Contacto

SEVISEQ (Servicio de Vigilancia Sanitaria Equina) surge a partir de la necesidad de una unidad que apoye a los organismos oficiales centrando su atención en diversos aspectos: la elevada presencia de enfermedades infecciosas equinas en España, la aparición de brotes clínicos, el desconocimiento de la importancia de estas enfermedades por parte de ganaderos y profesionales de la industria equina, y la importancia de una correcta aplicación de medidas de prevención y control de enfermedades infecciosas en toda explotación en la que residan équidos.
SEVISEQ consta de seis líneas de trabajo:
- Diagnóstico de infecciones agudas.
- Análisis previos a la exportación y venta de caballos.
- Análisis para control sanitario anual en yeguadas.
- Ayuda técnica a veterinarios.
- Información sobre vigilancia sanitaria.
- Investigación sobre enfermedades infecciosas de los équidos.
SEVISEQ consta de seis líneas de trabajo:
- Diagnóstico de infecciones agudas.
- Análisis previos a la exportación y venta de caballos.
- Análisis para control sanitario anual en yeguadas.
- Ayuda técnica a veterinarios.
- Información sobre vigilancia sanitaria.
- Investigación sobre enfermedades infecciosas de los équidos.
Servicios

Análisis de laboratorio:
Investigación

Últimas publicaciones científicas:
- de la Cuesta-Torrado M., Velloso-Alvarez A., Santiago-Llorente I., Armengou L., Nieto F., Rios J., Cruz F. y Jose-Cunilleras E.. Risk Factors and Long-Term Outcomes in Horses After the 2021 Outbreak of Equine Herpesvirus 1 Myeloencephalopathy, Valencia, Spain. Journal of veterinary internal medicine, 39(2):e70040. 2025. (A)
- Perez-Montero B., Fermin-Rodriguez ML., Portero-Fuentes M., Sarquis J., Caceres S., Illera del Portal JC., de Juan L., Miro G. y Cruz F.. Malondialdehyde (MDA) and 8-hydroxy-2`-deoxyguanosine (8-OHdG) levels in canine serum: establishing reference intervals and influencing factors. BMC Veterinary Research, 21:161. 2025. (A)
- Perez-Montero B., Fermin-Rodriguez ML., Portero-Fuentes M., Sarquis J., Caceres S., Illera del Portal JC., de Juan L., Miro G. y Cruz F.. Serum total antioxidant status in dogs: Reference intervals and influence of multiple biological and analytical factors. Veterinary Clinical Pathology, 53(4):399-408. 2024. (A)
- Perez-Montero B., Fermin-Rodriguez ML., Miro G. y Cruz F.. Oxidative Stress in Canine Diseases: A Comprehensive Review. Antioxidants, 13(11)1396. 2024. (A)
- Velloso-Alvarez A., Cunilleras EJ., Dorrego-Rodriguez A., Santiago-Llorente I., Cuesta M., Troya-Portillo L., Rivera B., de Juan L. y Cruz F.. Stream of revelation: detection of equine herpesvirus-1 (EHV-1) in urine during myeloencephalopathy outbreaks. Equine veterinary journal, 56(S60)67-67. 2024. (P)

Últimas tesis doctorales:
- Blanca Pérez Montero. Caracterización de biomarcadores de estrés oxidativo en perros. Intervalos de referencia, fuentes de variación biológica e interferencias endógenas. 2024.
- Aránzazu Buendía Andrés. Determinación de intervalos de referencia de parámetros hematológicos, bioquímicos y de estrés oxidativo en caballos residentes en centros hípicos en la zona central de España. 2022.
- Eliazar Camino Gutiérrez. Estrategias para la prevención y el control de Theileria equi y Babesia caballi en la población de équidos de España. 2021. (Doctorado Internacional)
Divulgación

Últimas publicaciones de divulgación:
- Rebollada A., Cruz F. y Rodriguez-Bertos A.. Principales patologías que se pueden encontrar en un caballo de tiro. El caballo de tiro y arrastre valenciano. Evaluación de su actividad física. Ed. 1. 130-151, Universidad de León. 2023.
- Cruz F.. Anthrax outbreaks in Spain. BEVA Equine Disease Surveillance Reports, 3(17):4-5, Equine Infectious Disease Surveillance. DEFRA. 2021.
- Dorrego-Rodriguez A., Serres C. y Cruz F.. Taylorella asinigenitalis: raising awareness on the importance and presence in equine and asinine populations. BEVA Equine Disease Surveillance Reports, 17(4):24-27, Equine Infectious Disease Surveillance. DEFRA. 2021.
- Camino E., Buendia A., Dorrego-Rodriguez A., Pozo P., de Juan L., Dominguez L. y Cruz F.. Epidemiological situation of equine piroplasmosis in Spain: where is the risk?. Equine Veterinary Journal, 53:43-44, Wiley & Sons, Inc.. 2021.
- Cruz F., Santiago I., Gonzalez S., Varela M., Dorrego-Rodriguez A., Perez MD., Serres C. y de Juan L.. Herpesvirus equino 1. Caballo de Troya en el brote de rinoneumonitis 2021. Profesión Veterinaria, 96:6-18, Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 2021.

Últimas comunicaciones:
- Gago-Munoz P., Dorrego-Rodriguez A., Raez-Casarrubios A., Rivera B., Dominguez M., Moreno I., de Juan L. y Cruz F.. Evaluación de la resistencia/susceptibilidad genética al virus de la arteritis equina en caballos de Pura Raza Española. XXVII Simposio Nacional AVEDILA. 2024. (Comunicación oral)
- Cruz F.. Técnicas aplicadas en el inmunodiagnóstico en animales de compañía. Bloque II. Bases del inmunodiagnóstico. Inmunología en clínica de perros y gatos. 2024. (Comunicación oral)
- Cruz F.. EHV-1 detection in urine samples. Stream of revelation: detection of equine herpesvirus-1 (EHV-1) in urine during myeloencephalopathy outbreaks. 12th International Equine Infectious Diseases Conference. 2024. (Comunicación oral)
- Dorrego-Rodriguez A., Camino E., Gago-Munoz P., Acurio Gutsche KL., Carvajal J., Raez-Casarrubios A., Rivera B., Gonzalez S., de Juan L. y Cruz F.. Análisis filogenético de secuencias de Theileria equi y Babesia caballi en équidos con piroplasmosis clínica aguda. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)
- Sánchez-Morales L., Garcia-Seco T., Acurio Gutsche KL., Perez-Domingo A., Moreno I., Dominguez M., Barroso-Arevalo S., Diaz-de Frutos M., Cruz F., Perez-Sancho M., Dominguez L. y Grupo Mycotraining.. Respuesta comparada en la inmunidad innata entrenada en dos modelos experimentales de ratón. Jornadas Vigilancia Sanitaria 2023: presente y futuro para 2030. 2023. (Comunicación en poster)