Relación entre los serotipos de lengua azul y su vector en Europa y Cuenca Mediterranea
Comunicación oral en VII Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas: Facultad de Veterinaria
28 de abril de 2008
Sanchez-Matamoros A., Grande A., Rodriguez B. y Sanchez-Vizcaino JM.
La Lengua Azul es una enfermedad de distribución mundial que afecta a rumiantes y se transmite a través de la picadura de las hembras del mosquito del Género Culicoides.
Tradicionalmente, la enfermedad ha estado ligada a la presencia del mosquito Culicoides imicola, pero estudios recientes apuntan a una posible implicación de otras especies de mosquitos que puedan sobrevivir en regiones más frías. Utilizando un sistema de visualización geográfica ARCGIS 9.2 (ESRI®) se ha podido representar la distribución de las principales especies de Culicoides implicadas en la transmisión de Lengua Azul en Europa y norte de África y compararlo con el mapa de distribución de los serotipos del virus de la Lengua Azul. El análisis de los mapas realizados prueba que Culicoides imicola está relacionado con la transmisión de los serotipos 1, 2, 4, 9 y 16 y que el complejo Obsoletus transmite el serotipo 8 y podría ser capaz de transmitir otros serotipos del virus con los que hasta ahora no ha tenido contacto
Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva (SUAT). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). | |
Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM). | |
Enlace a VII Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas: Facultad de Veterinaria