científico del servicio se centra en el estudio de las enfermedades infecciosas animales y en concreto en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control, mediante el análisis de riesgo y la modelización, así como el establecimiento de redes de vigilancia sanitaria.
Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:
- Diseño de nuevos métodos de diagnóstico (SUAT)
- Medicina Preventiva (SUAT)
- Sanidad Marina (SUAT)

Próximas publicaciones científicas:
- Cadenas-Fernández E., Ito S., Aguilar-Vega C., Sanchez-Vizcaino JM. y Bosch J.. The role of the wild boar spreading African swine fever virus in Asia: another underestimated problem. Frontiers in veterinary science. In Press (A)
Últimas publicaciones científicas:
- Barroso-Arevalo S., Sánchez-Morales L., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. First Detection of SARS-CoV-2 B.1.617.2 (Delta) Variant of Concern in a Symptomatic Cat in Spain. Frontiers in veterinary science, 9:841430. 2022. (A)
- Ito S., Bosch J., Martinez-Aviles M. y Sanchez-Vizcaino JM.. The Evolution of African Swine Fever in China: A Global Threat?. Frontiers in veterinary science, 9:828498. 2022. (A)
- Barroso-Arevalo S., Sánchez-Morales L., Barasona JA., Rivera B., Sanchez R., Risalde MA., Argullo-Ros I. y Sanchez-Vizcaino JM.. Evaluation of the clinical evolution and transmission of SARS-CoV-2 infection in cats by simulating natural routes of infection. Veterinary Research Communications, 1-16. 2022. (A)
- de la Torre A., Bosch J., Sanchez-Vizcaino JM., Ito S., Munoz-Perez C., Iglesias-Martin I. y Martinez-Aviles M.. African Swine Fever Survey in a European Context. Pathogens, 11(2):137. 2022. (A)
- Munoz-Perez C., Bosch BJ., Ito S., Martinez-Aviles M. y Sanchez-Vizcaino JM.. Quantitative Risk Assessment of African Swine Fever Introduction into Spain by Legal Import of Live Pigs. Pathogens, 11:76. 2022. (A)

Últimas tesis doctorales:
- Cecilia Aguilar Vega. New tools to prevent the endemism of bluetongue. 2022.
- Sandra Barroso Arévalo. Epidemiological and molecular analysis of the main pathogens of Apis mellifera and their importance in triggering colony losses. 2019. (Doctorado Internacional)
- Cristina Jurado Díaz. New strategies for the control and eradication of African swine fever. 2019. (Doctorado Internacional)
- Mar Melero Asensio. Nuevos avances en el diagnóstico de enfermedades de mamíferos marinos. 2017.
- Marina Vicente Rubiano. Virological and Epidemiological analysis of Colony Collapse Disorder in Spain. Study of causes and consequences. 2016. (Premio Extraordinario de Doctorado, Doctorado Europeo)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Jurado C., Munoz-Perez C. y Sanchez-Vizcaino JM.. Principales enfermedades frente a las que se vacuna en porcino. Peste porcina africana. Vacunología aplicada a la producción porcina. Ed. 1. Servet - Grupo Asis Biomedia. 2021.
- Barasona JA., Carpio A., Vargas-Castro I., Benitez-Medina JL. y Gonzalez D.. Avances en investigación. Los hospedadores. Los cérvidos. Tuberculosis animal: una aproximación desde la perspectiva de la Ciencia y la Administración. Ed. 1. 4.3.5:208-219, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2020.
- Martin-Otero LE.. Covid 19: amenaza biológica silenciosa. Global Strategy, Universidad de Granada. 2020.
- Barasona JA. y Gortazar C.. La tuberculosis y la fauna silvestre. modelo de infección compartida. Ruminews, Asís. 2020.
- Gonzalez S. y Goyache J.. Inmunología porcina aplicada: de las vacunas al diagnóstico. Suis, 163:12-18, Grupo Asis. 2019.

Últimas comunicaciones:
- Munoz-Perez C.. Claves para el control y la erradicación de la peste porcina africana. Concurso de Tesis en 3 minutos. 2022. (Comunicación oral)
- Barasona JA.. Lecciones aprendidas sobre la Peste Porcina Africana en Cerdeña. Aspectos positivos de la caza y papel del cazador y ganadero. 2022. (Comunicación oral)
- Sanchez-Vizcaino JM., Barroso-Arevalo S. y de Juan L.. Peste Porcina Africana. Agrosfera. 2022. (Entrevista en TV)
- Vargas-Castro I., Melero M., Crespo JL., Jimenez MA., Sierra E., Rubio-Guerri C., Arbelo M., Fernandez A., Garcia-Parraga D. y Sanchez-Vizcaino JM.. Herpesvirus screening and evaluation in Western Mediterranean Cetaceans. European Association for Aquatic Mammals 2022 Annual Congress. We are back. 2022. (Comunicación oral)
- Munoz M., Vargas-Castro I., Marco Cabedo V., Crespo JL., Munoz P., de Miguel MJ., Jimenez-Martinez MA., Sanchez-Vizcaino JM., Fayos M., Serdio A., Andres-Barranco S., Varas J. y Garcia-Parraga D.. Diagnosing Brucella in cetaceans: thoughts from the field. European Association for Aquatic Mammals 2022 Annual Congress. We are back. 2022. (Comunicación oral)