Luis Enrique Martín Otero

Profesor Honorífico
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Licenciado en Veterinaria
Contacto
Biografía
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1976 con calificación de Sobresaliente.
Trabajó durante cuatro años en el Servicio de Virología e Inmunología del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias del Ministeriode Agricultura Pesca y Alimentación.
Veterinario Militar por Concurso Oposición en el año 1977.
Diplomado en Microbiología y Análisis Clínicos por el Ministerio de Defensa en el año 1982.
Diplomado en Microbiología e higiene y Sanidad Ambiental por el Ministerio de Defensa en el año 2003.
Diplomado en Sanidad por la Escuela Departamental de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2003.
Doctor en Veterinaria por la Univesidad Complutense de Madrid en el año 1991.
Jefe de la Sección de Virología e Inmunología del Centro Militar de Veterinaria desde el año 1987 al 1996.
Jefe de la Sección de Toxicología Ambiental y Biológica del Departamento NBQ de la Fábrica Nacional de la Marañosa - Madrid (Ministerio de Defensa).
Director técnico del Laboratorio de Referencia Nacional en la detección del Antrax, en la Crisis de Bioterrorismo mundial del 11 de Septiembre de 2001.
Jefe de Servicio NBQ en la Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil. Dirección General de Políticia de Defensa (DIGENPOL- Ministerio de Defensa).
Jefe de los Servicios Veterinarios del Ejército del Aire. DISAN del EA.
Coordinador del Grupo de Expertos para la creación de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RELAB), para situaciones de Crisis Biológicas a nivel nacional e internacional.
Representante español en comisiones internacionales de Bioterrorismo y guerra NBQ (GRUPABI, SIBCRA, EUCLIP-CEPA 13).
Miembro de los Grupos expertos a nivel nacional, sobre temas de Bioterrorismo y armas de destrucción masivas.
Estancia de 3 años en el Laboratorio de Alta Seguridad Biológica de Sanidad Animal (Valdeolmos-Madrid), perteneciente al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, trabajando en técnicas de Biotecnología en Medio Ambiente.
Participación como profesor en numerosos cursos realizados en diferentes universidades, centros militares y civiles.
Participación en Congresos Nacionalese Internacionales, con temas de medio Ambiente, Virología e Inmunología, NBQ y Bioterrorismo con obtención de premio en alguno de ellos.
Director de proyectos de investigación a nivel nacional e internacional de trabajos sobre medio ambiente, NBQ y bioterrorismo.
Trabajó durante cuatro años en el Servicio de Virología e Inmunología del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias del Ministeriode Agricultura Pesca y Alimentación.
Veterinario Militar por Concurso Oposición en el año 1977.
Diplomado en Microbiología y Análisis Clínicos por el Ministerio de Defensa en el año 1982.
Diplomado en Microbiología e higiene y Sanidad Ambiental por el Ministerio de Defensa en el año 2003.
Diplomado en Sanidad por la Escuela Departamental de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2003.
Doctor en Veterinaria por la Univesidad Complutense de Madrid en el año 1991.
Jefe de la Sección de Virología e Inmunología del Centro Militar de Veterinaria desde el año 1987 al 1996.
Jefe de la Sección de Toxicología Ambiental y Biológica del Departamento NBQ de la Fábrica Nacional de la Marañosa - Madrid (Ministerio de Defensa).
Director técnico del Laboratorio de Referencia Nacional en la detección del Antrax, en la Crisis de Bioterrorismo mundial del 11 de Septiembre de 2001.
Jefe de Servicio NBQ en la Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil. Dirección General de Políticia de Defensa (DIGENPOL- Ministerio de Defensa).
Jefe de los Servicios Veterinarios del Ejército del Aire. DISAN del EA.
Coordinador del Grupo de Expertos para la creación de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RELAB), para situaciones de Crisis Biológicas a nivel nacional e internacional.
Representante español en comisiones internacionales de Bioterrorismo y guerra NBQ (GRUPABI, SIBCRA, EUCLIP-CEPA 13).
Miembro de los Grupos expertos a nivel nacional, sobre temas de Bioterrorismo y armas de destrucción masivas.
Estancia de 3 años en el Laboratorio de Alta Seguridad Biológica de Sanidad Animal (Valdeolmos-Madrid), perteneciente al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, trabajando en técnicas de Biotecnología en Medio Ambiente.
Participación como profesor en numerosos cursos realizados en diferentes universidades, centros militares y civiles.
Participación en Congresos Nacionalese Internacionales, con temas de medio Ambiente, Virología e Inmunología, NBQ y Bioterrorismo con obtención de premio en alguno de ellos.
Director de proyectos de investigación a nivel nacional e internacional de trabajos sobre medio ambiente, NBQ y bioterrorismo.
Investigación

Lineas de investigación:
- Diseño de nuevos métodos de diagnóstico (SUAT)
- Medicina Preventiva (SUAT)
- Sanidad Marina (SUAT)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Martin-Otero LE.. Nuevas amenazas silenciosas. Cap.9 Pag.253-277, La amenaza biológica. Cuadernos de Estrategia 217. Ed. 1. IEEE. Ministerio de Defensa. 2023.
- Martin-Otero LE.. Estrategia y respuesta One Health (una salud). Cap.13 Pag.383-406, La amenaza biológica. Cuadernos de Estrategia 217. Ed. 1. IEEE. Ministerio de Defensa. 2023.
- Martin-Otero LE.. Covid 19: amenaza biológica silenciosa. Global Strategy, Universidad de Granada. 2020.
- Martin-Otero LE.. Grupos terroristas tratan de inocular enfermedades infecciosas a la población civil. Naves en LLamas, Naves en Llamas Ediciones. 2018.
- Martin-Otero LE.. Cambiamento climatico e guerra ambientale. Un nuovo terrorismo?. Geopolitica, Avatar Media Editions. 2014.

Últimas comunicaciones:
- Martin-Otero LE.. Nuevas amenazas sanitarias del S.XXI. Módulo del programa: Dimensiones y Fundamentos de la Seguridad. Máster de formación permanente en Inteligencia para la Seguridad. 2023. (Comunicación oral)
- Andradas E., Gonzalez-Zorn B., Saez JL., de Juan L., Segales J., Martin-Otero LE. y Urniza A.. Enfermedades Transmisibles de origen animal. Zoonosis y Vacunación. Spain One Health Summit 2022. 2022. (Comunicación oral)
- Martin-Otero LE.. Nuevas amenazas biológicas del siglo XXI. VI Congreso Internacional de Comunicación y Seguridad en eventos. 2022. (Comunicación oral)
- Martin-Otero LE.. Armas de destrucción masiva: Sónicas, Psicotrónicas, Ambientales, Zoonóticas, Genéticas y Robóticas. XIX Edición del Diploma de Expertos en Prevención y Gestión de Crisis Internacional. 2022. (Comunicación oral)
- Martin-Otero LE.. Bioterrorismo y Biodefensa. XLV curso de Defensa Nacional. 2021. (Comunicación oral)