Contacto

El Servicio de investigación SUAT viene desarrollando varias líneas de investigación relacionadas con el diagnóstico de virus animales (Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, Peste Equina Africana, Lengua Azul, etc.) y con el análisis del riesgo de la posible entrada y difusión de enfermedades infecciosas en nuestro país (además de las anteriormente mencionadas, también fiebre aftosa, West Nile, gripe aviar, etc.). Además, este grupo desarrolla las tareas propias del laboratorio de referencia para la OIE para peste porcina africana y peste equina africana, y posee una amplia experiencia en el control de estas y otras enfermedades como la peste porcina clásica. También colabora activamente con la OIE, FAO, OIRSA, DG SANCO y EFSA.
El interés científico del servicio se centra en el estudio de las enfermedades infecciosas animales y en concreto en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control, mediante el análisis de riesgo y la modelización, así como el establecimiento de redes de vigilancia sanitaria.
El interés científico del servicio se centra en el estudio de las enfermedades infecciosas animales y en concreto en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control, mediante el análisis de riesgo y la modelización, así como el establecimiento de redes de vigilancia sanitaria.
Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Líneas de investigación:
- Diseño de nuevos métodos de diagnóstico (SUAT)
- Medicina Preventiva (SUAT)
- Sanidad Marina (SUAT)

Últimas publicaciones científicas:
- Gonzalez-Garcia G., Gallardo C., Monton M., Barroso-Arevalo S., Casado N., Barasona JA., Sanchez-Vizcaino JM., Venteo A., Sastre P. y Rueda P.. A Novel Prototype African Swine Fever Virus DIVA (Differentiation Between Infected and Vaccinated Animals) Serological Assay Based on the Detection of Antibodies Against the pEP153R, eGFP, and p72 Proteins. Vaccines, 13:3. 2025. (A)
- Faustini G., Soret M., Defossez A., Bosch J., Conte A. y Tran A.. Habitat suitability mapping and landscape connectivity analysis to predict African swine fever spread in wild boar populations: A focus on Northern Italy. PLoS ONE, 20(1):e0317577. 2025. (A)
- Sanchez-Vizcaino JM.. African swine fever from Kenya to five continents: the role of wild boar. Revue Scientifique et Technique, SE 2024:53-57. 2024. (A)
- Gallardo C., Meszaros I., Soler A., Fernandez-Pinero J., van den Born E., Simon A., Casado N., Nieto R., Perez C., Aldea-Ramos I., Lopez-Chavarrias V., Goltl E., Olasz F., Magyar T., Zadori Z., Sanchez-Vizcaino JM. y Arias M.. Double Deletion of EP402R and EP153R in the Attenuated Lv17/WB/Rie1 African Swine Fever Virus (ASFV) Enhances Safety, Provides DIVA Compatibility, and Confers Complete Protection Against a Genotype II Virulent Strain. Vaccines, 12(12):1406. 2024. (A)
- Vargas-Castro I., Giorda F., Mattioda V., Goria M., Serraca L., Varello K., Carta V., Nodari S., Maniaci MG., dell´Atti L., Testori C., Pussini N., Iulini B., Battistini R., Zoppi S., Di Nocera F., Lucifora G., Fontanesi E., Acutis P., Casalone C., Grattarola C. y Peletto S.. Herpesvirus surveillance in stranded striped dolphins (Stenella coeruleoalba) and bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) from Italy with emphasis on neuropathological characterization. PLoS ONE, 19(10):e0311767. 2024. (A)

Últimas tesis doctorales:
- Ignacio Vargas Castro. New perspectives in the study of mayor emerging diseases in cetaceans: advances in the understanding of Herpesviruses, Morbilliviruses and Brucella. 2024. (Doctorado Internacional)
- José Luis Crespo Picazo. Patología y causas de varamiento en tortugas marinas de la Comunidad Valenciana. 2024.
- Carolina Muñoz Peréz. Strategies for African swine fever prevention. 2024. (Doctorado Internacional)
- Cecilia Aguilar Vega. New tools to prevent the endemism of bluetongue. 2022.
- Sandra Barroso Arévalo. Epidemiological and molecular analysis of the main pathogens of Apis mellifera and their importance in triggering colony losses. 2019. (Doctorado Internacional)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Barroso-Arevalo S. y Sanchez-Vizcaino JM.. Pets and SARS-CoV-2: Their role in disease epidemiology. Features, Transmission, Detection, and Case Studies in COVID-19. Ed. 1. 14:171-177, Academic Press. 2024.
- Barasona JA., Cadenas-Fernández E., Kosowska A., Barroso-Arevalo S., Rivera B., Sanchez R., Porras N., Frontaura CG. y Sanchez-Vizcaino JM.. Seguridad del candidato vacunal LV17/WB/RIE1 frente a la ppa en jabalíes: sobredosis y dosis repetidas. Porcinews, 5, Agrinews. 2022.
- Kosowska A., Barasona JA., Barroso-Arevalo S., Rivera B., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Método de muestreo sencillo y seguro para monitorizar el virus de la peste porcina africana. Porcinews, 4, Agrinews. 2022.
- Jurado C., Munoz-Perez C. y Sanchez-Vizcaino JM.. Principales enfermedades frente a las que se vacuna en porcino. Peste porcina africana. Vacunología aplicada a la producción porcina. Ed. 1. Servet - Grupo Asis Biomedia. 2021.
- Barasona JA., Carpio A., Vargas-Castro I., Benitez-Medina JL. y Gonzalez D.. Avances en investigación. Los hospedadores. Los cérvidos. Tuberculosis animal: una aproximación desde la perspectiva de la Ciencia y la Administración. Ed. 1. 4.3.5:208-219, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2020.

Últimas comunicaciones:
- Barasona JA. y Diaz-de Frutos M.. Práctica de diagnóstico clínico y molecular. Asignatura de Sanidad en Porcino. Máster Interuniversitario de Producción y Sanidad Animal. 2025. (Comunicación oral)
- Barasona JA.. Qué sabemos del jabalí: por qué hay sobrepoblación y qué enfermedades puede transmitir. Más de uno. 2025. (Entrevista en radio)
- Barroso-Arevalo S., Kosowska A., Diaz-de Frutos M., Sanchez R., Cadenas-Fernández E., Sanchez-Vizcaino JM. y Barasona JA.. Evaluación de la protección cruzada en vacunas frente a la Peste Porcina Africana: el caso de una vacuna oral en jabalíes. I International Congress ENZOEM. 2025. (Comunicación oral)
- Vargas-Castro I., Barasona JA., Crespo JL., Jimenez-Martinez MA., Munoz-Baquero M., Marco Cabedo V., Garcia-Parraga D. y Sanchez-Vizcaino JM.. Emerging role of Herpesvirus in cetaceans: a One Health perspective on marine ecosystem health. I International Congress ENZOEM. 2025. (Comunicación en poster)
- Barasona JA., Sanchez-Vizcaino JM., Kosowska A., Diaz-de Frutos M., Sanchez-Segovia M., de Antonio-Gomez D. y Barroso-Arevalo S.. Vacunación oral del jabalí frente a la PPA: innovación y proyección en Europa occidental. I International Congress ENZOEM. 2025. (Comunicación en poster)