Deteccion de patogenos bacterianos respiratorios en jabali en la Reserva Nacional de Caza de los puertos de Tortosa y Beceite
Comunicación presentada en XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de MIcrobiología
22 de septiembre de 2009
Sanchez V., Mentaberre G., Velarde R., Briones V., Marco I., Fernandez-Garayzabal JF., Dominguez L., Lavin S. y Vela AI.
Conocer el estado sanitario de la fauna silvestre puede ser importante dado la cada vez más frecuente relación entre los animales domésticos de cría extensiva y los salvajes. De las especies cinegéticas, el jabalí (Sus scrofa) es una de las más abundantes. Entre las patologías que pueden afectar a esta especie animal, las enfermedades bacterianas respiratorias constituyen un campo poco estudiado y sin embargo importante por la posible actuación de estos animales como reservorios de microorganismos patógenos (no sólo para el ganado porcino sino también para el hombre). El objetivo de este estudio ha sido establecer los datos de prevalencia de los agentes patógenos bacterianos implicados en enfermedades respiratorias en jabalíes ubicados en la Reserva Nacional de Caza de los Puertos de Tortosa y Beceite
![]() | Servicio de Identificación y Caracterización Microbiana (ICM). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). |
![]() | Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM). |
Enlace a XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de MIcrobiología