Javier Bezos Garrido
Jefe de Servicio
Servicio de Ensayos Clínicos
Profesor Titular de Universidad
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Diploma en Estudios Avanzados
Licenciado de Grado en Veterinaria
Contacto
Biografía
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1996-2001) y Doctor en Veterinaria por la misma Universidad con la tesis titulada “Tuberculosis caprina: estudio de la respuesta inmune y aportaciones a su diagnóstico” (2011).
Actualmente trabaja como profesor contratado doctor en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM, al que anteriormente estuvo vinculado como investigador Juan de la Cierva (Incorporación). También es investigador colaborador del Servicio de Micobacterias y del Laboratorio Europeo de Referencia (EU-RL) de Tuberculosis Bovina del centro VISAVET de la UCM, donde es Jefe del Servicio de Ensayos Clínicos. Su principal línea de investigación está relacionada con la evaluación y mejora de pruebas diagnósticas y vacunas frente a la tuberculosis en rumiantes domésticos.
Autor de más de 80 publicaciones científicas en revistas indexadas y más de 200 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales y en la evaluación de programas co-financiados de erradicación de tuberculosis para la Comisión Europea y como experto en la elaboración de informes para la European Food Safety Agency (EFSA). Ha formado parte del Science Oversight Group del DEFRA para el desarrollo de pruebas experimentales de vacunación frente a la tuberculosis en ganado bovino y de distintos grupos de trabajo relacionados con el control y erradicación de la tuberculosis bovina. Colabora como revisor y forma parte del panel editorial de diversas revistas internacionales y ha sido incluido entre los 20 mayores expertos en tuberculosis bovina del mundo según el portal web Expertscape. En los últimos años ha estado involucrado principalmente en la realización de pruebas de campo y experimentales para la evaluación, desarrollo y mejora de técnicas diagnósticas y vacunas frente a la tuberculosis.
Actualmente trabaja como profesor contratado doctor en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM, al que anteriormente estuvo vinculado como investigador Juan de la Cierva (Incorporación). También es investigador colaborador del Servicio de Micobacterias y del Laboratorio Europeo de Referencia (EU-RL) de Tuberculosis Bovina del centro VISAVET de la UCM, donde es Jefe del Servicio de Ensayos Clínicos. Su principal línea de investigación está relacionada con la evaluación y mejora de pruebas diagnósticas y vacunas frente a la tuberculosis en rumiantes domésticos.
Autor de más de 80 publicaciones científicas en revistas indexadas y más de 200 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales y en la evaluación de programas co-financiados de erradicación de tuberculosis para la Comisión Europea y como experto en la elaboración de informes para la European Food Safety Agency (EFSA). Ha formado parte del Science Oversight Group del DEFRA para el desarrollo de pruebas experimentales de vacunación frente a la tuberculosis en ganado bovino y de distintos grupos de trabajo relacionados con el control y erradicación de la tuberculosis bovina. Colabora como revisor y forma parte del panel editorial de diversas revistas internacionales y ha sido incluido entre los 20 mayores expertos en tuberculosis bovina del mundo según el portal web Expertscape. En los últimos años ha estado involucrado principalmente en la realización de pruebas de campo y experimentales para la evaluación, desarrollo y mejora de técnicas diagnósticas y vacunas frente a la tuberculosis.
Investigación

Lineas de investigación:

