Contacto
Todas las actividades que realiza este grupo están encaminadas a normalizar las distintas técnicas o ensayos que realiza el laboratorio. Las nuevas normativas de Salud Pública, Sanidad Animal, etc. exigen cada vez más, que los laboratorios sean técnicamente competentes, es decir, generen resultados fiables, y para ello es necesario por un lado implantar un sistema de gestión de calidad a nivel general y por otro trabajar con métodos normalizados.
Con respecto a la bioseguridad las actividades que desarrolla la Unidad están encaminadas a la formación de Personal y elaboración de documentos o manuales de bioseguridad en base, principalmente, al Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, asegurar que se realiza la Vigilancia Sanitaria del Personal, llevar a cabo las gestiones para cumplir con la reglamentación necesaria para el correcto funcionamiento del laboratorio de contención nivel de bioseguridad 3 del centro, así como del animalario y el resto de instalaciones.
Gestión de los animalarios del Centro (de contención biológica y animalario barrera) de acuerdo al RD53/2013 (registro, solicitud para su aprobación de proyectos de investigación con animales de experimentación, etc.).
Con respecto a la bioseguridad las actividades que desarrolla la Unidad están encaminadas a la formación de Personal y elaboración de documentos o manuales de bioseguridad en base, principalmente, al Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, asegurar que se realiza la Vigilancia Sanitaria del Personal, llevar a cabo las gestiones para cumplir con la reglamentación necesaria para el correcto funcionamiento del laboratorio de contención nivel de bioseguridad 3 del centro, así como del animalario y el resto de instalaciones.
Gestión de los animalarios del Centro (de contención biológica y animalario barrera) de acuerdo al RD53/2013 (registro, solicitud para su aprobación de proyectos de investigación con animales de experimentación, etc.).
Investigación
Últimas publicaciones científicas:
- Galindo RC., Ayllon N., Smrdel KS., Boadella M., Beltran-Beck B., Mazariegos M., Garcia N., Perez de la Lastra JM., Avsic-Zupanc T., Kocan KM., Gortazar C. y de la Fuente J.. Gene expression profile suggests that pigs (Sus scrofa) are susceptible to Anaplasma phagocytophilum but control infection. Parasites and vectors, 5:181. 2012. (A)
Divulgación
Últimas publicaciones de divulgación:
- Mazariegos M.. Funciones y actuaciones del VD. Ciencia y Tecnología del Animal de Laboratorio. Ed. 2. Universidad de Alcalá. 2021.
- Mazariegos M., Bezos J. y Dominguez L.. Concepto de bioseguridad y su aplicación al mundo pecuario. Mundo Ganadero, 264:62-67, Eumedia. 2015.
- de Guindos I., Gonzalez S., de Juan L., Mazariegos M., Bezos J., Cabanes D., Rodriguez-Bertos A., Sanchez-Vizcaino JM. y Dominguez L.. ÉBOLA: Revisión, importancia zoonósica y actuación veterinaria en España. Profesión Veterinaria, 83:6-19, Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2014.
Últimas comunicaciones:
- Mazariegos M.. Bioseguridad en laboratorios de contención biológica. Jornada de puertas abiertas. 2024. (Comunicación oral)
- Mazariegos M.. El centro VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid. Visita a sus instalaciones de contención biológica. Jornada de puertas abiertas. 2024. (Comunicación oral)
- Mazariegos M.. Instalaciones y normas de trabajo para grandes animales. Modulo 1. Trabajo con animales. Taller de Formación Avanzada en Bioseguridad. 2024. (Comunicación oral)
- Mazariegos M. y Delgado L.. Bioseguridad en laboratorios de contención biológica. Centro VISAVET-UCM: cómo se trabaja en un laboratorio de alta seguridad biológica. XXIV Semana de la Ciencia Madri+d. 2024. (Comunicación oral)
- Mazariegos M.. Biosafety in BSL3 facilities. EURL Training Mobility. 2024. (Comunicación oral)