Noticias de septiembre de 2015
29 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Multi-Etiological Nature of Tuberculosis-Like Lesions in Condemned Pigs at the Slaughterhouse
Investigación publicada en PLoS ONE
Tuberculosis-like lesions (TBL) in pigs have been associated with microorganisms other than mycobacteria. In this work a histopathological and microbiological evaluation of TBL in pigs is shown. A total of 352 samples belonging to 171 pigs totally condemned at slaughterhouse due to generalized TBL were sampled and selected for analysis. Pyogranulomatous (56.2%) and granulomatous lesions (20.2%) were observed in all analysed organs. Most of the granulomas observed in both lymph nodes and lungs belonged to more advanced stages of development (stages III and IV) whereas in the liver and the splee…
Leer más
29 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Papera Equina
Artículo de divulgación publicado en VISAVET Outreach Journal
Streptococcus equi (S. equi) es la bacteria que causa la papera equina. Algunos caballos son portadores de S. equi, lo cual implica que están infectados con S. equi pero no muestran síntomas de la enfermedad, pudiendo actuar como reservorio e infectar caballos susceptibles. Los caballos jóvenes (potros al destete y potros de uno o dos años) son particularmente susceptibles a esta enfermedad, aunque la papera equina puede afectar a caballos de cualquier edad.…
Leer más
28 de septiembre de 2015
Vía publiDB
Curso de Bioseguridad en el Laboratorio
Comunicaciones en este evento:
- Equipamiento de Bioseguridad. Cabinas Seguridad y EPls
- Diseño y características de las instalaciones de los Laboratorios
- Introducción a la bioseguridad: concepto y niveles de bioseguridad y Evaluación del Riesgo
24 de septiembre de 2015
Vía publiDB

ASFORCE Symposium
Comunicaciones en este evento:
- ASFV vectorial transmission in Europe: what is the real risk?
- Summary of objectives and achievements
24 de septiembre de 2015
Vía publiDB
Curso de Tuberculosis Caprina
Comunicaciones en este evento:
- Interferencia diagnóstica en la tuberculosis. Estudios de sensibilidad y especificidad
23 de septiembre de 2015
Vía publiDB
Seminarios VISAVET 2015
Comunicaciones en este evento:
- Detección, prevalencia y epidemiología molecular de virus en cetáceos
- Campylobacter en animales salvajes
- Diseño de un método de diferenciación de preparados de carne y productos cárnicos
- ¿Cómo se organiza un Ring Trial?
- Modelización de la transmisión del virus Chikungunya en un área virgen
22 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Salmonella Typhimurium exploits inflammation to its own advantage in piglets
Frontiers in Microbiology publica este artículo de investigación
Salmonella Typhimurium (S. Typhimurium) is responsible for foodborne zoonotic infections that, in humans, induce self-limiting gastroenteritis. The aim of this study was to evaluate whether the wild-type strain S. Typhimurium (STM14028) is able to exploit inflammation fostering an active infection. Due to the similarity between human and porcine diseases induced by S. Typhimurium, we used piglets as a model for salmonellosis and gastrointestinal research. This study showed that STM14028 is able to efficiently colonize in vitro porcine mono-macrophages and intestinal columnar epithelial (IPEC-J…
Leer más
22 de septiembre de 2015
Vía publiDB
Curso de Formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. Edición XXXVI
Comunicaciones en este evento:
- Laboratorio Europeo de Referencia de Tuberculosis Bovina
- Aplicación práctica de la base de datos mycoDB.es
- Interferencia diagnóstica en la tuberculosis. Estudios de sensibilidad y especificidad
21 de septiembre de 2015
Formación en Zoonosis de Transmisión Alimentaria
VISAVET participó en este evento
21 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Efecto de los subproductos del aceite de oliva en cerdos infectados por Salmonella Choleraesuis
Trabajo presentado por Juan Ángel Díez Rodríguez para la obtención del Máster de Investigación en Ciencias Veterinarias
La salmonelosis es la segunda enfermedad de transmisión alimentaria de origen animal más importante en la Unión Europea. La serovariedad más importante en el cerdo es S. Choleraesuis, que causa una enfermedad septicémica y sistémica en los animales. Dado el actual problema con la resistencia a antimicrobianos, es vital desarrollar nuevas estrategias que consigan disminuir la diseminación de resistencias antimicrobianas entre bacterias. Un producto alternativo al uso de antimicrobianos podría ser la utilización de los subproductos derivados de la producción del aceite de oliva, por su alto cont…
Leer más
18 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Identificación de garrapatas recogidas en hospedadores animales y medio ambiente de la Comunidad de Madrid y Cataluña y determinación de la prevalencia de Rickettsia spp. en las mismas
Tesina defendida por Clara Colmenero de Miguel en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid
En la actualidad hay descritas más de 900 especies de garrapatas, de las cuales dos tercios son ixódidos, conocidas comúnmente como garrapatas duras. Su importancia en Salud Pública radica en que pueden actuar como vectores de enfermedades infecciosas, muchas de ellas de carácter zoonósico, como las rickettsiosis. De hecho, las garrapatas son los arácnidos que más enfermedades transmiten después de los mosquitos.
