Inicio \ Investigación \ Tesis \


Nuevas estrategias para la prevención y control de la peste porcina africana

Lina Mur Gil defendió su tesis doctoral en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid

29 de octubre de 2014

La Peste porcina africana (PPA) es una de las enfermedades más complejas y de mayor importancia de cuantas afectan al ganado porcino. Es una enfermedad de declaración obligatoria, cuya presencia conlleva importantes repercusiones socio-económicas para los países que la padecen. Actualmente la PPA está presente de forma endémica en un gran número de países del continente africano, lo que genera importantes pérdidas económicas y supone un peligro constante por la posible difusión a países libres de otros continentes. Una clara demostración de este hecho son las dos últimas salidas del virus de la PPA (vPPA) a Europa (1960 y 2007), que a día de hoy continúan ocasionando problemas tanto en Cerdeña (afectada desde 1978) como en el Este de Europa (desde 2007). Precisamente, el escaso éxito en el control de la PPA en el Este de Europa, llegando incluso a alcanzar algunos países de la Unión Europea (UE) (Lituania, Polonia y Letonia), ha elevado el nivel de alarma frente a este virus, hasta el momento relativamente olvidado.
Esta tesis doctoral titulada “Desarrollo de nuevas estrategias para la prevención y el control de la Peste porcina africana” tiene como objetivo desarrollar y proporcionar nuevas metodologías y herramientas que permitan mejorar tanto los sistemas de prevención y vigilancia, como los programas de control frente a la PPA en Europa. El trabajo aquí desarrollado ha sido divulgado en nueve artículos científicos publicados en revistas del SCI (Science Citation Index), en los que se incluyen diversas metodologías de análisis de riesgo, estudio de factores de riesgo y modelos de control en zonas endémicas, así como el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos para la vigilancia de la enfermedad.
En el primer objetivo se realizó una evaluación epidemiológica de la PPA, describiendo los distintos escenarios existentes en la actualidad, analizando en detalle el avance de la enfermedad en el Este de Europa durante los primeros cincos años. A continuación, se identificaron los factores de riesgo que han podido propiciar su rápida difusión y dificultan el control en el Este de Europa. Entre ellos destacan: la ausencia de un programa de control coordinada y financiado a nivel estatal, la abundante presencia de cerdos de traspatio y otras producciones de baja bioseguridad, el comercio ilegal de cerdos y productos y el frecuente uso de desperdicios para la alimentación animal. La mayoría de estos factores son del tipo socio-cultural, lo que dificulta en gran medida su cambio y favorece la endemicidad de la enfermedad en la zona. Estos estudios nos mostraron la evolución epidemiológica de la PPA y el peligro asociado a su actual distribución de la PPA, especialmente para algunos países de la UE.
En el segundo objetivo se desarrollaron dos análisis de riesgo que permitieron cuantificar la distribución espacial y magnitud del riesgo de entrada del vPPA a través de dos de las vías de entrada más importantes. Se empleó un modelo riesgo cuantitativo para el análisis del riesgo derivado del comercio legal de cerdos, que estimó un riesgo bajo de introducción del vPPA en la UE asociado actualmente a esta vía (5.22*10-3), que corresponde aproximadamente con un brote cada 192 años. Por lo que esta vía no supone una prioridad actual en los programas de vigilancia y control de la UE. Por el contrario, el riesgo asociado a transportes se evaluó mediante un modelo de riesgo semi-cuantitativo, en el que Polonia (4,13/5) y Lituania (3,8/5) concentraron los valores más elevados de riesgo. En esta vía, el riesgo asociado a camiones de regreso concentró los valores más altos de riesgo (65% del riesgo por esta vía), seguido de los desperdicios de barcos internacionales y finalmente de aviones.
Además, se desarrolló una herramienta modular que permitió la integración y visualización conjunta de los análisis de riesgo realizados para todas las vías de introducción de PPA en la UE. Esta herramienta incluye tanto las dos vías aquí analizadas, como otras tres vías de entrada desarrolladas en un proyecto europeo, en cuyos análisis también colaboramos. Esta herramienta permite la rápida visualización y análisis detallado del riesgo para cada país y para cada vía potencial de entrada. En dichos resultados se observa como un 48% de los países de la UE presentó un valor de riesgo relativo elevado para alguna de las vías analizadas, existiendo cuatro países con el valor de máximo riesgo para al menos una de ellas. Se observaron además, importantes diferencias entre las rutas analizadas, ya que mientras en algunas el riesgo estaba concentrado en pocos países (fómites asociados al transporte), otras afectaban a más de 4 y 5 países (importaciones legales de cerdos, movimiento de jabalíes o importaciones ilegales). Esta herramienta y los resultados incorporados en ella podrán ser empleados por los distintos países miembros de la UE para la adaptación y actualización de los programas de vigilancia y prevención en base al riesgo existente. A su vez, la herramienta modular aquí desarrollada se ha publicado como material suplementario en una revista de libre acceso, por lo que se encuentra disponible de forma libre, incluyendo una descripción transparente de los parámetros, lo que permite su uso para la estimación de otros riesgos en otras zonas, regiones o periodos de tiempo.
