Inicio \ Divulgación \


Detección de Coxiella burnetti en lagomorfos silvestres de la Comunidad de Madrid

Comunicación oral en XVII Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud. XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas. II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud

4 de abril de 2025

Lopez-Sanchez C.

La fiebre Q es una zoonosis emergente causada por la bacteria multihospedadora Coxiella burnetii, de distribución mundial que afecta a un elevado número de especies animales. España es uno de los países que más casos notifica anualmente al ECDC. Los rumiantes son la principal fuente de infección para los humanos, aunque la fauna silvestre tiene un papel relevante como reservorio de este patógeno. Las poblaciones de conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) y de liebre ibérica (Lepus granatensis) se encuentran en aumento debido a factores como características de la especie, de la región y de cambios en patrones de interacción entre estos, animales domésticos y humanos. Estudios previos en distintas zonas de España indican la presencia de C.burnetii en estas especies. Sin embargo, se desconoce la prevalencia de esta bacteria en lagomorfos de la Comunidad de Madrid (CM) por lo que, determinarla, fue el objetivo de este estudio. Se analizaron 97 conejos y 1 liebre recogidos dentro del “Programa de vigilancia y control de leishmaniosis y otras enfermedades zoonósicas transmitidas por vectores” de la CM en el 2025. Se tomaron 98 muestras de hígado y bazo, 47 hisopos vaginales y 13 muestras de heces para la realización de PCR a tiempo real y se obtuvo el exudado del hígado de 82 muestras para llevar a cabo un ELISA. No se detectó ADN de C. burnetii en ninguna de las muestras. Sin embargo, en el ELISA, 6/82 animales (7.32%) resultaron positivos, 3/82 (3.66 %) dudosos y 73/82 (89.0%) negativos. Aunque los resultados de la PCR son negativos, la detección de anticuerpos en distintos animales sugiere que C. burnetii está circulando actualmente en la población de lagomorfos de la CM, por lo que hay que continuar vigilando estas poblaciones debido al impacto de la fiebre Q en la Salud Pública





Participantes:

Universidad ComplutenseServicio de Zoonosis Emergentes, de Baja Prevalencia y Agresivos Biológicos (NED). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM).


Enlace a XVII Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud. XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas. II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud





publiDB

XVII Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud. XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas. II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud


3-5 abril de 2025
Madrid
España

TÍTULO: Detección de Coxiella burnetti en lagomorfos silvestres de la Comunidad de Madrid


TIPO: Comunicación oral


AUTORES: Lopez-Sanchez C.


Cindy López Sánchez

TUTORES: Garcia N. y Martinez I.


FECHA: 4 de abril de 2025



CITA ESTA COMUNICACIÓN:

Lopez-Sanchez C. Detección de Coxiella burnetti en lagomorfos silvestres de la Comunidad de Madrid. XVII Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud. XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas. II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud, Facultad de Farmacia. Universidad Complutense, Madrid, España, 4 de abril de 2025. (Comunicación oral)


SERVICIOS: