Julio Álvarez Sánchez
Otros nombramientos:
Asesor científico. Vigilancia de Salmonella en animales y resistencia antimicrobiana. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Subdirector de Organización y Recursos Humanos
Profesor Titular de Universidad
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria
Diploma de Estudios Avanzados
Licenciado en Veterinaria
Contacto
Biografía
Tras defender mi tesis en 2008, centrada en distintas facetas de la epidemiología de tuberculosis y paratuberculosis en España, dirigí la unidad de enfermedades emergentes y desatendidas en el Centro de Vigilancia Veterinaria VISAVET durante dos años. Despúes hice dos post-doctorados, primero en el Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC) en Ciudad Real y después en el Instituto Ramón y Cajal de de Investigación Sanitaria (IRYCIS), centrados en la epidemiología de enfermedades zoonósicas causadas por bacterias en el hombre y la fauna salvaje. En 2014 fui contratado por la Universidad de Minnesota, primero como investigador y después en calidad de profesor asistente, y en 2018 regresé al centro VISAVET con una plaza Ramón y Cajal. En la actualidad mi investigación se centra en la aplicación de técnicas cuantitativas para el estudio de la epidemiología de enfermedades en la interfase hombre-animal-medio ambiente.
Mi producción científica incluye más de 100 trabajos publicados en revistas científicas indexadas (36 como primer o último autor) y la dirección de cuatro tesis doctorales (y otras cuatro actualmente en curso), y soy asesor científico del laboratorio europeo de tuberculosis bovina, y editor en dos y revisor en más de 12 revistas científicas indexadas.
Mi producción científica incluye más de 100 trabajos publicados en revistas científicas indexadas (36 como primer o último autor) y la dirección de cuatro tesis doctorales (y otras cuatro actualmente en curso), y soy asesor científico del laboratorio europeo de tuberculosis bovina, y editor en dos y revisor en más de 12 revistas científicas indexadas.
Investigación

Lineas de investigación:
- Caracterización de la emergencia de patógenos de transmisión alimentaria sometidos a programas de vigilancia y monitorización mediante técnicas de epidemiología cuantitativa (EPIQ)
- Determinación de la fiabilidad de pruebas diagnósticas de enfermedades de relevancia en sanidad animal y estudio de su aplicación en el marco de programas de control y vigilancia (EPIQ)

Últimas publicaciones científicas:
- Lorente-Leal V., Pozo P., Bezos J., Collado S., Vicente J., Stuber T., Alvarez J., de Juan L. y Romero B.. Revisiting Mycobacterium bovis SB0121 genetic diversity reflects the complexity behind bovine tuberculosis persistence in Spain. Preventive Veterinary Medicine, 239:106519. 2025. (A)
- Samper-Cativiela C., Torre-Fuentes L., Bernabé Diéguez B., Maex M., Ugarte-Ruiz M., Carrizo-Coronado P., Hernandez M., Hofle U., Saez-Llorente JL., De Frutos C., Aguero M., Moreno MA., Dominguez L., Herrera-Leon S. y Alvarez J.. Molecular epidemiology of Salmonella Enteritidis in humans and animals in Spain. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 69(4):e0073824. 2025. (A)
- Irrazabal R., Iriarte MV. y Alvarez J.. Non-typhoidal Salmonella in food animals in Paraguay: predominant serovars and resistance phenotypes. Frontiers in veterinary science, 12. 2025. (A)
- Hernandez M., Falco-Prieto A., Ugarte-Ruiz M., Miguela-Villoldo P., Ocampo-Sosa A., Abad D., Perez-Sancho M., Alvarez J., Dorighello-Cadamuro R., Alves-Elois M., Fongaro G., Quesada A., Gonzalez-Zorn B., Dominguez L., Eiros JM. y Rodriguez-Lazaro D.. Genome Analysis of 6222 Bacterial Isolates from Livestock and Food Environments in Spain to Decipher the Antibiotic Resistome. Antibiotics, 14:281. 2025. (A)
- Serna C., Calderón-Bernal JM., Torre-Fuentes L., Garcia-Munoz A., Diez-Guerrier A., Hernandez M., Fernandez-Garayzabal JF., Vela AI., Cid D. y Alvarez J.. Integrative and conjugative elements associated with antimicrobial resistance in multidrug resistant Pasteurella multocida isolates from bovine respiratory disease (BRD)-affected animals in Spanish feedlots. The Veterinary quarterly, 45(1):1-15. 2025. (A)

