Javier Bezos Garrido
Jefe de Servicio
Servicio de Ensayos Clínicos
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Diploma en Estudios Avanzados
Licenciado de Grado en Veterinaria
Contacto
Biografía
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1996-2001) y Doctor en Veterinaria por la misma Universidad con la tesis titulada “Tuberculosis caprina: estudio de la respuesta inmune y aportaciones a su diagnóstico” (2011).
Actualmente trabaja como profesor contratado doctor en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM, al que anteriormente estuvo vinculado como investigador Juan de la Cierva (Incorporación). También es investigador colaborador del Servicio de Micobacterias y del Laboratorio Europeo de Referencia (EU-RL) de Tuberculosis Bovina del centro VISAVET de la UCM, donde es Jefe del Servicio de Ensayos Clínicos. Su principal línea de investigación está relacionada con la evaluación y mejora de pruebas diagnósticas y vacunas frente a la tuberculosis en rumiantes domésticos.
Autor de más de 80 publicaciones científicas en revistas indexadas y más de 200 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales y en la evaluación de programas co-financiados de erradicación de tuberculosis para la Comisión Europea y como experto en la elaboración de informes para la European Food Safety Agency (EFSA). Ha formado parte del Science Oversight Group del DEFRA para el desarrollo de pruebas experimentales de vacunación frente a la tuberculosis en ganado bovino y de distintos grupos de trabajo relacionados con el control y erradicación de la tuberculosis bovina. Colabora como revisor y forma parte del panel editorial de diversas revistas internacionales y ha sido incluido entre los 20 mayores expertos en tuberculosis bovina del mundo según el portal web Expertscape. En los últimos años ha estado involucrado principalmente en la realización de pruebas de campo y experimentales para la evaluación, desarrollo y mejora de técnicas diagnósticas y vacunas frente a la tuberculosis.
Actualmente trabaja como profesor contratado doctor en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM, al que anteriormente estuvo vinculado como investigador Juan de la Cierva (Incorporación). También es investigador colaborador del Servicio de Micobacterias y del Laboratorio Europeo de Referencia (EU-RL) de Tuberculosis Bovina del centro VISAVET de la UCM, donde es Jefe del Servicio de Ensayos Clínicos. Su principal línea de investigación está relacionada con la evaluación y mejora de pruebas diagnósticas y vacunas frente a la tuberculosis en rumiantes domésticos.
Autor de más de 80 publicaciones científicas en revistas indexadas y más de 200 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales y en la evaluación de programas co-financiados de erradicación de tuberculosis para la Comisión Europea y como experto en la elaboración de informes para la European Food Safety Agency (EFSA). Ha formado parte del Science Oversight Group del DEFRA para el desarrollo de pruebas experimentales de vacunación frente a la tuberculosis en ganado bovino y de distintos grupos de trabajo relacionados con el control y erradicación de la tuberculosis bovina. Colabora como revisor y forma parte del panel editorial de diversas revistas internacionales y ha sido incluido entre los 20 mayores expertos en tuberculosis bovina del mundo según el portal web Expertscape. En los últimos años ha estado involucrado principalmente en la realización de pruebas de campo y experimentales para la evaluación, desarrollo y mejora de técnicas diagnósticas y vacunas frente a la tuberculosis.
Investigación

Lineas de investigación:

Próximas publicaciones científicas:
- Garcia-Seco T., Montbrau C., Fontseca M., March R., Sitja M., Dominguez L. y Bezos J.. Efficacy of a Salmonella enterica serovar Abortusovis (S. Abortusovis) inactivated vaccine in experimentally infected gestating ewes. Research in Veterinary Science. In Press. (A)
Últimas publicaciones científicas:
- Lorente-Leal V., Liandris E., Pacciarini M., Botelho A., Kenny K., Loyo B., Fernandez R., Bezos J., Dominguez L., de Juan L. y Romero B.. Direct PCR on tissue samples to detect Mycobacterium tuberculosis complex: an alternative to the bacteriological culture. Journal of Clinical Microbiology, 01404-20. 2020. (A)
- Infantes-Lorenzo JA., Romero B., Rodriguez-Bertos A., Roy A., Ortega Martín J., de Juan L., Moreno I., Dominguez M., Dominguez L. y Bezos J.. Tuberculosis caused by Mycobacterium caprae in a camel (Camelus dromedarius). BMC Veterinary Research, 16:435. 2020. (A)
- Pozo P., Romero B., Bezos J., Grau A., Nacar J., Saez JL., Minguez O. y Alvarez J.. Evaluation of Risk Factors Associated With Herds With an Increased Duration of Bovine Tuberculosis Breakdowns in Castilla y Leon, Spain. Frontiers in veterinary science, 7:545328. 2020. (A)
- Roy A., Infantes-Lorenzo JA., de la Cruz ML., Dominguez L., Alvarez J. y Bezos J.. Accuracy of tuberculosis diagnostic tests in small ruminants: A systematic review and meta-analysis. Preventive Veterinary Medicine, 182:105102. 2020. (A)
- Arrieta-Villegas CC., Infantes-Lorenzo JA., Bezos J., Grasa M., Vidal E., Mercader I., Singh M., Domingo M., de Juan L. y Perez del Val B.. Evaluation of P22 antigenic complex for the immuno-diagnosis of tuberculosis in BCG vaccinated and unvaccinated goats. Frontiers in veterinary science, 7:374. 2020. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
- Pilar Pozo Piñol. Use of Epidemiological Analytic Tools and Molecular Characterization Techniques to Inform Bovine Tuberculosis Eradication Programs. 2020.
- Álvaro Roy Cordero. Evaluación de nuevas vacunas frente a la tuberculosis en ganado caprino y avances en su diagnóstico inmunológico. 2020.
- Carmen Casal Comendador. Diagnosis of tuberculosis in ruminants and camelids: optimization of cell-based and humoral tests. 2016.(Premio Laboratorios Ovejero, Premio Extraordinario de Doctorado, Europea)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Lorente-Leal V., Liandris E., Bezos J., Dominguez L., de Juan L. y Romero B.. Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa. Ruminews, 74-79, Grupo de Comunicación Agrinews S.L.. 2019.
- Garcia-Seco T. y Bezos J.. Aborto ovino causado por Salmonella Abortusovis (aborto paratifoide). Albèitar Portugal, Grupo Asis. 2019.
- Bezos J., Romero B., de Juan L., Gonzalez S. y Saez JL.. Manual de procedimiento para la realización de las pruebas de intradermotuberculinización y gamma-interferón. 2019-2020. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). UCM.. 2019.
- Romero B. y Bezos J.. Ofensiva contra la tuberculosis en caprino. Tierras. Caprino, 24:60-65, OVIespaña. 2018.
- Briones V., Bezos J. y Alvarez J.. Medicina Preventiva Veterinaria: concepto y actualización. Profesión Veterinaria, 91(2018/19):20-23, Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2018.

Últimas comunicaciones:
- Bezos J.. Nuevos estudios científicos 2017-2020 en materia de diagnóstico y control de tuberculosis. Perspectivas de futuro. Medidas de refuerzo. Curso de actualización de tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación online)
- Bezos J.. Pruebas de diagnóstico de la tuberculosis basadas en la respuesta inmune: intradermotuberculinización, detección de interferón-gamma y serología para la detección de anticuerpos. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación online)
- Bezos J.. Interferencia diagnóstica en la tuberculosis. Estudios de sensibilidad y especificidad. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación oral)
- Bezos J.. Introducción y diagnóstico de la tuberculosis bovina. Innovación para el control de la tuberculosis en ganadería y fauna silvestree. 2020. (Comunicación online)
- Bezos J.. Interferencia diagnóstica en la tuberculosis. Estudios de sensibilidad y especificidad. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación online)