José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez
Otros nombramientos:
Patrono de la Fundación Oceanogràfic de la Comunitat Valenciana. Ciudad de las Artes y las Ciencias
Miembro del Comité Científico. Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Sicilia (IZSSI)
Académico de Honor. Academia de Veterinaria de la Región de Murcia
2013 George C. Poppensiek Visiting Professorship in Global Animal Health. Cornell University
Premio Albeitar 2012, categoría Científica. Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV)
Presidente de la European Society of Veterinary Virology (ESVV). European Society for Veterinary Virology (ESVV)
Medalla al Mérito de la OIE. World Organisation for Animal Health (WOAH)
Doctor Honoris Causa. Universidad de Murcia (UM)
Miembro del Community Veterinary Emergency Team 2009
Director del Laboratorio de Referencia en Peste equina. World Organisation for Animal Health (WOAH)
Director del Laboratorio de Referencia para Peste porcina africana. World Organisation for Animal Health (WOAH)
Miembro del Consejo Científico Asesor del Instituto de Salud Pública. Comunidad de Madrid
Miembro del Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)
Coordinador
Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva
Catedrático de Universidad (UCM)
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Licenciado de Grado en Veterinaria
Contacto
Biografía
Nacido en Murcia en 1951, se licenció y doctoró en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense, realizando posteriormente estudios de postgraduado en inmunología y virología animal en la Universidad de Cornell en Nueva York. A su vuelta a España se incorpora al Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Alimentarias (INIA), desempeñando las siguientes funciones: Investigador (1978-1980), Jefe de Proyectos de Investigación (1980-1985), Jefe de Departamento de Virología Animal (1985-1988), Director del Departamento de Sanidad Animal (1988-1993) y Director del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) (1993-2002).
Desde el año 2002 es Catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, realizando su labor docente e investigadora en el Departamento de Sanidad animal de la Facultad de Veterinaria, así como director del laboratorio de referencia de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) para Peste Porcina Africana y Peste Equina Africana.
Las aportaciones científicas del Profesor Sánchez-Vizcaíno han contribuido notablemente en el control y erradicazación de varias enfermedades animales, entre ellas, la Peste porcina africana, la Peste equina y Peste porcina clásica. Todo ello, gracias al desarrollo de nuevos métodos y reactivos de diagnósticos rápidos y sensibles, nuevas estrategias epidemiológicas y al desarrollo de vacunas de nueva generación.
Tiene más de doscientas publicaciones científicas en revistas de gran impacto internacional, así como es autor de varios capítulos en libros de prestigio internacional (African swine fever en Diseases of swine, African horse sickness en el manual de la OIE, Trends in Emerging Viral Infections of Swine...) y cursos digitales dedicados a inmunología , enfermedades infecciosas, y simulaciones sanitarias. Ha dirigido un gran número de proyectos de investigación nacionales e internacionales y tesis doctorales sobre enfermedades infecciosas animales.
El Prof. Sánchez-Vizcaíno viene colaborando desde 1990 con la OIE y con FAO en varias misiones sanitarias para el control de enfermedades infecciosas y de transferencia tecnológica en diversos países de Europa, América, Asia y África. Ha participado en un gran numero de comisiones científicas nacionales e internacionales como: Experto de la OIE (1991-Pte), miembro del Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitarias (2001-Pte), miembro del Consejo Científico Asesor del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid (2002-Pte), miembro del Comité Científico de la comisión de sanidad animal y bienestar animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) (2003-2006), miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) (2003-2008) y Miembro del Community Veterinary Emergency Team 2009 de la Unión Europea (Enero 2009).
Es miembro de varias sociedades científicas tanto nacionales como internacionales, siendo en la actualidad presidente de la ESVV (European Society for Veterinary Virology)
Su interés científico actual se centra en el estudio de la epidemiología y medicina preventiva de las enfermedades infecciosas animales, así como en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control.
Desde el año 2002 es Catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, realizando su labor docente e investigadora en el Departamento de Sanidad animal de la Facultad de Veterinaria, así como director del laboratorio de referencia de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) para Peste Porcina Africana y Peste Equina Africana.