El tercer objetivo se centra en el estudio de los factores de riesgo que dificultan el control de la enfermedad en territorios endémicos. En el primer estudio, tomando Cerdeña como escenario, se realizó inicialmente una revisión de la evolución de la PPA durante los 35 años de presencia en la isla, identificando los factores de riesgo que han posibilitado su permanencia a través de los años. Destacan entre ellos la abundancia de granjas de baja o nula bioseguridad en Cerdeña, la presencia de cerdos en libertad no identificados (ilegales), así como la alta densidad de jabalí en la isla. Se desarrolló una metodología basada en la combinación de modelos de difusión y modelos estadísticos para la evaluación de los factores de riesgo para PPA presentes en zonas endémicas, tomando como modelo Cerdeña. El empleo de un modelo de difusión para simular la enfermedad en el cerdo doméstico reveló un tamaño pequeño de los brotes (1,7 granjas infectadas de media), donde la difusión local es la principal vía de transmisión. Estos resultados demostraron la relación directa entre la bioseguridad y control de las explotaciones, con la potencial difusión de la enfermedad en Cerdeña. Por el contrario, el desarrollo de cuatro modelos de regresión logística demostró la gran importancia de los cerdos ilegales y los jabalíes en la ocurrencia de PPA, siendo en general más importante la influencia de los ilegales. Sin embargo, cuando la densidad de jabalí fue muy elevada, este factor presentó una influencia aún mayor que la presencia de ilegales. En base a estos resultados se construyeron unos mapas de riesgo de difusión y ocurrencia de PPA en Cerdeña que permitirán focalizar las actividades de control y dirigirlas a los factores de riesgo más importantes presentes en cada zona. Se espera que la adaptación de medidas de control a los distintos factores identificados, resulte en una mejora de la eficacia de los programas y una reducción de la prevalencia de PPA en Cerdeña.
En paralelo, se realizó un estudio retrospectivo en una región de España para establecer la importancia de los jabalíes en el ciclo epidemiológico y su capacidad para mantener la infección de PPA en el ambiente. Para ello, se evaluaron 158 muestras recogidas procedentes de una de España endémica de PPA, donde la erradicación de PPA fue más difícil por la presencia de explotaciones de cerdo extensivas, garrapatas y jabalíes. Los resultados de este estudio revelaron la incapacidad del jabalí para mantener la infección en ausencia de otras fuentes de contaminación externa. Las metodologías empleadas en estos trabajos podrán ser aplicadas a otras regiones, con el fin de identificar y evaluar la importancia de los factores de riesgo presentes en las zonas afectadas, cuyo control es fundamental y necesario para lograr la erradicación de la enfermedad.
En cuarto y último objetivo, con el fin de facilitar la vigilancia de PPA, se adaptaron técnicas de diagnóstico serológico para la detección de anticuerpos frente a PPA en fluido oral. Los resultados de este estudio demostraron la presencia de anticuerpos frente al vPPA en el fluido oral de los animales infectados, y la capacidad de detectarlos mediante el ajuste de dos técnicas serológicas (ELISA e IPT) ya existentes. Estos resultados abren la puerta a la futura aplicación de esta muestra en la vigilancia serológica de PPA para la detección de animales portadores y supervivientes. Por el contrario, su uso en casos de PPA agudos con presencia de elevada fiebre y mortalidad repentina es más difícil, ya que los animales enfermos pierden el interés por la cuerda y esto imposibilita la obtención de muestra. El empleo de esta muestra presenta bastantes ventajas en relación a la utilización de otras muestras biológicas, evitando el sangrado de los animales, mejorando el bienestar y manejo de los mismos. A su vez, al tratarse de un método no invasivo, su uso permitiría la vigilancia de poblaciones silvestres sin necesidad de capturarlas, mediante el uso de sustancias atrayentes, de una forma rápida, sencilla y fiable.
Los resultados y metodologías desarrolladas en la presente tesis son novedosos con una gran aplicación para el desarrollo y actualización de los programas de vigilancia en la UE, ya que presentan una caracterización específica del riesgo para cada uno de ellos. A su vez, la identificación y priorización de factores de riesgo en territorios endémicos es una herramienta de gran utilidad para el diseño de estrategias de control en territorios afectados. Estos avances, sumados a la potencial aplicación de las nuevas muestras diagnósticas mediante el uso del fluido oral, se espera resulten en una mejora de la prevención de la entrada de PPA en países libres, y un control más efectivo de la enfermedad en los territorios afectados






Ver PDF
Nuevas estrategias para la prevención y control de la peste porcina africana


Ver PDF externo
Enlace externo: Nuevas estrategias para la prevención y control de la peste porcina africana






Tesis doctoral de Lina Mur Gil: Nuevas estrategias para la prevención y control de la peste porcina africana Lina Mur Gil

TÍTULO: New strategies for the prevention and control of african swine fever


TIPO: Tesis doctoral


AUTOR: Lina Mur Gil


DIRECTORES: Sanchez-Vizcaino JM. y Martinez-Lopez B.


FECHA: 29 de octubre de 2014


IDIOMA: English-spanish



CITA ESTA PUBLICACIÓN:

Lina Mur Gil. New strategies for the prevention and control of african swine fever. Universidad Complutense de Madrid. 29 de octubre de 2014. (Tesis doctoral)


SERVICIOS: