Beatriz Romero Martínez
Otros nombramientos:
Jefe de Servicio de MYC. Centro VISAVET. UCM
Experto. World Organisation for Animal Health (WOAH)
Director del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET)
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Licenciado en Biología
Contacto
Biografía
Licenciada en CC. Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1996-2001) y Doctora por la misma Universidad dentro el programa de Ciencias Veterinarias con la tesis titulada “Tuberculosis bovina: su epidemiología molecular y su implicación en Sanidad Animal y Salud Pública” (2010).
Actualmente trabaja como subdirectora del Laboratorio Europeo de Referencia de Tuberculosis Bovina (EU-RL), ubicado en el centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la UCM y es la Jefa del Servicio de Micobacterias de este centro, habiendo desarrollado su actividad investigadora en el área de conocimiento de la tuberculosis animal, principalmente el diagnóstico laboratorial y la epidemiología molecular de esta enfermedad. Además, es la responsable de la calidad en este área según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para laboratorios de ensayo con el fin de asegurar la competencia técnica.
Autora de más de 90 publicaciones científicas en revistas indexadas y más de 140 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales, así como en contratos de I+D de especial relevancia con empresas y/o administraciones. Colabora como revisora de diversas revistas internacionales y ha sido incluida entre los 20 mayores expertos en tuberculosis bovina del mundo según el portal web Expertscape. En los últimos años ha estado involucrada en evaluación, mejora y puesta a punto de nuevas metodologías para el diagnóstico laboratorial y detección de la tuberculosis en animales.
Actualmente trabaja como subdirectora del Laboratorio Europeo de Referencia de Tuberculosis Bovina (EU-RL), ubicado en el centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la UCM y es la Jefa del Servicio de Micobacterias de este centro, habiendo desarrollado su actividad investigadora en el área de conocimiento de la tuberculosis animal, principalmente el diagnóstico laboratorial y la epidemiología molecular de esta enfermedad. Además, es la responsable de la calidad en este área según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para laboratorios de ensayo con el fin de asegurar la competencia técnica.
Autora de más de 90 publicaciones científicas en revistas indexadas y más de 140 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales, así como en contratos de I+D de especial relevancia con empresas y/o administraciones. Colabora como revisora de diversas revistas internacionales y ha sido incluida entre los 20 mayores expertos en tuberculosis bovina del mundo según el portal web Expertscape. En los últimos años ha estado involucrada en evaluación, mejora y puesta a punto de nuevas metodologías para el diagnóstico laboratorial y detección de la tuberculosis en animales.
Investigación

Lineas de investigación:

Últimas publicaciones científicas:
- Bezos J., Saez-Llorente JL., Alvarez J., Romero B., Diez-Guerrier A., Dominguez L. y de Juan L.. Bovine tuberculosis in Spain, is it really the final countdown?. Irish veterinary journal, 76(Suppl 1):13. 2023. (A)
- Gómez-Buendía A., Romero B., Bezos J., Saez-Llorente JL., Archetti I., Pacciarini M., Boschiroli ML., Girard S., Gutu E., Barbuceanu F., Karaoulani O., Stournara A., de Juan L. y Alvarez J.. Evaluation of the performance of the IFN-y release assay in bovine tuberculosis free herds from five European countries. Veterinary Research, 54(1):55. 2023. (A)
- Ferreras-Colino E., Descalzo E., Romero B., Gortazar C. y Ferreras P.. Mycobacterium bovis in Egyptian mongoose, Spain. Zoonoses and Public Health, 70(4):365-368. 2023. (A)
- Pozo P., Bezos J., Romero B., Grau A., Nacar J., Saez-Llorente JL., Minguez O. y Alvarez J.. Once bitten twice shy: Risk factors associated with bovine tuberculosis recurrence in Castilla y Leon, Spain. Research in Veterinary Science, 159:72-80. 2023. (A)
- Preite L., Barroso P., Romero B., Balseiro A. y Gortazar C.. Struggling to improve farm biosecurity: Do free advice and subsidies hit the target?. Preventive Veterinary Medicine, 212:105839. 2023. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
- Víctor Lorente Leal. New Methodologies for the Diagnosis of Bovine Tuberculosis. 2023.
- Pilar Pozo Piñol. Use of Epidemiological Analytic Tools and Molecular Characterization Techniques to Inform Bovine Tuberculosis Eradication Programs. 2020.(Doctorado Europeo)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Velasco-Reinaldos C., Ortega J., Lorente-Leal V., Romero B., de Juan L. y Bezos J.. Nuevas metodologías para el diagnóstico ante-mortem de la tuberculosis bovina, ¿tiene futuro?. Tierras Vacuno, 1, Novaágora. 2023.
- Lorente-Leal V., Pozo P., Bezos J., Alvarez J., Perez del Val B., Gortazar C., de Juan L. y Romero B.. La secuenciación masiva al servicio de la Tuberculosis. Actualidad redrisa.es, Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA). 2023.
- de Juan L., Alvarez J., Balseiro A., Bezos J., Bru G., Garrido J., Gonzalez S., Gortazar C., Martinez A., Perez B. y Romero B.. Tuberculosis. Conocida y compartida. Actualidad redrisa.es, Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA). 2022.
- Cruz F., Gonzalez S., Barcena C., Bezos J., Buendia A., Briones V., Camino E., Fores P., Garcia N., Mazariegos M., Perez-Sancho M., Romero B. y de Juan L.. Infequus: Plataforma de enfermedades infecciosas equinas. Jornada Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM. Ed. 1. Ediciones Complutense. 2022.
- Romero B., Bezos J., de Juan L., Lozano F., Gonzalez S., Perales A. y Saez JL.. Toma y envío de muestras para diagnóstico mediante PCR directa y cultivo microbiológico en infecciones por miembros del Complejo Mycobacterium tuberculosis. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). UCM.. 2021.

Últimas comunicaciones:
- Lorente-Leal V., Sanchez-Martin L., Alende T., Lozano F., Saez-LLorente JL., Bezos J., de Juan L. y Romero B.. Evaluación de la extracción automatizada de ADN del complejo Mycobacterium tuberculosis en muestras de tejidos para su detección mediante PCR a tiempo real. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Lorente-Leal V., Pozo P., Gutierrez A., Vinolo C., Saez-LLorente JL., Bezos J., de Juan L., Alvarez J. y Romero B.. Relaciones epidemiológicas y dónde encontrarlas: el uso de la secuenciación masiva de genomas para reforzar los estudios epidemiológicos de la TB animal en la Comunidad de Madrid. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Ortega J., Velasco-Reinaldos C., Sanz C., Moreno JC., Dominguez L., Dominguez M., Moreno I., Alvarez J., Romero B. y Bezos J.. ¡El diagnóstico de la tuberculosis caprina puede ser la leche!. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Romero B.. Actividades del EU-RL for Bovine Tuberculosis. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2023. (Comunicación oral)
- Romero B.. Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis. Identificación del agente etiológico. Manual y normativa aplicable. Toma de muestras. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2023. (Comunicación oral)