Lesiones macroscópicas y microscópicas en aves paseriformes causadas por plasmodium spp., leucocytozoon spp. y haemoproteus spp
Trabajo Fin de Grado defendido por Gonzalo Anibarro García-Baquero
30 de septiembre de 2024
El orden Passeriformes, conocido como ‘paseriformes’ es un amplio y diverso orden de aves que agrupa unas 6.500 especies, que son de gran importancia a nivel ecológico y de salud pública. Actualmente se enfrenta a numerosas amenazas naturales y humanas que hacen peligrar la supervivencia de sus poblaciones. Entre estas amenazas, los parásitos del orden Haemosporida ocupan un lugar relevante. Este trabajo se centra en conocer la incidencia de los parásitos Haemosporida en la población de aves paseriformes y en describir las lesiones macroscópicas e histológicas que causan, para conocer y profundizar en su patogenia; además de utilizar estos hallazgos como método diagnóstico complementario y/o alternativo a la PCR y al estudio de las muestras de sangre habituales.
Se llevó a cabo la autopsia de 34 aves paseriformes procedentes de la Comunidad de Madrid. El estudio se centró en la descripción de las lesiones macroscópicas e histopatológicas, así como en el diagnóstico mediante PCR (14 animales +) y secuenciación genómica (9 animales +) de parásitos hemáticos, tras los cuales se realizó un análisis estadístico. Se detectó una prevalencia del 26,5% en parásitos Haemosporida, presentando un 8,8% Plasmodium spp., un 11,8% Leucocytozoon spp. y un 8,8% Haemoproteus spp. Las lesiones macroscópicas resultaron ser significativamente (p<0.05) mayores en los animales parasitados y se presentaron mayoritariamente en el hígado (77,8%), los pulmones (66,7%), los riñones (55,6%) y bazo (44,4%). Sin embargo, no existieron diferencias significativas (p>0.05) respecto a las lesiones histológicas identificadas en el grupo parasitado con respecto al no parasitado. En las aves con hemoparásitos se detectaron principalmente en hígado y pulmones (88,9%), riñones (77,8%), tracto digestivo (66,7%) y bazo (44,4%). Los resultados pueden ser consecuencia tanto del error en la técnica diagnóstica y de la presencia de lesiones causadas por otras patologías distintas a los parásitos hemáticos identificados. El estudio macroscópico e histopatológico de aves del orden Passeriformes de vida silvestre no es suficiente por sí solo para identificar como causa de la muerte a Plasmodium spp., Leucocytozoon spp. o Haemoproteus spp. Aunque la visualización histológica de formaciones parasitarias compatibles confirma el diagnóstico de parásitos hemáticos, sería necesario realizar estudios adicionales confirmatorios inmunohistoquímicos con anticuerpos específicos para identificar los diferentes géneros predominantes.
Palabras clave: Passeriformes, Plasmodium, Leucocytozoon, Haemoproteus, lesiones macroscópicas, histopatología.