Programa Vigilancia Sanitaria
Programa de Ayudas a la I+D de Interés Regional. S2009/AGR-1489.
2010-2014
Nuestro Consorcio de investigación integra una plataforma de 130 investigadores pertenecientes a 12 laboratorios (dos de ellos asociados) encuadrados en cinco instituciones (dos asociadas); gran parte de nuestros miembros son bien conocidos en el ámbito internacional, y han participado en la creación de la Asociación europea MED-VET-NET (Association on Zoonoses Research) de la que el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria es socio fundador.
Objetivos
El objetivo central de este proyecto es el desarrollo de nuevas herramientas capaces de incrementar la seguridad de los alimentos mediante la integración de investigación, trabajo de campo y métodos de diagnóstico de enfermedades que puedan resultar una amenaza para la población.Se pretende con la creación de este grupo fomentar la Vigilancia y Detección de problemas relacionados con la Seguridad y la Calidad de los Alimentos.
- Desarrollo de nuevas técnicas de detección de microorganismos patógenos y sustancias tóxicas en animales de abasto.
- Desarrollo de nuevas técnicas de determinación de la composición de los alimentos como garantía de calidad y de protección de la salud.
- Estudio de vigilancia y análisis epidemiológico de enfermedades sometidas a programas de vigilancia o erradicación en animales domésticos, peridomésticos, silvestres y salvajes y su posible interacción con la cadena alimentaria.
- Estudio de vigilancia y análisis epidemiológico de enfermedades emergentes y de baja casuística en animales domésticos, peridomésticos, silvestres y salvajes y su posible interacción con la cadena alimentaria.
- Estudio de enfermedades producidas por micobacterias.
- Estudio del impacto del uso de antimicrobianos en animales de abasto, en los alimentos, en el medio ambiente y en la salud pública.
- Colección de microorganismos, bases de datos, muestras y reactivos.
- Desarrollo de programas de control de enfermedades en la cadena de producción de alimentos.
- Nuevas tecnologías de producción agrícola: utilización y reciclaje de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano y recuperación de aguas salinas para riego.
- Participación en la coordinación y detección de alertas biológicas.
Instalaciones
Existen dos laboratorios de nivel de bioseguridad 3, diseñados, construidos y equipados para trabajar con microorganismos de alto riesgo. Estas instalaciones disponen, a su vez, de animalarios independientes que permiten la experimentación in vivo con estos patógenos.
También se dispone de una sala clase A parcialmente equipada. Dicha infraestructura permite la fabricación preindustrial de productos con calidad farmacéutica con un elevado nivel de seguridad.
Seguridad Alimentaria y Alimentación
Weblog Madri+d del Programa I+D VIGILANCIA SANITARIA de la Comunidad de Madrid