Contacto

SEVISEQ (Servicio de Vigilancia Sanitaria Equina) surge a partir de la necesidad de una unidad que apoye a los organismos oficiales centrando su atención en diversos aspectos: la elevada presencia de enfermedades infecciosas equinas en España, la aparición de brotes clínicos, el desconocimiento de la importancia de estas enfermedades por parte de ganaderos y profesionales de la industria equina, y la importancia de una correcta aplicación de medidas de prevención y control de enfermedades infecciosas en toda explotación en la que residan équidos.
SEVISEQ consta de seis líneas de trabajo:
- Diagnóstico de infecciones agudas.
- Análisis previos a la exportación y venta de caballos.
- Análisis para control sanitario anual en yeguadas.
- Ayuda técnica a veterinarios.
- Información sobre vigilancia sanitaria.
- Investigación sobre enfermedades infecciosas de los équidos.
SEVISEQ consta de seis líneas de trabajo:
- Diagnóstico de infecciones agudas.
- Análisis previos a la exportación y venta de caballos.
- Análisis para control sanitario anual en yeguadas.
- Ayuda técnica a veterinarios.
- Información sobre vigilancia sanitaria.
- Investigación sobre enfermedades infecciosas de los équidos.
Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Últimas publicaciones científicas:
- Velloso-Alvarez A., Jose-Cunilleras E., Dorrego-Rodriguez A., Santiago-Llorente I., de las Cuesta-Torrado M., Troya-Portillo L., Rivera B., Vitale V., de Juan L. y Cruz F.. Detection of equine herpesvirus-1 (EHV-1) in urine samples during outbreaks of equine herpesvirus myeloencephalopathy. Equine veterinary journal, 1-8. 2023. (A)
- Dorrego-Rodriguez A., Herranz-Benito C., Perez-Sancho M., Camino E., Gomez-Arrones V., Carrasco JJ., de Gabriel-Perez J., Serres C. y Cruz F.. First report and molecular characterization of cases of natural Taylorella asinigenitalis infection in three donkey breeds in Spain. Veterinary Microbiology, 276:109604. 2023. (A)
- Camino E., Buendia A., Dorrego-Rodriguez A., Pozo P., de Juan L., Dominguez L. y Cruz F.. Sero-molecular survey and risk factors of equine piroplasmosis in horses in Spain. Equine veterinary journal, 53(4):771-779. 2021. (A)
- Buendia A., Teng KT., Camino E., Dominguez L. y Cruz F.. Influence of multiple factors on hematologic reference intervals in horses residing in livery yards in Spain. Veterinary Clinical Pathology, 50(2):273-277. 2021. (A)
- Mitchell C., Steward KF., Charbonneau ARL., Walsh S., Wilson H., Timoney JF., Wernery U., Joseph M., Craig D., van Maanen K., Hoogkamer-van Gennep A., Leon A., Witkowski L., Rzewuska M., Stefanska I., Zychska M., van Loon G., Cursons R., Patty O., Acke E., Gilkerson JR., El-Hage C., Allen J., Bannai H., Kinoshita Y., Niwa H., Becu T., Pringle J., Guss B., Bose R., Abbott Y., Katz L., Leggett B., Buckley TC., Blum SE., Cruz F., Fernadez-Ros A., Marotti Campi MC., Preziuso S., Robinson C., Newton JR., Schofield E., Brooke B., Boursnell M., de Brauwere N., Kirton R., Barton CK., Abudahab K., Taylor B., Yeats CA., Goater R., Aanensen DM., Harris SR., Parkhill J., Holden MTG. y Waller AS.. Globetrotting strangles: the unbridled national and international transmission of Streptococcus equi between horses. Microbial Genomics, 7(3):mgen000528. 2021. (A)

Últimas tesis doctorales:
- Aránzazu Buendía Andrés. Determinación de intervalos de referencia de parámetros hematológicos, bioquímicos y de estrés oxidativo en caballos residentes en centros hípicos en la zona central de España. 2022.
- Eliazar Camino Gutiérrez. Estrategias para la prevención y el control de Theileria equi y Babesia caballi en la población de équidos de España. 2021. (Doctorado Internacional)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Rebollada A., Cruz F. y Rodriguez-Bertos A.. Principales patologías que se pueden encontrar en un caballo de tiro. El caballo de tiro y arrastre valenciano. Evaluación de su actividad física. Ed. 1. 130-151, Universidad de León. 2023.
- Cruz F.. Anthrax outbreaks in Spain. BEVA Equine Disease Surveillance Reports, 3(17):4-5, Equine Infectious Disease Surveillance. DEFRA. 2021.
- Dorrego-Rodriguez A., Serres C. y Cruz F.. Taylorella asinigenitalis: raising awareness on the importance and presence in equine and asinine populations. BEVA Equine Disease Surveillance Reports, 17(4):24-27, Equine Infectious Disease Surveillance. DEFRA. 2021.
- Camino E., Buendia A., Dorrego-Rodriguez A., Pozo P., de Juan L., Dominguez L. y Cruz F.. Epidemiological situation of equine piroplasmosis in Spain: where is the risk?. Equine Veterinary Journal, 53:43-44, Wiley & Sons, Inc.. 2021.
- Cruz F., Santiago I., Gonzalez S., Varela M., Dorrego-Rodriguez A., Perez MD., Serres C. y de Juan L.. Herpesvirus equino 1. Caballo de Troya en el brote de rinoneumonitis 2021. Profesión Veterinaria, 96:6-18, Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2021.

Últimas comunicaciones:
- Dorrego-Rodriguez A., Camino E., Gago-Munoz P., Acurio Gutsche KL., Carvajal J., Raez-Casarrubios A., Rivera B., Gonzalez S., de Juan L. y Cruz F.. Análisis filogenético de secuencias de Theileria equi y Babesia caballi en équidos con piroplasmosis clínica aguda. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)
- Sánchez-Morales L., Garcia-Seco T., Acurio Gutsche KL., Perez-Domingo A., Moreno I., Dominguez M., Barroso-Arevalo S., Diaz-de Frutos M., Cruz F., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Grupo Mycotraining.. Respuesta comparada en la inmunidad innata entrenada en dos modelos experimentales de ratón. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)
- Acurio Gutsche KL. y Cruz F.. Utilidad del análisis hematológico y bioquímico en la investigación con animales. Seminarios VISAVET 2023. 2023. (Comunicación oral)
- Dorrego-Rodriguez A.. Técnicas Inmunológicas. Fijación de Complemento. Auxiliares de Laboratorio. 2023. (Comunicación oral)
- Gago-Munoz P.. Epidemiología del virus de la enfermedad de Borna en caballos en España. Seminarios de Investigación Doctorado en Veterinaria. 2023. (Comunicación oral)