Detección de Coxiella burnetti en conejos silvestres de la Comunidad de Madrid
Cindy López Sánchez defendió este Trabajo Fin de Grado
3 de julio de 2025
La fiebre Q es una zoonosis emergente causada por la bacteria multihospedadora Coxiella burnetii, de distribución mundial y que afecta a numerosas especies animales. España es uno de los países que más casos notifica anualmente al ECDC. Los rumiantes representan la fuente más importante de infección para las personas, aunque la fauna silvestre también desempeña un papel significativo como reservorio de este patógeno, destacando al conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), cuyas poblaciones se encuentran en aumento debido a factores como características de la especie, de la región y de variaciones en patrones de interacción entre estos, animales domésticos y las personas. Estudios previos en distintas zonas de España indican la presencia de C. burnetii en estas especies. Sin embargo, se desconoce la prevalencia de esta bacteria en conejos de la Comunidad de Madrid (CM) por lo que, determinarla, fue el objetivo de este estudio. Se analizaron 99 conejos recogidos en distintas zonas de la CM en el año 2024 de los cuales se obtuvieron 99 muestras de bazo, 47 hisopos vaginales, 10 muestras de heces y 3 garrapatas para la realización de PCR a tiempo real. También, se obtuvo el exudado del hígado de 99 muestras para determinar la presencia de anticuerpos anti-C. burnetii mediante una técnica de ELISA. La seroprevalencia demostrada fue del 2% (IC del 95%: 0,56%–7,07%) bajo un enfoque conservador y del 7% (IC del 95%: 3,47%–13,8%) bajo un enfoque sensible, obteniendo una asociación estadísticamente significativa entre la localización de los animales (dentro/fuera del brote de leishmaniosis) y la seropositividad. Sin embargo, no se detectó ADN de C. burnetii en ninguna de las muestras analizadas, lo que sugiere ausencia de infección/excreción activa de la bacteria en los animales muestreados. A pesar de esto, la detección de anticuerpos en distintos animales sugiere que C. burnetii está circulando actualmente en la población de conejos de la CM, aunque con una menor prevalencia que en otras zonas de España, lo que podría relacionarse con que la CM no es una zona endémica de fiebre Q, menor proximidad con rumiantes domésticos, ausencia de brotes de la enfermedad en el periodo de estudio, medidas de vacunación en rumiantes y a diferencias en las muestras analizadas. No obstante, estas especies podrían actuar como reservorios y fuentes potenciales de infección para otras especies como el ser humano, teniendo un importante impacto en la salud pública. Por ello, es fundamental mantener la vigilancia de estas poblaciones, aumentando el número y tipo de muestras en estudios futuros, así como desarrollar medidas eficaces para el control y la prevención de la fiebre Q