Indri indri, Varecia varegata y Eulemur fulvus: estudio comparativo de distintos grupos microbianos presentes en heces de tres especies de lémures de Madagascar
Comunicación presentada en Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030
6 de julio de 2023
Perez-Domingo A., Perez-Sancho M., Buendia A., Blanco JL., Garcia ME., Garcia-Seco T., Gortazar C., Vieites DR. y Dominguez L.
La isla de Madagascar presenta una amplísima biodiversidad, donde actualmente se siguen describiendo nuevas especies en todos los taxones, y constituye un ecosistema único en el mundo dado que ha permanecido aislada de otras regiones durante miles de años, presentando gran abundancia de especies endémicas. Todos estos aspectos la convierten en un lugar de gran interés para la realización de estudios científicos desde distintas perspectivas. En este contexto, recientemente se ha creado un consorcio para el estudio de la biodiversidad microbiana de esta región geográfica única, constituido por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales–CSIC, del Centro VISAVET y del Centro SaBio IREC.
En una primera aproximación en este ámbito, se ha realizado un estudio comparativo respecto a distintos grupos de bacterias de interés presentes en heces de tres especies de lémures de la isla: Indri indri (4 individuos), Varecia varegata (1 individuo) y Eulemur fulvus (1 individuo), con el objetivo de caracterizar la variabilidad y perfil de grupos de microorganismos interesantes por su papel en el microbioma de los mamíferos.
Para ello, las muestras se sembraron en diferentes medios de cultivo, generales y selectivos, con el fin de aislar bacterias Gram positivas [incluyendo los phyla Actinomicetota y Bacillota (clase Bacilli y Clostridia)] y Gram negativas [incluyendo los phyla Pseudomonadota y Bacteroidota (género Flavobacterium)]. Los aislados obtenidos fueron identificados mediante la tecnología MALDI-TOF.
Los géneros más frecuentemente identificados fueron Bacillus, Enterobacter, Klebsiella, Lactococcus y Escherichia, observándose ciertas diferencias en el perfil de aislamiento entre individuos. Las puntuaciones obtenidas con MALDI-TOF en muchos de los aislados eran bajas o no permitían la diferenciación de especie, siendo necesario la secuenciación completa de su genoma para su correcta identificación así como para la caracterización de los mismos.
Esta primera aproximación pretende apuntar a la gran diversidad de microorganismos que se encuentran en la isla de Madagascar, así como a las posibles diferencias entre especies de lémures, abriendo las puertas a futuras investigaciones sobre nuevas especies microbianas, resistencias antimicrobianas y estudios ambientales
Servicio de Identificación y Caracterización Microbiana (ICM). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). | |
Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM). | |
Sanidad y Biotecnología (SaBio). Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Gobierno de Castilla-La Mancha (JCCM). | |
Biodiversity and Global Change Laboratory. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). | |
Enlace a Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030