Infección experimental con Mycobacterium caprae en cabras y estudio de la respuesta inmmunológica en animales co-infectados de tuberculosis y paratuberculosis
Investigación publicada en Veterinary Immunology and Immunopathology
15 de febrero de 2010
La tuberculosis caprina (causada principalmente por Mycobacterium bovis y Mycobacterium caprae) ha ido adquiriendo mayor importancia en los últimos años debido a su elevada prevalencia en determinadas regiones de España y el resto de Europa, además de por su potencial transmisión a otras especies animales y al hombre. En este trabajo, se ha llevado a cabo un modelo de infección experimental con Mycobacterium caprae en cabras, consistente en la inoculación de la bacteria directamente en el pulmón a través de la pared costal. Los animales del estudio fueron seleccionados en función de sus resultados (positivos o negativos) en la prueba ELISA de diagnóstico de paratuberculosis consistente en la detección de anticuerpos frente a Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. La respuesta inmune de los animales se evaluó periódicamente durante nueve meses empleando las pruebas diagnósticas de tuberculosis (intradermotuberculinización simple y de comparación y detección de interferón-gamma mediante técnica ELISA) y paratuberculosis (ELISA de detección de anticuerpos). Al final del estudio se realizó la necropsia de los animales para valorar el grado de lesiones y tomar muestras para confirmación de la infección mediante cultivo bacteriológico. Las cabras infectadas experimentalmente resultaron positivas en la prueba diagnóstica de tuberculosis de detección de IFN-gamma a partir de los 15 días post-infección y los valores de densidad óptica fueron fluctuantes a lo largo del estudio. Se observaron diferencias entre animales con tuberculosis y animales con una infección mixta de tuberculosis y paratuberculosis respecto al número de resultados positivos y a los valores de densidad óptica obtenidos en las pruebas ELISA. Por otro lado, la prueba de intradermotuberculinización de comparación no detectó todos los animales infectados con M. caprae. Tras realizar la necropsia, se observó correlación entre el grado de lesión y la producción de IFN-gamma específico frente al antígeno PPD bovino
Bezos J., de Juan L., Romero B., Alvarez J., Mazzucchelli F., Mateos A., Dominguez L. y Aranaz A.
Servicio de Micobacterias (MYC). Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense (UCM). | |
Departamento de Sanidad Animal. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense (UCM). | |