Las aportaciones científicas del Profesor Sánchez-Vizcaíno han contribuido notablemente en el control y erradicazación de varias enfermedades animales, entre ellas, la Peste porcina africana, la Peste equina y Peste porcina clásica. Todo ello, gracias al desarrollo de nuevos métodos y reactivos de diagnósticos rápidos y sensibles, nuevas estrategias epidemiológicas y al desarrollo de vacunas de nueva generación.
Tiene más de doscientas publicaciones científicas en revistas de gran impacto internacional, así como es autor de varios capítulos en libros de prestigio internacional (African swine fever en Diseases of swine, African horse sickness en el manual de la OIE, Trends in Emerging Viral Infections of Swine...) y cursos digitales dedicados a inmunología , enfermedades infecciosas, y simulaciones sanitarias. Ha dirigido un gran número de proyectos de investigación nacionales e internacionales y tesis doctorales sobre enfermedades infecciosas animales.
El Prof. Sánchez-Vizcaíno viene colaborando desde 1990 con la OIE y con FAO en varias misiones sanitarias para el control de enfermedades infecciosas y de transferencia tecnológica en diversos países de Europa, América, Asia y África. Ha participado en un gran numero de comisiones científicas nacionales e internacionales como: Experto de la OIE (1991-Pte), miembro del Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitarias (2001-Pte), miembro del Consejo Científico Asesor del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid (2002-Pte), miembro del Comité Científico de la comisión de sanidad animal y bienestar animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) (2003-2006), miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) (2003-2008) y Miembro del Community Veterinary Emergency Team 2009 de la Unión Europea (Enero 2009).
Es miembro de varias sociedades científicas tanto nacionales como internacionales, siendo en la actualidad presidente de la ESVV (European Society for Veterinary Virology)
Su interés científico actual se centra en el estudio de la epidemiología y medicina preventiva de las enfermedades infecciosas animales, así como en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, vacunas de nueva generación y nuevas estrategias para su control.
Investigación

Lineas de investigación:
- Diseño de nuevos métodos de diagnóstico (SUAT)
- Medicina Preventiva (SUAT)
- Sanidad Marina (SUAT)

Próximas publicaciones científicas:
- Gutierrez-Boada I., Sanchez-Vizcaino JM., Aguilar-Vega C. y Sanchez-Vizcaino F.. Qualitative risk assessment of Bluetongue virus entry into the Canary Islands. Animals. In Press. (A)
Últimas publicaciones científicas:
- Vargas-Castro I., Crespo-Picazo JL., Fayos M., Jimenez-Martinez MA., Torre-Fuentes L., Alvarez J., Moura AE., Hernandez M., Buendia A., Barroso-Arevalo S., Garcia-Seco T., Perez-Sancho M., de Miguel MJ., Andres-Barranco S., Marco-Cabedo V., Penin-Villahoz G., Munoz PM., Dominguez L., Garcia-Parraga D. y Sanchez-Vizcaino JM.. New insights into the pathogenesis and transmission of Brucella pinnipedialis: systemic infection in two bottlenose dolphins ( Tursiops truncatus). Microbiology Spectrum, e0199723. 2023. (A)
- Sánchez-Morales L., Sanchez-Vizcaino JM., Dominguez L. y Barroso-Arevalo S.. A retrospective study of SARS-CoV-2 seroprevalence in dogs and cats in the Community of Madrid, Spain. Frontiers in Microbiology, 14:1264172. 2023. (A)
- Ito S., Kawaguchi N., Bosch J., Aguilar-Vega C. y Sanchez-Vizcaino JM.. What can we learn from the five-year African swine fever epidemic in Asia?. Frontiers in veterinary science, 10:1273417. 2023. (A)
- Martinez-Aviles M., Bosch J., Ivorra B., Ramos AM., Ito S., Barasona JA. y Sanchez-Vizcaino JM.. Epidemiological impacts of attenuated African swine fever virus circulating in wild boar populations. Research in Veterinary Science, 162:104964. 2023. (A)
- Morelle K., Barasona JA., Bosch J., Heine G., Daim A., Arnold J., Bauch T., Kosowska A., Cadenas-Fernández E., Martinez-Aviles M., Zuniga AB., Wikelski M., Sanchez-Vizcaino JM. y Safi K.. Accelerometer-based detection of African swine fever infection in wild boar. Proceedings. Biological sciences, 290(2005):20231396. 2023. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
- Cecilia Aguilar Vega. New tools to prevent the endemism of bluetongue. 2022.
- Daniel García Párraga. Avances en el conocimiento de la fisiopatología del buceo en tortugas marinas: El descubrimiento de la enfermedad descompresiva. 2021.
- Sandra Barroso Arévalo. Epidemiological and molecular analysis of the main pathogens of Apis mellifera and their importance in triggering colony losses. 2019.(Doctorado Internacional)
- Cristina Jurado Díaz. New strategies for the control and eradication of African swine fever. 2019.(Doctorado Internacional)
- Mar Melero Asensio. Nuevos avances en el diagnóstico de enfermedades de mamíferos marinos. 2017.(Premio Extraordinario de Doctorado)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Vargas-Castro I., Crespo-Picazo JL., Rivera B., Sanchez R., Marco-Cabedo V., Jimenez-Martinez MA., Fayos-Martinez M., Serdio-Cosio A., Garcia-Parraga D. y Sanchez-Vizcaino JM.. Importancia del estudio de la sanidad de los cetáceos a propósito de un varamiento masivo de delfines listados en Cantabria. Profesión Veterinaria, 98:64-71, Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2022.
- Barasona JA., Cadenas-Fernández E., Kosowska A., Barroso-Arevalo S., Rivera B., Sanchez R., Porras N., Frontaura CG. y Sanchez-Vizcaino JM.. Seguridad del candidato vacunal LV17/WB/RIE1 frente a la ppa en jabalíes: sobredosis y dosis repetidas. Porcinews, 5, Agrinews. 2022.
- Kosowska A., Barasona JA., Barroso-Arevalo S., Rivera B., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Método de muestreo sencillo y seguro para monitorizar el virus de las peste porcina africana. Porcinews, 4, Agrinews. 2022.
- Jurado C., Munoz-Perez C. y Sanchez-Vizcaino JM.. Principales enfermedades frente a las que se vacuna en porcino. Peste porcina africana. Vacunología aplicada a la producción porcina. Ed. 1. Servet - Grupo Asis Biomedia. 2021.
- Sanchez-Vizcaino JM., Jurado C. y Cadenas-Fernández E.. Vet Topics. How to Handle an African Swine Fever Crisis. Servet. 2019.

Últimas comunicaciones:
- Porras N., Sánchez-Morales L., Rodriguez-Bertos A., Garcia-Seco T., Dominguez M., Moreno I., Cruz F., Perez-Sancho M., Risalde MA., Diaz-de Frutos M., Barroso-Arevalo S., Sanchez-Vizcaino JM., Dominguez L. y Grupo Mycotraining.. Estudio histopatológico e inmunohistoquímico del sistema nervioso en ratones k18-hACE-2 infectados por SARS-CoV-2. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)
- Sanchez-Vizcaino JM.. La vacuna frente a la PPA: del sueño a una realidad cercana. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación oral)
- Sanchez-Vizcaino JM.. Fundamentos y tipos de vacunas: Inactivadas, atenuadas, deleccionadas, DIVA. Presente y futuro. Máster Universitario en Sanidad y Producción Porcina. 2023. (Comunicación oral)
- Barroso-Arevalo S., Diaz-de Frutos M., Kosowska A., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Sanchez-Vizcaino JM.. Una herramienta útil para el diagnóstico y control seguro de las dos principales pandemias del siglo XXI: la COVID-19 y la peste porcina africana. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Sanchez-Vizcaino JM.. De sueño a una realidad cercana. La vacuna de la PPA. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)