Inicio \ Divulgación \


Explorando alternativas in vitro al desafío experimental con Streptococcus suis en lechones en estudios sobre inmunidad entrenada

Comunicación oral en XVIII Congreso Nacional SECAL

19 de noviembre de 2025

Fernandez-Manzano A., Diez-Guerrier A., Garcia-Seco T., Sánchez-Morales L., Perez-Domingo A., Mareque P., Casamayor A., Cruz F., Dominguez L. y Perez-Sancho M.

La evaluación de protocolos de inmunización para la prevención de enfermedades infecciosas veterinarias sigue requiriendo del empleo de modelos animales, si bien el principio de las tres Rs aboga por el reemplazo, la reducción y el refinamiento. Sin embargo, los experimentos con animales brindan también la oportunidad de incluir análisis dirigidos a la búsqueda de alternativas que contribuyan a una mejor aplicación de las 3Rs, como la sustitución de las infecciones experimentales, reduciendo así el sufrimiento animal. Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto PID2020-112966RB-I00 dirigido a evaluar protocolos de inmunización basados en la inmunidad entrenada para el control de Streptococcus suis en modelo porcino (PROEX 181.8/24).
El objetivo es evaluar la utilidad de dos ensayos in vitro en sangre como biomarcadores de eficacia vacunal, en su papel como potenciales alternativas a desafíos experimentales con S. suis en lechones: i) citoquinas séricas (IL-1?, IL-6, IL-10, TNF-? e IFN-?) (indicadores de modulación inmunológica) y ii) capacidad fagocítica de S. suis en muestras de sangre (indicador de la capacidad de control de la infección).
Se trabajó con 4 grupos de 8 lechones/grupo inmunizados con distintas pautas (días 0 y 30). El día 60 se obtuvo sangre para la detección de citoquinas y fagocitosis e inmediatamente después se realizó el desafío, evaluándose signos clínicos durante 8 días hasta el sacrificio. Se tomaron muestras para la cuantificación mediante PCR de S. suis en líquido sinovial, líquido cefalorraquídeo, corazón y pulmón





Participantes:

Universidad ComplutenseServicio de Identificación y Caracterización Microbiana (ICM). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM).

Universidad ComplutenseDepartamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM).

MAEVA SERVET, S.L.MAEVA SERVET, S.L..


Enlace a XVIII Congreso Nacional SECAL





publiDB

XVIII Congreso Nacional SECAL


18-21 noviembre de 2025
Bilbao
España

TÍTULO: Explorando alternativas in vitro al desafío experimental con Streptococcus suis en lechones en estudios sobre inmunidad entrenada


TIPO: Comunicación oral


AUTORES: Fernandez-Manzano A., Diez-Guerrier A., Garcia-Seco T., Sánchez-Morales L., Perez-Domingo A., Mareque P., Casamayor A., Cruz F., Dominguez L. y Perez-Sancho M.


First
Álvaro Fernández Manzano
2nd
Alberto Antoine Díez Guerrier
3rd
María Teresa García-Seco Romero
4th
Lidia Sánchez Morales
5th
Andrea Pérez Domingo
6th
Patricia Mareque Salvado
7th
Almudena Casamayor Sanz
8th
Fátima Cruz López
9th
Lucas Domínguez Rodríguez
Last
Marta Pérez Sancho

FECHA: 19 de noviembre de 2025



CITA ESTA COMUNICACIÓN:

Fernandez-Manzano A., Diez-Guerrier A., Garcia-Seco T., Sánchez-Morales L., Perez-Domingo A., Mareque P., Casamayor A., Cruz F., Dominguez L. y Perez-Sancho M. Explorando alternativas in vitro al desafío experimental con Streptococcus suis en lechones en estudios sobre inmunidad entrenada. XVIII Congreso Nacional SECAL, Sociedad Española de Ciencias del Animal de Laboratorio, Bilbao, España, 19 de noviembre de 2025. (Comunicación oral)


SERVICIOS: