Evaluación de cepas del virus de la peste porcina africana de baja a moderada virulencia: perspectivas de expertos e implicaciones para los planes de vigilancia
Abdiel Chaparro Ríos defendió este trabajo para la obtención del Máster de Investigación en Ciencias Veterinarias
1 de septiembre de 2024
La Peste Porcina Africana (PPA) representa una grave amenaza para la industria porcina, tanto en Europa como a nivel mundial. El aumento de la población de jabalíes silvestres (Sus scrofa) ha intensificado la necesidad de una comprensión más profunda del virus de la PPA para frenar su propagación. A través de una encuesta a expertos y una revisión de la literatura científica, este estudio profundiza en el entendimiento de esta enfermedad, con un enfoque particular en el impacto de las cepas de virulencia moderada a baja del genotipo II. Los resultados de las encuestas y los artículos científicos revisados revelan que la circulación de estas cepas complica considerablemente los esfuerzos de control y erradicación, debido a la persistencia del virus en poblaciones porcinas y silvestres (jabalíes). La diversidad de opiniones entre los expertos refleja la complejidad de la enfermedad, la variabilidad en los periodos de infección entre diferentes cepas del virus y la necesidad de seguir investigando. Los hallazgos sugieren que las estrategias de control deben ser adaptadas a cada contexto regional, considerando un enfoque multidisciplinario que incluya vigilancia activa, diagnóstico temprano, bioseguridad reforzada y control de la población de jabalíes. La colaboración entre científicos, veterinarios, epidemiólogos, productores y autoridades sanitarias resulta esencial para desarrollar programas de control integrados y sostenibles que permitan hacer frente a esta grave amenaza para la sanidad animal y la economía