Julio Álvarez Sánchez
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Diploma de Estudios Avanzados
Licenciado en Veterinaria
Contacto
Biografía
Tras defender mi tesis en 2008, centrada en distintas facetas de la epidemiología de tuberculosis y paratuberculosis en España, dirigí la unidad de enfermedades emergentes y desatendidas en el Centro de Vigilancia Veterinaria VISAVET durante dos años. Despúes hice dos post-doctorados, primero en el Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC) en Ciudad Real y después en el Instituto Ramón y Cajal de de Investigación Sanitaria (IRYCIS), centrados en la epidemiología de enfermedades zoonósicas causadas por bacterias en el hombre y la fauna salvaje. En 2014 fui contratado por la Universidad de Minnesota, primero como investigador y después en calidad de profesor asistente, y en 2018 regresé al centro VISAVET con una plaza Ramón y Cajal. En la actualidad mi investigación se centra en la aplicación de técnicas cuantitativas para el estudio de la epidemiología de enfermedades en la interfase hombre-animal-medio ambiente.
Mi producción científica incluye más de 100 trabajos publicados en revistas científicas indexadas (36 como primer o último autor) y la dirección de cuatro tesis doctorales (y otras cuatro actualmente en curso), y soy asesor científico del laboratorio europeo de tuberculosis bovina, y editor en dos y revisor en más de 12 revistas científicas indexadas.
Mi producción científica incluye más de 100 trabajos publicados en revistas científicas indexadas (36 como primer o último autor) y la dirección de cuatro tesis doctorales (y otras cuatro actualmente en curso), y soy asesor científico del laboratorio europeo de tuberculosis bovina, y editor en dos y revisor en más de 12 revistas científicas indexadas.
Investigación

Lineas de investigación:
- Caracterización de la emergencia de patógenos de transmisión alimentaria sometidos a programas de vigilancia y monitorización mediante técnicas de epidemiología cuantitativa (EPIQ)
- Determinación de la fiabilidad de pruebas diagnósticas de enfermedades de relevancia en sanidad animal y estudio de su aplicación en el marco de programas de control y vigilancia (EPIQ)