Últimas tesis doctorales dirigidas:
- Clara Samper Cativiela. Epidemiology of non-typhoidal Salmonella in livestock production and characterization of emerging serovars of public health interes. 2025.
- Pilar Pozo Piñol. Use of Epidemiological Analytic Tools and Molecular Characterization Techniques to Inform Bovine Tuberculosis Eradication Programs. 2020.(Doctorado Internacional y Doctorado Industrial)
- Mª Luisa de la Cruz Conty. Application of quantitative analytic methods for the epidemiological study of zoonotic diseases. 2018.(Doctorado Europeo)
- María Teresa García-Seco Romero. Epidemiología de la fiebre Q en rumiantes domésticos en la zona central de la península ibérica. 2017.
- Adriana Cabal Rosel. Distribución, cuantificación y caracterización de genes de virulencia de Escherichia coli en reservorios animales, humanos y medioambientales. 2016.(Doctorado Internacional)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Velasco-Reinaldos C., Ortega J., Romero B., Alvarez J. y Bezos J.. Avances del proyecto internacional imditbap para mejorar el diagnóstico inmunológico de la tuberculosis caprina. Ruminews, Agrinews. 2025.
- Velasco-Reinaldos C., Ortega J., Gómez-Buendía A., Grau A., Lopez M., Alvarez J., Romero B., de Juan L. y Bezos J.. Evaluación de una nueva estrategia para el diagnóstico humoral de la paratuberculosis caprina. Tierras. Caprino, 45, Grupo interempresas. 2024.
- Roy A., Diez-Guerrier A., Perello A. y Alvarez J.. Enfermedad hemorrágica epizoótica: una arbovirosis emergente. Profesión Veterinaria, 101:14-25, Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2023.
- Velasco-Reinaldos C., Roy A., Ortega J., Romero B., Alvarez J., Dominguez M., Moreno I., Diez-Guerrier A., de Juan L., Dominguez L. y Bezos J.. Mejorando el diagnóstico para ayudar en la erradicación de la tuberculosis en los rumiantes domésticos: el proyecto internacionalo imdiTBap. Ruminews, Noviembre 2023, Agrinews. 2023.
- Balseiro A. y Alvarez J.. Tuberculosis animal: ¿la historia (in)terminable?. Albéitar, Grupo Asis. 2023.

Últimas comunicaciones:
- Alvarez J.. Estudios epidemiológicos en la explotación/zona. Las encuestas epidemiológicas. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2025. (Comunicación online)
- Carrizo-Coronado P., Torre-Fuentes L., Ugarte-Ruiz M., Rodriguez-Paredes V., del Pino S., Aguaron A., Saez JL., Lopez-Orozco G., Herrera S. y Alvarez J.. Variabilidad del linaje Europeo de Salmonella 4,[5],12:i:- en el ganado porcino en España. XI VETINDOC - IX PhDay Complutense. 2025. (Comunicación oral)
- Fedele G., Torre-Fuentes L., Carrizo-Coronado P., Ugarte-Ruiz M., Aguaron A., Gil-Molino M., Quesada A. y Alvarez J.. Salmonella Choleraesuis in swine and wild boar in Spain: characterization of an emergent serovar. International Symposium on Salmonella & Salmonellosis. 2025. (Comunicación oral)
- Carrizo-Coronado P., Torre-Fuentes L., Ugarte-Ruiz M., Rodriguez-Paredes V., del Pino S., Aguaron A., Saez JL., Lopez-Orozco G., Herrera S. y Alvarez J.. Molecular epidemiology of AMR monophasic Salmonella Typhimurium from multiple sources in Spain. International Symposium on Salmonella & Salmonellosis. 2025. (Comunicación oral)
- Alvarez J.. Estudios epidemiológicos en la explotación/zona. Las encuestas epidemiológicas. Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. 2024. (Comunicación oral)