Su navegador no soporta Javascript o está desactivado. Si desea continuar active el uso de Javascript en su navegador.
English English

Inicio \ INFEQUUS \ Metritis contagiosa equina



Información
26
Enfermedades
44
Agentes
213
Signos clínicos
#
Búsqueda de enfermedades infecciosas de los équidos
#
Diagnóstico diferencial de enfermedades infecciosas de los équidos

Infequus Podcast

Ficha de la enfermedad
Enfermedad
Metritis contagiosa equina

Agente
Taylorella equigenitalis
 Acrónimo: CEM
 Tipo: Bacteria
 Familia: Alcaligenaceae
 Género: Taylorella

Signos clínicos
Aborto Vaginitis Endometritis Infertilidad Descarga vaginal mucopurulenta

Metritis contagiosa equina

Etiología

La metritis contagiosa equina (MCE) fue descrita por primera vez en Reino Unido en 1977 y el agente causal de la misma fue nombrado en un primer momento Haemophilus equigenitalis siendo incluida posteriormente dentro de un nuevo género: Taylorella. Se trata de una enfermedad venérea contagiosa que afecta a los équidos causando un cuadro clínico caracterizado por endometritis, cervicitis, vaginitis, descarga vaginal mucopurulenta e infertilidad temporal en las hembras, siendo los machos portadores asintomáticos. T. equigenitalis es un cocobacilo Gram negativo, catalasa, fosfatasa y oxidasa positivo a menudo pleomórfico. Se trata de una Proteobacteria del orden Burkholderiales y familia Alcaligenaceae.


Epidemiología

Se trata de una enfermedad de distribución mundial. La infección se produce por contacto directo durante la cópula o indirecto a través de fómites (ej. Material obstétrico). Los machos son portadores asintomáticos. En el caso de las hembras se produce un cuadro clínico de duración variable acompañado de infertilidad temporal, una vez superada esta fase pueden quedar como portadoras asintomáticas. Los potros nacidos de madres portadoras pueden quedar como portadores.


Patogenia

En la yegua se produce una intensa endometritis neutrofílica que se resuelve con una respuesta endometrial mononuclear neutrofílica. Una vez superada la fase clínica la bacteria puede permanecer acantonada en los senos y fosa del clítoris. En los machos no se producen signos clínicos, siendo los principales sitios de colonización la fosa y seno uretral, uretra y prepucio.


Signos clínicos

Los signos clínicos característicos que afectan a las hembras son endometritis, cervicitis, vaginitis, descarga vaginal mucopurulenta e infertilidad temporal. En caso de quedar gestantes se pueden producir abortos tempranos.


Diagnóstico

El método oficial de diagnóstico es el aislamiento mediante cultivo a partir de hisopos. Las muestras se deben tomar de la fosa y seno uretral, uretra y prepucio en los machos y de los senos y fosa del clítoris en las hembras, transportándose en medio Amies con carbón y en condiciones de refrigeración. El cultivo se realiza en medios específicos que favorecen el crecimiento de esta bacteria inhibiendo el crecimiento de bacterias comensales conteniendo trimetoprim, clindamicina y anfotericina B. Las placas de agar chocolate se cultivan a 37ºC con una concentración de 5-10% de CO2, durante un periodo mínimo de 7 días. Las colonias son de hasta 2-3mm, suaves, borde entero y color amarillo/grisáceo.
Además del método oficial mediante cultivo, se han desarrollado otras técnicas como la PCR a tiempo real que permiten detectar el ADN de la bacteria a partir de hisopos tomados de los lugares mencionados anteriormente. Esta técnica ofrece una sensibilidad igual o superior a la obtenida con el cultivo con la ventaja de que requiere menos tiempo.
La fijación de complemento puede ser empleada como método serológico para la detección de hembras infectadas recientemente, aunque no permite detectar hembras infectadas crónicamente ni machos portadores.


Tratamiento

Los animales infectados se pueden tratar mediante lavados con clorhexidina y aplicación de pomadas con nitrofurazona al 0,2%. Se deben repetir las pruebas diagnósticas 21 días después de la finalización del tratamiento. En caso de no obtener respuesta al tratamiento descrito anteriormente se puede emplear una combinación de tratamiento sistémico con trimetropim-sulfametoxazol y un tratamiento tópico mediante lavado de los genitales externos y la aplicación de crema con sulfadiacina de plata al 1%.


Prevención y control

La metritis contagiosa equina se encuentra incluida en la Lista B de la OIE, siendo obligatoria su declaración, en caso de obtener resultados positivos en las pruebas de control que se realizan a los équidos.
El método de control consiste en la toma de muestras previa al inicio de la temporada reproductiva para conocer el estatus del animal y la toma de medidas higiénicas que eviten la diseminación de la infección entre animales como la utilización de guantes desechables para cada animal y la desinfección y esterilización del material obstétrico.


Consideraciones Salud Pública

Consideraciones de salud pública/Public health considerations
No existen evidencias de que T. equigenitalis pueda afectar a humanos.