Además, en los últimos años se ha observado un aumento considerable en el número de enfermedades transmitidas por estas, lo cual se debe a los cambios en los hábitos de vida del h…
Leer más
18 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Toma de muestras en équidos mediante hisopo nasofaríngeo
Nuevo artículo online de divulgación publicado en VISAVET Outreach Journal
La toma de muestras mediante hisopo nasofaríngeo es necesaria prácticamente en cualquier caballo que presenta síntomas respiratorios o neurológicos, para el diagnóstico de agentes bacterianos (ej. Streptococcus equi subsp. equi, Rhodococcus equi, etc.) así como agentes víricos (ej. Herpesvirus Equino tipo 1/tipo 4, Virus de Arteritis Vírica Equina, Virus de la Fiebre del Nilo occidental, etc.). Es muy importante realizar una técnica de toma de muestras adecuada y utilizar los hisopos correctos para evitar falsos negativos en el diagnóstico.…
Leer más
18 de septiembre de 2015
Vía publiDB
I Workshop Nacional de Investigación en Tuberculosis Animal
Comunicaciones en este evento:
- Diagnóstico: Desarrollo y evaluación de técn. diagnósticas
- Control: Desarrollo de Vacunas
- Grupo de Investigación. VISAVET
17 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Fatal Erysipelothrix rhusiopathiae septicemia in two Atlantic dolphins (Stenella frontalis and Tursiops truncatus)
Diseases of Aquatic Organisms publica este artículo de investigación
We describe gross, histopathologic, ultrastructural, immunohistochemical, and microbiologic features of acute septicemia by Erysipelothrix rhusiopathiae in an Atlantic spotted dolphin Stenella frontalis and an Atlantic bottlenose dolphin Tursiops truncatus. Generalized lymphadenomegaly and widespread hemorrhages were the most consistent macroscopic findings. Tricavitary effusion and icterus were noted in one individual. Histologically, all organs examined showed numerous variably sized bacillary bacterial emboli (Gram-positive; Ziehl-Neelsen-negative), typically associated with systemic conges…
Leer más
15 de septiembre de 2015
Vía publiDB
Método histológico de diferenciación de preparados de carne y productos cárnicos. Método VISAVET
Publicado un nuevo artículo de divulgación en Eurocarne
Con la introducción de una nueva técnica basada en la imagen histológica para discriminar entre preparados y productos cárnicos, surgió un problema técnico derivado de las categorizaciones de la carne como productos transformados y sin transformar. En este contexto, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) solicitó al centro Visavet de la Universidad Complutense de Madrid el desarrollo de un método analítico basado en el análisis histológico de las muestras, que permitiera diferenciar de forma objetiva y fiable preparados de carne y productos cárnicos, el cual se expo…
Leer más
16 de septiembre de 2016
Vía publiDB

Curso de Formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina . Edición 9ª
Comunicaciones en este evento:
- Interferencia diagnóstica en la tuberculosis. Estudios de sensibilidad y especificidad
- Epidemiología molecular de la tuberculosis. Aplicación práctica de la base de datos mycoDB.es
- Actividades del EU-RL for Bovine Tuberculosis
12 de septiembre de 2015
Vía publiDB
Équidos e importancia de un control analítico anual
Comunicación oral en Jornada sobre interpretación de las diferentes pruebas de laboratorio en clínica equina
10 de septiembre de 2015
Servicio de Informática y Comunicación
Granja Agas y VISAVET comienzan los estudios para la implementación de un sistema APPCC en producción primaria de avicultura de puesta
Los trabajos se desarrollan dentro de una estrategia multidisciplinar financiada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para la mejora del rendimiento económico de las explotaciones avícolas de puesta, y en la que participan la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, Industrias Avícolas Herpoga S.L. y Granja Agas, S.A.
…
Leer más
9 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Antibióticos y resistencias: un reto recurrente . Edición I
Comunicaciones en este evento:
- Presentación del programa clínico
- Presentación Programa Investigación
1 de abril de 2016
Vía Eurocarnedigital
NANTA celebra un jornada para mejorar el uso responsable de antibióticos en ganadería
Antibióticos y resistencias: un reto recurrente
Nanta, empresa dedicada a la alimentación animal, ha celebrado en colaboración con Elanco, compañía del sector de salud animal, su I Jornada Técnica centrada en un tema de rigurosa actualidad en el marco de la Unión Europea, “el uso responsable de antibióticos”.
