Beatriz Romero Martínez
Nombramientos:
Jefe de Servicio de MYC. Centro VISAVET. UCM
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Licenciado en Biología
Contacto
Biografía
Licenciada en CC. Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1996-2001) y Doctora por la misma Universidad dentro el programa de Ciencias Veterinarias con la tesis titulada “Tuberculosis bovina: su epidemiología molecular y su implicación en Sanidad Animal y Salud Pública” (2010).
Actualmente trabaja como subdirectora del Laboratorio Europeo de Referencia de Tuberculosis Bovina (EU-RL), ubicado en el centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la UCM y es la Jefa del Servicio de Micobacterias de este centro, habiendo desarrollado su actividad investigadora en el área de conocimiento de la tuberculosis animal, principalmente el diagnóstico laboratorial y la epidemiología molecular de esta enfermedad. Además, es la responsable de la calidad en este área según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para laboratorios de ensayo con el fin de asegurar la competencia técnica.
Autora de más de 90 publicaciones científicas en revistas indexadas y más de 140 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales, así como en contratos de I+D de especial relevancia con empresas y/o administraciones. Colabora como revisora de diversas revistas internacionales y ha sido incluida entre los 20 mayores expertos en tuberculosis bovina del mundo según el portal web Expertscape. En los últimos años ha estado involucrada en evaluación, mejora y puesta a punto de nuevas metodologías para el diagnóstico laboratorial y detección de la tuberculosis en animales.
Actualmente trabaja como subdirectora del Laboratorio Europeo de Referencia de Tuberculosis Bovina (EU-RL), ubicado en el centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la UCM y es la Jefa del Servicio de Micobacterias de este centro, habiendo desarrollado su actividad investigadora en el área de conocimiento de la tuberculosis animal, principalmente el diagnóstico laboratorial y la epidemiología molecular de esta enfermedad. Además, es la responsable de la calidad en este área según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para laboratorios de ensayo con el fin de asegurar la competencia técnica.
Autora de más de 90 publicaciones científicas en revistas indexadas y más de 140 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales, así como en contratos de I+D de especial relevancia con empresas y/o administraciones. Colabora como revisora de diversas revistas internacionales y ha sido incluida entre los 20 mayores expertos en tuberculosis bovina del mundo según el portal web Expertscape. En los últimos años ha estado involucrada en evaluación, mejora y puesta a punto de nuevas metodologías para el diagnóstico laboratorial y detección de la tuberculosis en animales.
Investigación

Lineas de investigación:

Últimas publicaciones científicas:
- Lorente-Leal V., Liandris E., Pacciarini M., Botelho A., Kenny K., Loyo B., Fernandez R., Bezos J., Dominguez L., de Juan L. y Romero B.. Direct PCR on tissue samples to detect Mycobacterium tuberculosis complex: an alternative to the bacteriological culture. Journal of Clinical Microbiology, 01404-20. 2020. (A)
- Infantes-Lorenzo JA., Romero B., Rodriguez-Bertos A., Roy A., Ortega Martín J., de Juan L., Moreno I., Dominguez M., Dominguez L. y Bezos J.. Tuberculosis caused by Mycobacterium caprae in a camel (Camelus dromedarius). BMC Veterinary Research, 16:435. 2020. (A)
- Pozo P., Romero B., Bezos J., Grau A., Nacar J., Saez JL., Minguez O. y Alvarez J.. Evaluation of Risk Factors Associated With Herds With an Increased Duration of Bovine Tuberculosis Breakdowns in Castilla y Leon, Spain. Frontiers in veterinary science, 7:545328. 2020. (A)
- Martinez-Guijosa J., Romero B., Infantes-Lorenzo JA., Diez E., Boadella M., Balseiro A., Veiga M., Navarro D., Moreno I., Ferreres J., Dominguez M., Fernandez C., Dominguez L. y Gortazar C.. Environmental DNA: A Promising Factor for Tuberculosis Risk Assessment in Multi-Host Settings. PLoS ONE, 15(5):e0233837. 2020. (A)
- Figueiredo-Rocha VC., de Souza-Filho AF., Yumi Ikuta C., Hildebrand e Grisi Filho JH., de Azevedo Issa M., Coelho-Mota PMP., de Juan L., Dominguez L., Romero B., Heinemann MB. y Ferreira-Neto JS.. High discrimination of Mycobacterium bovis isolates in Brazilian herds by spoligotyping. Preventive Veterinary Medicine, 179:104976. 2020. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Diez C., Romero B. y Gortazar C.. 50 preguntas y respuestas sobre la tuberculosis animal. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2020.
- Lorente-Leal V., Liandris E., Bezos J., Dominguez L., de Juan L. y Romero B.. Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa. Ruminews, 74-79, Grupo de Comunicación Agrinews S.L.. 2019.
- Bezos J., Romero B., de Juan L., Gonzalez S. y Saez JL.. Manual de procedimiento para la realización de las pruebas de intradermotuberculinización y gamma-interferón. 2019-2020. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). UCM.. 2019.
- Romero B. y Bezos J.. Ofensiva contra la tuberculosis en caprino. Tierras. Caprino, 24:60-65, OVIespaña. 2018.
- Roy A., Gonzalez S., Romero B., de Juan L., Dominguez L. y Bezos J.. Método de segregación como medida de control y erradicación de la tuberculosis caprina (y II). Albéitar, 215:26-28, Asís. 2018.

Últimas comunicaciones:
- Romero B.. Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis. Identificación del agente etiológico. Manual y normativa aplicable. Toma de muestras. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación online)
- Romero B.. Nuevos estudios científicos 2017-2020 en materia de diagnóstico y control de tuberculosis. Perspectivas de futuro. Medidas de refuerzo. Curso de actualización de tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación online)
- Gonzalez S. y Romero B.. El centro VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid. Visita a sus instalaciones de contención biológica. Centro VISAVET-UCM: cómo trabajar en un laboratorio de alta seguridad biológica. XX Semana de la Ciencia Madri+d. 2020. (Comunicación oral)
- Romero B.. Epidemiología molecular de la tuberculosis. Aplicación práctica de la base de datos mycoDB.es. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación online)
- Romero B.. Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis. Identificación del agente etiológico. Manual y normativa aplicable. Toma de muestras. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación online)