Contacto

El Servicio de investigación SUAT viene desarrollando varias líneas de investigación relacionadas con el diagnóstico de virus animales (Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, Peste Equina Africana, Lengua Azul, etc.) y con el análisis del riesgo de la posible entrada y difusión de enfermedades infecciosas en nuestro país (además de las anteriormente mencionadas, también fiebre aftosa, West Nile, gripe aviar, etc.). Además, este grupo desarrolla las tareas propias del laboratorio de referencia para la OIE para peste porcina africana y peste equina africana, y posee una amplia experiencia en el control de estas y otras enfermedades como la peste porcina clásica. También colabora activamente con la OIE, FAO, OIRSA, DG SANCO y EFSA.
El interés científico del servicio se centra en el estudio de las enfermedades infecciosas animales y en concreto en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control, mediante el análisis de riesgo y la modelización, así como el establecimiento de redes de vigilancia sanitaria.
El interés científico del servicio se centra en el estudio de las enfermedades infecciosas animales y en concreto en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control, mediante el análisis de riesgo y la modelización, así como el establecimiento de redes de vigilancia sanitaria.
Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:
- Diseño de nuevos métodos de diagnóstico (SUAT)
- Medicina Preventiva (SUAT)
- Sanidad Marina (SUAT)

Últimas publicaciones científicas:
- Vargas-Castro I., Crespo-Picazo JL., Fayos M., Jimenez-Martinez MA., Torre-Fuentes L., Alvarez J., Moura AE., Hernandez M., Buendia A., Barroso-Arevalo S., Garcia-Seco T., Perez-Sancho M., de Miguel MJ., Andres-Barranco S., Marco-Cabedo V., Penin-Villahoz G., Munoz PM., Dominguez L., Garcia-Parraga D. y Sanchez-Vizcaino JM.. New insights into the pathogenesis and transmission of Brucella pinnipedialis: systemic infection in two bottlenose dolphins ( Tursiops truncatus). Microbiology Spectrum, e0199723. 2023. (A)
- Sánchez-Morales L., Sanchez-Vizcaino JM., Dominguez L. y Barroso-Arevalo S.. A retrospective study of SARS-CoV-2 seroprevalence in dogs and cats in the Community of Madrid, Spain. Frontiers in Microbiology, 14:1264172. 2023. (A)
- Munoz-Perez C., Martinez-Lopez B., Gomez-Vazquez JP., Aguilar-Vega C., Bosch J., Ito S., Martinez-Aviles M. y Sanchez-Vizcaino F.. Quantitative risk assessment of African swine fever introduction into Spain by legal import of swine products. Research in Veterinary Science, 163:104990. 2023. (A)
- Ito S., Kawaguchi N., Bosch J., Aguilar-Vega C. y Sanchez-Vizcaino JM.. What can we learn from the five-year African swine fever epidemic in Asia?. Frontiers in veterinary science, 10:1273417. 2023. (A)
- Martinez-Aviles M., Bosch J., Ivorra B., Ramos AM., Ito S., Barasona JA. y Sanchez-Vizcaino JM.. Epidemiological impacts of attenuated African swine fever virus circulating in wild boar populations. Research in Veterinary Science, 162:104964. 2023. (A)

Últimas tesis doctorales:
- Cecilia Aguilar Vega. New tools to prevent the endemism of bluetongue. 2022.
- Sandra Barroso Arévalo. Epidemiological and molecular analysis of the main pathogens of Apis mellifera and their importance in triggering colony losses. 2019. (Doctorado Internacional)
- Cristina Jurado Díaz. New strategies for the control and eradication of African swine fever. 2019. (Doctorado Internacional)
- Mar Melero Asensio. Nuevos avances en el diagnóstico de enfermedades de mamíferos marinos. 2017.
- Marina Vicente Rubiano. Virological and Epidemiological analysis of Colony Collapse Disorder in Spain. Study of causes and consequences. 2016. (Premio Extraordinario de Doctorado, Doctorado Europeo)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Barasona JA., Cadenas-Fernández E., Kosowska A., Barroso-Arevalo S., Rivera B., Sanchez R., Porras N., Frontaura CG. y Sanchez-Vizcaino JM.. Seguridad del candidato vacunal LV17/WB/RIE1 frente a la ppa en jabalíes: sobredosis y dosis repetidas. Porcinews, 5, Agrinews. 2022.
- Kosowska A., Barasona JA., Barroso-Arevalo S., Rivera B., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Método de muestreo sencillo y seguro para monitorizar el virus de las peste porcina africana. Porcinews, 4, Agrinews. 2022.
- Jurado C., Munoz-Perez C. y Sanchez-Vizcaino JM.. Principales enfermedades frente a las que se vacuna en porcino. Peste porcina africana. Vacunología aplicada a la producción porcina. Ed. 1. Servet - Grupo Asis Biomedia. 2021.
- Barasona JA., Carpio A., Vargas-Castro I., Benitez-Medina JL. y Gonzalez D.. Avances en investigación. Los hospedadores. Los cérvidos. Tuberculosis animal: una aproximación desde la perspectiva de la Ciencia y la Administración. Ed. 1. 4.3.5:208-219, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2020.
- Martin-Otero LE.. Covid 19: amenaza biológica silenciosa. Global Strategy, Universidad de Granada. 2020.

Últimas comunicaciones:
- Barasona JA.. Control de la tuberculosis. Importancia de los animales salvajes como reservorio de la tuberculosis. La vacunación como herramienta de control de la tuberculosis. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2023. (Comunicación oral)
- Sanchez-Vizcaino JM.. De sueño a una realidad cercana. La vacuna de la PPA. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Barroso-Arevalo S., Diaz-de Frutos M., Kosowska A., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Una herramienta útil para el diagnóstico y control seguro de las dos principales pandemias del siglo XXI: la COVID-19 y la peste porcina africana. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Sanchez-Vizcaino JM.. Fundamentos y tipos de vacunas: Inactivadas, atenuadas, deleccionadas, DIVA. Presente y futuro. Máster Universitario en Sanidad y Producción Porcina. 2023. (Comunicación oral)
- Barasona JA.. Medicina Preventiva. Enfermedades de declaración obligatoria. Máster Universitario en Sanidad y Producción Porcina. 2023. (Comunicación oral)