La división de un espoligotipo prevalente de Mycobacterium bovis mediante la técnica de VNTR revela gran heterogeneidad en un grupo clonal en evolución
Journal of Clinical Microbiology publica este artículo de investigación
1 de noviembre de 2013
Las poblaciones de Mycobacterium bovis en países donde persiste la tuberculosis bovina muestran generalmente un espoligotipo prevalente con una amplia distribución geográfica. En este estudio empleamos la técnica de tipificación de secuencias repetidas en tándem, MIRU-VNTR (Mycobacterial Interspersed Repetitive Unit - Variable Number Tandem Repeat), para tipar un panel aleatorio de 115 aislados de M. bovis representativo del espoligotipo más frecuente de la Península Ibérica, SB0121. Para ello se usaron nueve loci: ETR-A (alias VNTR2165), ETR-B (VNTR2461), ETR-D (MIRU4, VNTR580), ETR-E (MIRU31, VNTR3192), MIRU26 (VNTR2996), QUB11a (VNTR2163a), QUB11b (VNTR2163b), QUB26 (VNTR4052) y QUB3232 (VNTR3232). Entre los aislados estudiados obtuvimos una diversidad alta (índice de discriminación D=0.9856) con 65 MIRU-VNTRtipos diferentes. Un panel alternativo con un reducido número de marcadores de MIRU-VNTR ofreció un índice de discriminación casi equivalente. La construcción de árboles filogenéticos mostró una evolución hipotética de un grupo aparentemente clonal. La técnica de MIRU-VNTR fue también aplicada a un segundo panel con 176 aislados de animales de 15 explotaciones de ganado bovino infectadas por M. bovis SB0121; en 10 explotaciones observamos la coexistencia de dos a cinco MIRUtipos que mostraron diferencias en uno a seis loci, lo que indica una heterogenidad que permanecería oculta sin la aplicación de esta técnica
Rodriguez-Campos S., Navarro Y., Romero B., de Juan L., Bezos J., Mateos A., Golby P., Smith NH., Hewinson RG., Dominguez L., Garcia de Viedma D. y Aranaz A.


![]() | Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM). |
![]() | Servicio de Micobacterias (MYC). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). |
![]() | CEI Campus Moncloa. |
![]() | Animal Health and Veterinary Laboratories Agency (AHVLA). |
![]() | Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). |
![]() | Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IISGM). Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. |