Próximas publicaciones científicas:
- Garrido Mantilla J., Sanhueza J., Alvarez J., Culhane M.R., Davies P., Allerson M.W. y Torremorel M.. Impact of nurse sows on influenza A virus transmission in pigs under field conditions. Preventive Veterinary Medicine. In Press. (A)
- Pozo P., Cespedes-Cardenas N., Bezos J., Romero B., Grau A., Nacar J., Saez JL., Minguez O. y Alvarez J.. Evaluation of the performance of slaughterhouse surveillance for bovine tuberculosis detection in Castilla y Leon, Spain. Preventive Veterinary Medicine. In Press. (A)
Últimas publicaciones científicas:
- Cespedes-Cardenas N., Pozo P., Nunes Lopes FP., Grisi-Filho JHH. y Alvarez J.. Use of Network Analysis and Spread Models to Target Control Actions for Bovine Tuberculosis in a State from Brazil. Microorganisms, 9(2), 227. 2021. (A)
- Saka, K.H., Garcia-Soto S., Dabo NT., Lopez-Chavarrias V., Muhammad B., Ugarte-Ruiz M. y Alvarez J.. Molecular detection of extended spectrum B-lactamase genes in Escherichia coli clinical isolates from diarrhoeic children in Kano, Nigeria. PLoS ONE, 15(12):e0243130. 2020. (A)
- Singh S.H., Lim S., Hong S., Elnekave E., Johnson T., Rovira A., Vannucci F., Clayton JB., Perez AM. y Alvarez J.. Genetic Determinants of Resistance to Extended-Spectrum Cephalosporin and Fluoroquinolone in Escherichia coli Isolated from Diseased Pigs in the United States. mSphere, 5(5):e00990-20. 2020. (A)
- Pozo P., Romero B., Bezos J., Grau A., Nacar J., Saez JL., Minguez O. y Alvarez J.. Evaluation of Risk Factors Associated With Herds With an Increased Duration of Bovine Tuberculosis Breakdowns in Castilla y Leon, Spain. Frontiers in veterinary science, 7:545328. 2020. (A)
- Roy A., Infantes-Lorenzo JA., de la Cruz ML., Dominguez L., Alvarez J. y Bezos J.. Accuracy of tuberculosis diagnostic tests in small ruminants: A systematic review and meta-analysis. Preventive Veterinary Medicine, 182:105102. 2020. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
- Pilar Pozo Piñol. Use of Epidemiological Analytic Tools and Molecular Characterization Techniques to Inform Bovine Tuberculosis Eradication Programs. 2020.
- Mª Luisa de la Cruz Conty. Application of quantitative analytic methods for the epidemiological study of zoonotic diseases. 2018.
- Teresa García-Seco Romero. Epidemiología de la fiebre Q en rumiantes domésticos en la zona central de la península ibérica. 2017.
- Adriana Cabal Rosel. Distribución, cuantificación y caracterización de genes de virulencia de Escherichia coli en reservorios animales, humanos y medioambientales. 2016.(Internacional)
- Carmen Casal Comendador. Diagnosis of tuberculosis in ruminants and camelids: optimization of cell-based and humoral tests. 2016.(Premio Laboratorios Ovejero, Premio Extraordinario de Doctorado, Europea)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Minguez O., Saez JL., Alvarez J. y Munoz-Mendoza M.. Situación de la tuberculosis animal: mundo, Europa, Península Ibérica. Legislación que aplica. 2:31-40, Tuberculosis animal: una aproximación desde la perspectiva de la Ciencia y la Administración. Ed. 1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2020.
- Lorente-Leal V., Pozo P., Alvarez J., Romero B. y de Juan L.. Avances en investigación. Epidemiología. Caracterización molecular y secuenciación masiva. 4.1.1:54-57, Tuberculosis animal: una aproximación desde la perspectiva de la Ciencia y la Administración. Ed. 1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2020.
- Pozo P., Alvarez J., Allepuz A. y Ciaravino G.. Avances en investigación. Epidemiología. Modelos de transmisión. 4.1.2:67-77, Tuberculosis animal: una aproximación desde la perspectiva de la Ciencia y la Administración. Ed. 1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2020.
- Perez del Val B., Alvarez J., Dominguez J., Domingo M. y Bezos J.. Avances en investigación. Diagnóstico. Ensayos de liberación de interferón gamma para el diagnóstico de tuberculosis (IGRAs). 4.2.2:106-119, Tuberculosis animal: una aproximación desde la perspectiva de la Ciencia y la Administración. Ed. 1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2020.
- Ugarte-Ruiz M., Alvarez J., Escudero JA., Gonzalez-Zorn B., Miguela-Villoldo P., Moreno MA., Rebollada A., Rodriguez-Bertos A. y Dominguez L.. Resistencias antimicrobianas y One Health. REDRISA, Vetdivulga. 2020.

Últimas comunicaciones:
- Alvarez J.. Movilidad de los investigadores y colaboración científica. Jornadas sobre la Carrera Investigadora. 2021. (Comunicación oral)
- Bezos J., Alvarez J., Perez-Sancho M., Cruz F., Romero B., de Juan L. y Jimenez V.. Integración del proyecto Micromundo en la docencia universitaria. Equine Infectious Diseases Online Database. II Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria. We teach & We learn. 2021. (Comunicación en poster)
- Alvarez J.. Perspectivas de futuro en diagnóstico de tuberculosis animal. Curso de actualización de tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación oral)
- Alvarez J.. Estudios epidemiológicos en la explotación/zona. Las encuestas epidemiológicas. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2020. (Comunicación online)
- Alvarez J.. Aplicaciones prácticas de la epidemiología en sanidad animal. Curso Planes Alerta Sanitaria Tragsatec. 2020. (Comunicación online)