Últimas publicaciones científicas:
- Bezos J., Saez-Llorente JL., Alvarez J., Romero B., Diez-Guerrier A., Dominguez L. y de Juan L.. Bovine tuberculosis in Spain, is it really the final countdown?. Irish veterinary journal, 76(Suppl 1):13. 2023. (A)
- Gómez-Buendía A., Romero B., Bezos J., Saez-Llorente JL., Archetti I., Pacciarini M., Boschiroli ML., Girard S., Gutu E., Barbuceanu F., Karaoulani O., Stournara A., de Juan L. y Alvarez J.. Evaluation of the performance of the IFN-y release assay in bovine tuberculosis free herds from five European countries. Veterinary Research, 54(1):55. 2023. (A)
- Pozo P., Bezos J., Romero B., Grau A., Nacar J., Saez-Llorente JL., Minguez O. y Alvarez J.. Once bitten twice shy: Risk factors associated with bovine tuberculosis recurrence in Castilla y Leon, Spain. Research in Veterinary Science, 159:72-80. 2023. (A)
- Fernandez-Veiga L., Fuertes M., Geijo M., Perez del Val B., Vidal E., Michelet L., Boschiroli ML., Gómez-Buendía A., Bezos J., Jones GJ., Vordermeier M., Juste RA., Garrido JM. y Sevilla AI.. Differences in skin test reactions to official and defined antigens in guinea pigs exposed to non-tuberculous and tuberculous bacteria. Scientific reports, 13:2936. 2023. (A)
- Melgarejo C., Planas C., Cobos A., Arrieta-Villegas C., Sevilla IA., Bezos J., Moll X., Espada Y., Garrido JM., Domingo M., Vidal E. y Perez del Val B.. A proof-of-concept study to investigate the efficacy of heat-inactivated autovaccines in Mycobacterium caprae experimentally challenged goats. Scientific reports, 12(1):22132. 2022. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
- Pilar Pozo Piñol. Use of Epidemiological Analytic Tools and Molecular Characterization Techniques to Inform Bovine Tuberculosis Eradication Programs. 2020.(Doctorado Europeo)
- Álvaro Roy Cordero. Evaluación de nuevas vacunas frente a la tuberculosis en ganado caprino y avances en su diagnóstico inmunológico. 2020.
- Carmen Casal Comendador. Diagnosis of tuberculosis in ruminants and camelids: optimization of cell-based and humoral tests. 2016.(Premio Laboratorios Ovejero, Premio Extraordinario de Doctorado, Doctorado Europeo)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Velasco-Reinaldos C., Ortega J., Lorente-Leal V., Romero B., de Juan L. y Bezos J.. Nuevas metodologías para el diagnóstico ante-mortem de la tuberculosis bovina, ¿tiene futuro?. Tierras Vacuno, 1, Novaágora. 2023.
- Lorente-Leal V., Pozo P., Bezos J., Alvarez J., Perez del Val B., Gortazar C., de Juan L. y Romero B.. La secuenciación masiva al servicio de la Tuberculosis. Actualidad redrisa.es, Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA). 2023.
- de Juan L., Alvarez J., Balseiro A., Bezos J., Bru G., Garrido J., Gonzalez S., Gortazar C., Martinez A., Perez B. y Romero B.. Tuberculosis. Conocida y compartida. Actualidad redrisa.es, Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA). 2022.
- Cruz F., Gonzalez S., Barcena C., Bezos J., Buendia A., Briones V., Camino E., Fores P., Garcia N., Mazariegos M., Perez-Sancho M., Romero B. y de Juan L.. Infequus: Plataforma de enfermedades infecciosas equinas. Jornada Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM. Ed. 1. Ediciones Complutense. 2022.
- Romero B., Bezos J., de Juan L., Lozano F., Gonzalez S., Perales A. y Saez JL.. Toma y envío de muestras para diagnóstico mediante PCR directa y cultivo microbiológico en infecciones por miembros del Complejo Mycobacterium tuberculosis. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). UCM.. 2021.

Últimas comunicaciones:
- Lorente-Leal V., Pozo P., Gutierrez A., Vinolo C., Saez-LLorente JL., Bezos J., de Juan L., Alvarez J. y Romero B.. Relaciones epidemiológicas y dónde encontrarlas: el uso de la secuenciación masiva de genomas para reforzar los estudios epidemiológicos de la TB animal en la Comunidad de Madrid. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Alonso-Moreno P., Ortega J., Velasco-Reinaldos C., Lopez A., Izquierdo-García JL. y Bezos J.. Metabolómica aplicada al diagnóstico de la tuberculosis caprina, ¿funciona?. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Ortega J., Velasco-Reinaldos C., Sanz C., Moreno JC., Dominguez L., Dominguez M., Moreno I., Alvarez J., Romero B. y Bezos J.. ¡El diagnóstico de la tuberculosis caprina puede ser la leche!. XXVI Edición del Simposio Nacional AVEDILA. 2023. (Comunicación oral)
- Bezos J.. Pruebas de diagnóstico de la tuberculosis basadas en la respuesta inmune: intradermotuberculinización, detección de interferón-gamma y serología para la detección de anticuerpos. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2023. (Comunicación oral)
- Bezos J.. Interferencia diagnóstica en la tuberculosis. Estudios de sensibilidad y especificidad. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2023. (Comunicación oral)