“La finalidad de esta jornada ha sido concienciar a los especialistas de la importancia de disminuir el empleo de antibióticos en piensos de cara a la inminente entrada en vigor del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la fabricación, la comercialización y el uso de piensos medicamentosos y el relativo a los medi…
- Nombela pide a organismos internacionales controlen resistencia antibióticos - elconfidencial.com
4 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Thermal reference points as an index for monitoring body temperature in marine mammals
Investigación publicada en BMC Research Notes
BACKGROUND:
Monitoring body temperature is essential in veterinary care as minor variations may indicate dysfunction. Rectal temperature is widely used as a proxy for body temperature, but measuring it requires special equipment, training or restraining, and it potentially stresses animals. Infrared thermography is an alternative that reduces handling stress, is safer for technicians and works well for untrained animals. This study analysed thermal reference points in five marine mammal species: bottlenose dolphin (Tursiops truncatus); beluga whale (Delphinapterus leucas); Patagonian sea lion…
Leer más
3 de septiembre de 2015
Vía publiDB
Xth International Congress of Veterinary Virology (ESVV) "Changing viruses in a Changing world"
Comunicaciones en este evento:
- Applicability of faeces samples for detecting antibodies against African swinve fever
2 de septiembre de 2015
Vía publiDB
Serpientes en Madrid
Nuevo post de divulgación en el SEVEMUR Blog
1 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Use of colistin-containing products within the European Union and European Economic Area (EU/EEA): development of resistance in animals and possible impact on human and animal health
Investigación publicada en International Journal of Antimicrobial Agents
Since its introduction in the 1950s, colistin has been used mainly as a topical treatment in human medicine owing to its toxicity when given systemically. Sixty years later, colistin is being used as a last-resort drug to treat infections caused by multidrug-resistant (MDR) Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii and Enterobacteriaceae (e.g., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae), for which mortality can be high. In veterinary medicine, colistin has been used for decades for the treatment and prevention of infectious diseases. Colistin has been administered frequently as a group tre…
Leer más
1 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Effect of the inoculation site of bovine purified protein derivative (PPD) on the skin fold thickness increase in cattle from officially tuberculosis free and tuberculosis-infected herds
Artículo de investigación publicado en Preventive Veterinary Medicine
The official technique for diagnosis of bovine tuberculosis (bTB) worldwide is the tuberculin skin test, based on the evaluation of the skin thickness increase after the intradermal inoculation of a purified protein derivative (PPD) in cattle. A number of studies performed on experimentally infected or sensitized cattle have suggested that the relative sensitivity of the cervical test (performed in the neck) may vary depending on the exact location in which the PPD is injected. However, quantitative evidence on the variation of the test accuracy associated to changes in the site of inoculation…
Leer más
1 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Testing Eurasian wild boar piglets for serum antibodies against Mycobacterium bovis
Preventive Veterinary Medicine publica este artículo de investigación
Animal tuberculosis (TB) caused by infection with Mycobacterium bovis and closely related members of the M. tuberculosis complex (MTC), is often reported in the Eurasian wild boar (Sus scrofa). Tests detecting antibodies against MTC antigens are valuable tools for TB monitoring and control in suids. However, only limited knowledge exists on serology test performance in 2-6 month-old piglets. In this age-class, recent infections might cause lower antibody levels and lower test sensitivity. We examined 126 wild boar piglets from a TB-endemic site using 6 antibody detection tests in order to asse…
Leer más
1 de septiembre de 2015
Vía publiDB

Streptococcus pharyngis sp. nov., a new streptococcal species isolated from the respiratory tract of wild rabbits
Investigación publicada en International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology
Four isolates of an unknown Gram-positive, catalase-negative coccus-shaped organism isolated from pharynx of four wild rabbits, were characterized by phenotypic and molecular genetic methods. The microorganisms were tentatively assigned to the genus Streptococcus based on their cellular morphological and biochemical criteria, although the organisms did not appear to correspond to any recognized species. Comparative 16S rRNA gene sequencing confirmed their identification as members of the genus Streptococcus, being phylogenetically closet related to Streptococcus porcorum 682-03T (96.9 % 16S rR…
Leer más
1 de septiembre de 2015
Vía publiDB
La tuberculosis animal tiene solución
Publicado un nuevo artículo de divulgación en Diario de Cádiz
El artículo reivindica el programa nacional pero urge a vigilar especies no bovinas…
Leer más